Mientras la educación pública se sostiene a pulmón en muchas escuelas de zonas urbanas y rurales de Corrientes, el descontento social crece frente al ajuste que golpea con fuerza al sistema educativo. En consonancia con una jornada nacional convocada por la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, este miércoles 30 de abril habrá una movilización en el centro de la capital provincial para reclamar por salarios dignos, condiciones laborales y el fin del vaciamiento del Estado.
El epicentro de las críticas es el Gobernador Gustavo Valdés, señalado por los trabajadores de los diferentes gremios como “delegado pasivo del poder central” que aplica sin cuestionamientos las políticas de ajuste del presidente Javier Milei. En Corrientes, esa sumisión se traduce en recortes de formación docente, cierre de carreras, abandono edilicio y una creciente precariedad en todo el sistema.

Ajuste educativo en Corrientes: entre el vaciamiento y el abandono
En diálogo con NEA HOY, Facundo Feü, docente universitario, del ISFD «Dr. Juan Pujol» y secretario de Formación e Investigación de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) de Corrientes, explicó que uno de los recortes más graves afecta a la formación docente continua: “Se vació el INFoD y eso impactó en la provincia. Hoy casi no hay cursos, los postítulos son escasos, las jornadas son limitadas, y lo poco que se ofrece es de baja calidad. Se le está negando un derecho a las y los docentes para seguir formándose y brindar mejores clases”.
El impacto se siente también en los institutos de formación docente. En abril se cerró de forma intempestiva una división del segundo año del profesorado de Economía del Instituto de Formación y Capacitación Docente N°1 de la capital, dejando sin trabajo a docentes que no pudieron ser reubicados. “Hay otras carreras que también corren riesgo, incluso en el interior de la provincia, donde llegaron a inscribir alumnos y luego cerraron las carreras, violando derechos adquiridos”, advirtió.
A esto se suma la falta de inversión en infraestructura, que, tristemente, no es novedad en la provincia. Feü denunció que las escuelas deben autofinanciarse para comprar insumos básicos: “Se pide plata a los docentes y a las familias para comprar ventiladores, focos, reparar cables. Todo el trabajo del Estado se limita a la pintura de los salones. El retiro del Estado hace que las escuelas tengan que amañarse para sobrevivir con los insumos que aumentan todos los días por la inflación real».

Sueldos por debajo de la línea de pobreza
Otro de los reclamos centrales es el salarial. Según denuncian los sindicatos, hay docentes que se jubilan con apenas 300.000 pesos, una cifra que no alcanza para cubrir la canasta básica. “Hace años que se pide que los pluses se incorporen al salario básico. Hoy los sueldos están fragmentados, y eso tiene consecuencias directas en las jubilaciones”, señaló Feü.
La situación de abandono se replica en diferentes puntos de la provincia. Este martes, el sector de Docentes Autoconvocados denunciaron que la Escuela Primaria N°194 de Santa Rosa Concepción se mantiene gracias a la colaboración de los maestros y una red de padrinos solidarios. Se trata de uno de tantos ejemplos del abandono del Estado provincial.

Jornada de protesta en puerta
Tras la confirmación que obtuvo NEA HOY el viernes, se supo que la movilización de la multisectorial de Corrientes, que nuclea a la CGT, las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores) y los movimientos sociales, se realizará a partir de las 17:30 horas este miércoles 30 de abril, de cara al Día del Trabajador y en sintonía con la jornada de protesta nacional.
Marcelo Mauriño, referente de la CTA Autónoma, dejó en claro el motivo que impulsa la movilización: “Lo que reclamamos es que el Gobierno de Valdés deje de actuar como delegado del poder central. El ajuste destruye el entramado social y golpea a la salud y la educación. Los gobiernos provinciales tienen un rol que cumplir y le exigimos que se haga cargo, porque hasta ahora acompaña dócilmente las políticas de Milei”.

Entre otros gremios que se harán presente en la movilización estará el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), al que pertenece Feü y otros docentes que esperan respuestas por parte del Gobierno provincial, de cara al ajuste impulsado desde Nación. La convocatoria, recordaron, es abierta al público por lo que esperan que la adhesión sea significativa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Confirmado: gremios y movimientos sociales de Corrientes harán una movilización el 30 de abril