19.1 C
Corrientes
25 C
Formosa
25 C
Posadas
18.2 C
Resistencia
24.7 C
Asunción
Martes 17 de junio de 2025
-Publicidad-

Roma de luto: el adiós a Francisco, el Papa argentino

La muerte del Papa Francisco conmueve al mundo. Roma vive jornadas históricas entre el duelo, la devoción y la sorpresa, mientras millones se preparan para despedir al pontífice que marcó un antes y un después en la Iglesia Católica.

La muerte del Papa Francisco conmueve al mundo. Roma vive jornadas históricas entre el duelo, la devoción y la sorpresa, mientras millones se preparan para despedir al pontífice que marcó un antes y un después en la Iglesia Católica.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En el año del jubileo y después del Domingo de Pascuas, una noticia sacudió tanto a devotos como ateos y agnósticos, falleció el Papa Francisco. Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, el jesuita que eligió el nombre del santo de los pobres y abrazó la austeridad como bandera, murió dejando una huella difícil de medir. En la Plaza San Pedro, se vive una mezcla desconcertante entre el duelo, la devoción y la sorpresa.

NEA HOY logró hablar con Facundo Oses, un periodista al que esta noticia lo encuentra en Roma. Él resume el fenómeno de manera clara: “Hay mucha gente dolida, llorando, haciendo silencio. Pero también hay turistas que estaban de vacaciones y que ahora se cruzan con un hecho histórico. La ciudad no estaba del todo preparada, porque si bien el Papa estaba enfermo, esto agarró a todos un poco de imprevisto. Ayer mismo había recibido al vicepresidente de Estados Unidos y participado de las celebraciones de Pascua”.

No es raro que Roma esté atravesada por turistas y peregrinos, eclesiásticos y civiles que se entremezclan tanto en persona como en oraciones en distintos idiomas. La postal es tan caótica como conmovedora, los flashes de las cámaras se mezclan con las filas espontáneas para dejar flores.

Un funeral en clave franciscana

Fiel a su estilo sobrio, Francisco no dejó el ritual papal librado al azar. En 2024 aprobó una reforma del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el manual que regula los funerales papales. Subjetivo era que su despedida (y las subsiguientes) estuviera en sintonía con los valores que predicó durante más de una década como líder de la Iglesia Católica. Menos pompa y más cercanía.

“Se eliminó el lecho mortuorio”, explica Oses, “que era una especie de velorio privado entre cardenales y obispos. También se eliminó el catafalco, esa estructura elevada que separaba al Papa del resto. Y además se descartaron los tres féretros tradicionales: el de ciprés, el de plomo y el de roble. El cuerpo de Francisco estará en un único ataúd de madera, con interior de zinc”. Francisco está al nivel de sus fieles, no sobre ellos.

El velorio se extenderá por 3 días en la misma Plaza San Pedro, que puede albergar hasta 300.000 personas. Sin embargo, se espera que lleguen millones. El antecedente inmediato es el funeral de Juan Pablo II, que en 2005 reunió a 4.000.000 de personas. “Para Francisco no se espera tanto, pero sí bastante más que para Benedicto XVI”, asegura Oses.

El funeral propiamente dicho tendrá lugar el próximo viernes. Será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, en línea con lo previsto para un Papa fallecido fuera del ejercicio del pontificado activo, aunque Francisco nunca renunció. Es un hecho sin precedentes: será la primera vez que un papa muere tras suceder a otro papa emérito que también había renunciado.

La despedida de Roma

El cuerpo de Francisco será expuesto públicamente en la Basílica de San Pedro, pero el acceso será por turnos, con medidas especiales de seguridad. Se espera un operativo coordinado entre la Gendarmería Vaticana y las fuerzas del orden italianas, con refuerzos en estaciones de tren, aeropuertos y rutas de acceso a la capital.

Desde que se conoció la noticia, comenzaron a llegar delegaciones diplomáticas de distintos países, además de autoridades religiosas de todo el mundo. En Argentina, la noticia del fallecimiento generó un impacto profundo en la población, aunque la reacción oficial aún no se tradujo en una confirmación sobre quién encabezará la representación nacional en el funeral. El gobierno de Javier Milei, que durante toda la campaña electoral tuvo una relación distante con el Papa, ahora está en una situación incómoda.

Los fieles italianos, en cambio, no esconden su cariño por el pontífice argentino. “Se lo recuerda como un papa noble, humilde, muy cercano a la gente. Acá en Roma lo quieren mucho”, dice Oses. Las radios locales emiten homenajes constantes, los diarios le dedican portadas enteras y no son pocos los curas que improvisan misas en parroquias de barrio para acompañar el duelo. En las noticias nacionales e italianas, se ve una imagen casi calcada, una mujer con lágrimas en los ojos diciendo: “Fue el único papa que parecía uno de nosotros”.

El Papa Francisco enfatizó en varias ocasiones que el estilo de Dios es cercanía, compasión y ternura.

El legado de Francisco

Más allá del protocolo, de los símbolos y del dolor colectivo, el fallecimiento de Francisco obliga a repasar su legado. Elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, rompió moldes desde el primer minuto: rechazó vivir en el Palacio Apostólico, optó por un anillo pastoral más austero, simplificó su vestimenta y dejó en claro que la Iglesia debía “salir a la calle”, abrirse al mundo real.

Durante su papado coleccionó enemigos, si, pero también logró avances nunca vistos en temas como el diálogo interreligioso, la lucha contra los abusos sexuales en el clero, la reforma financiera del Vaticano y la promoción de una iglesia más jesuítica. También tuvo gestos que quedarán en la historia: su visita a la isla de Lesbos para abrazar a refugiados, su encuentro con líderes musulmanes, su intervención por la paz en Siria, y su constante defensa de los pobres, los marginados y los pueblos originarios.

Desde el interior de la iglesia, las críticas que más le han hecho son las mismas por las cuales otros civiles lo han abrazado: su apertura hacia las personas LGBTIQ+, su reforma del rol de la mujer en la Iglesia y sus críticas al capitalismo feroz generaron resistencias en sectores conservadores.

Roma sin el Papa

Mientras tanto, Roma se prepara para días intensos. La logística para contener a los millones de fieles que se esperan no es menor. Las autoridades locales habilitaron espacios especiales para alojar peregrinos, reforzaron la red de transporte y desplegaron más de 10.000 agentes en distintos puntos neurálgicos.

En el Vaticano, los preparativos no se detienen. Se prevé que, una vez finalizado el funeral, el cuerpo de Francisco sea sepultado en las grutas vaticanas, donde descansan otros papas. No quiso mausoleo, ni estatuas, ni honores especiales. Su deseo, reiterado en varias ocasiones, era que lo enterraran “como cualquiera”. Como explica Oses “Francisco no fue sólo un Papa argentino. Fue un Papa del pueblo. Y eso, acá, se siente”.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El pan está más caro en Chaco: anunciaron un aumento del 10% desde hoy

Carry Trade: comenzó la carrera entre las financieras para llevarse los nuevos dólares de las reservas

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img