15.3 C
Corrientes
15 C
Formosa
15.7 C
Posadas
15.3 C
Resistencia
16.9 C
Asunción
Jueves 28 de agosto de 2025
-Publicidad-

La Universidad Nacional de Misiones presentó una app para conocer la flora de la provincia

Allí se concentra el 31 por ciento de la flora nacional. El objetivo es concientizar sobre su importancia para poder preservarla.

Allí se concentra el 31 por ciento de la flora nacional. El objetivo es concientizar sobre su importancia para poder preservarla.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) lanzó la app “Flora de Misiones”, que apunta a divulgar la biodiversidad vegetal de la selva Paranaense de la provincia, la cual concentra el 31 por ciento de la flora del país. De descarga gratuita, la aplicación permite navegar entre imágenes de las distintas especies e identificar su distribución geográfica y sus características. El objetivo es acercar la biodiversidad a la comunidad para concientizar sobre su importancia y preservarla, a la vez que busca incentivar el interés por la botánica.

Según se detalla en el sitio web de la app, la flora de la selva Paranaense misionera comprende 190 familias botánicas con 1095 géneros y 3418 especies y subespecies, entre ellas se destacan las Asteráceas, las Poaceae y las Fabaceae. A su vez, representa “uno de los últimos refugios de este ecosistema, que ha sufrido una dramática reducción en Paraguay y Brasil”.

En este sentido, tal como especifica Parques Nacionales, esta selva originalmente cubría 100 millones de hectáreas al sur de Brasil, el oriente de Paraguay y el noreste de Argentina. En la actualidad, perduran sólo unas 2.700.000 hectáreas, de las cuales Misiones alberga el núcleo mejor conservado. Es en este marco que la app pretende informar a la comunidad sobre las especies que habitan este ecosistema y su importancia para el ambiente.

flora de misiones
Captura app Flora de Misiones.

“La comunicación científica tiene varias herramientas disponibles, pero no todas son atractivas para la comunidad. La ventaja de una aplicación es que está en el celular de cada persona y, de esta manera, su llegada es personalizada e individual”, cuenta Ana Honfi, directora científica de “Flora de Misiones”.

En una versión inicial, la app presenta un listado no exhaustivo de especies de la flora de la provincia de Misiones. Esto incluye el nombre científico de las plantas con el género y la especie correspondiente, fotografías que acompañan, los departamentos de Misiones donde se encontró cada ejemplar e información básica sobre usos potenciales de algunas especies. Además, con el uso de la inteligencia artificial y de apps como Chat GPT, el usuario puede indagar más sobre las plantas que sean de su interés.

También, la doctora en Ciencias Biológicas comenta que el proyecto está dirigido a cualquier persona independientemente de su formación educativa, y que es un recurso útil para docentes y estudiantes. Enfatiza: “Misiones tiene una gran superficie destinada a la conservación biológica, a través de parques nacionales, federales, municipales y reservas privadas. Las áreas sujetas a actividades antropogénicas también ofrecen sitios de interés para la conservación. Las vocaciones botánicas con compromiso para el cuidado de la naturaleza ofrecen un recurso para su persistencia a futuro”.

La app “Flora de Misiones” fue impulsada por el Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal, con dirección científica de la doctora Honfi y el doctor Julio Daviña y desarrollo a cargo del doctor Joan Simon, de la Universidad de Barcelona, España.

Fuente: Agencia de Noticias Científicas UNQ

ADEMÁS EN NEA HOY:

Javier Milei celebró el acuerdo con el FMI, el fin del cepo y aseguró que seguirá el ajuste

La historia de Mia y la fórmula elaborada por Laformed que salvó su vida y la de miles de bebés prematuros

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img