14.4 C
Corrientes
14.4 C
Formosa
14 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
17.3 C
Asunción
Jueves 25 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Se desploma el relato libertario: Milei pierde apoyo en medio de más pobreza e inseguridad

Según una encuesta de la consultora Proyección, los argentinos señalan a la inseguridad, el aumento de precios y los sueldos insuficientes como sus principales preocupaciones. Los datos también reflejan un malestar con la gestión económica y la credibilidad del Presidente.

Según una encuesta de la consultora Proyección, los argentinos señalan a la inseguridad, el aumento de precios y los sueldos insuficientes como sus principales preocupaciones. Los datos también reflejan un malestar con la gestión económica y la credibilidad del Presidente.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Una encuesta realizada a 2.397 personas reveló que los tres problemas que más inquietan a la población son: la inseguridad (46%), la inflación (39,3%) y los bajos salarios (36%). El incremento de la delincuencia como tema prioritario es notable: en septiembre del año pasado, la preocupación por la inseguridad era del 33,2%, lo que significa un aumento de casi 10 puntos en pocos meses.

En tanto, los altos porcentajes en inflación y salarios insuficientes generan dudas sobre si realmente hay una desaceleración de los precios o si existen problemas metodológicos en las mediciones oficiales que no reflejan la realidad que vive la gente.

La encuesta realizada por Proyección Consultores reveló que los tres problemas que más inquietan a la población son: la inseguridad (46%), la inflación (39,3%) y los bajos salarios (36%).

Dificultades económicas y descontento con el Gobierno

El estudio de Proyección también mostró que el 28,3% de los encuestados admitió que no llega a fin de mes, mientras que otro 35% dijo que lo logra, pero recortando gastos. Además, el 44% consideró que la economía de su hogar está mal, frente a un 32,3% que la evaluó positivamente.

Un gran número de encuestados aseguró que no llega a fin de mes sin endeudarse o recortar gastos esenciales.

Este malestar se traslada a la percepción sobre la gestión del Presidente Javier Milei: el 50,4% ve de manera negativa su credibilidad, contra un 39,4% que lo respalda. En cuanto al rumbo económico, el 41,1% cree que es incorrecto, mientras que el 37,8% lo apoya.

El 41,1% de los encuestados por Proyección cree que es incorrecto el rumbo económico del Gobierno de Milei.

Escenario electoral desfavorable para Milei

Ante la pregunta de cómo votarían si las elecciones fueran hoy, el 53,9% optaría por un candidato opositor que imponga límites al Gobierno, frente a un 46,1% que apoyaría al oficialismo. En una comparación entre espacios políticos, Unión por la Patria se posiciona primero con 31,6%, superando a La Libertad Avanza, que obtendría 29,3%.

Los resultados de la consultora Proyección reflejan un cuadro de preocupación social y económica, con un aumento de la inseguridad y un fuerte cuestionamiento a las políticas oficiales, lo que podría definir un escenario complejo de cara a las próximas elecciones.

ADEMÁS EN NEA HOY:

¿Realmente bajó la pobreza?

Autorizarían aumentos mensuales por encima de la inflación en las tarifas de gas y electricidad hasta abril de 2026

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img