En adhesión al paro nacional convocado por la CGT en todo el país este jueves 10 de abril, en Formosa no habrá dictado de clases, entidades como REFSA o Aguas de Formosa no atenderán al público y tampoco habrá atención bancaria. Por su parte el servicio de transporte público funcionará con normalidad y estarán abiertas las oficinas de ANSeS.
El Secretario General de la CGT Formosa, Hilario Martínez, afirmó a un medio local que el acatamiento a la medida de fuerza será de alrededor del 85%, teniendo en cuenta que la UTA no adhiere y habrá servicio de transporte público, y que «seguramente los supermercados de grandes superficies harán trabajar a sus empleados». También mencionó que habrá servicio de salud pública y que en otros organismos esenciales «habrá guardias mínimas». En cuanto al reclamo aseguró que «los trabajadores y pueblo deben tomar conciencia de que este Gobierno nacional está a la deriva, sin un plan, sin nada. Sólo resultan con ganancias enormes los grupos concentrados».

¿Quiénes se adhirieron al paro en Formosa?
Organismos públicos y privados
- La empresa REFSA anunció en sus redes sociales que todas sus oficinas estarán cerradas.
- Aguas de Formosa emitió un comunicado: «Las oficinas de atención al público permanecerán cerradas por adhesión de los gremios al paro general convocado por la CGT. La Oficina de Reclamos atenderá vía telefónica al 4420032 y se garantizan los servicios técnicos de emergencias correspondientes. Las actividades se reanudarán el
día viernes 11 de abril con normalidad», expresó. - La Bancaria seccional Formosa: también confirmó que no habrá atención al
público porque sus afiliados adhieren al paro sin asistencia a los lugares de
trabajo, y de igual manera pararán los trabajadores de entidades deportivas,
por lo que no habrá clubes. - Sin vuelos: por su parte, los gremios que nuclean a los pilotos y trabajadores de los aeropuertos, confirmaron que también se adhieren a la medida, por lo que los dos vuelos que tiene Formosa, quedarán cancelados para este jueves.
- Organismos municipales: a través de un comunicado «Coqui» Zarza anunció que todos los empleados municipales no trabajarán el día de hoy.
- Oficinas de Personal: la empresa telefónica afirmó que no prestará atención al público en ninguna de sus oficinas.

Docentes
- El gremio ADF convocó al paro de hoy en reclamo salarial y por mejoras en la educación, lo que anticipa que no habrá clases en la mayoría de las escuelas de la provincia. La medida de fuerza implica la no asistencia a los lugares de trabajo por parte de los docentes formoseños. «Además, nuestro sindicato se suma al reclamo por un mayor financiamiento educativo, el cumplimiento efectivo de la Ley de Financiamiento Educativo, la restitución y actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y conectividad, la exigencia de escuelas en condiciones dignas para el proceso de enseñanza y aprendizaje», manifestó.
- El gremio de Docentes Autoconvocados también confirmó su convocatoria a parar, reiterando el reclamo de un salario de un millón de pesos. También exigen mayor presupuesto educativo; «No a las reformas previsionales», «Por una educación con excelencia académica sin reforma del Secundario» y «No a la violencia institucional, contra abusos de autoridad y atropellos».

Contexto y motivos del paro nacional
La decisión de convocar al paro nacional surgió tras una serie de desacuerdos entre la CGT y el Gobierno Nacional. Los principales motivos que impulsaron la protesta fueron:
- Limitaciones en las Paritarias: la central obrera expresó su descontento por las restricciones impuestas a las negociaciones salariales, las cuales consideraban insuficientes y por debajo de la inflación.
- Políticas Laborales y Sociales: se cuestionaron las reformas laborales propuestas y la falta de medidas efectivas para mejorar las condiciones de los trabajadores y jubilados.
- Reacción a la Represión: la CGT condenó la represión sufrida por los jubilados durante una manifestación en el Congreso, lo que incrementó el malestar sindical.
Impacto y panorama de cara al futuro
El paro nacional del 10 de abril evidenció la creciente tensión entre el movimiento sindical y el Gobierno de Javier Milei. Las demandas laborales y sociales no atendidas, junto con episodios de represión y confrontación, mantienen un clima de incertidumbre en el ámbito laboral y político del país. A medida que avanzan las negociaciones y se acercan nuevas fechas clave, como el 1 de mayo (Día del Trabajador), se espera que las acciones sindicales continúen moldeando el panorama social y político argentino.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La muerte de un motociclista en Formosa desató graves incidentes en el barrio Namqom
Soberanía Alimentaria Formoseña no abrirá sus puntos de venta este jueves por el paro nacional
Los padres de Loan Peña tienen nuevos abogados: están vinculados al caso José Luis Cabezas