La carrera electoral en Misiones ya tiene sus primeros definidos: el Frente Renovador de la Concordia, que gobierna la provincia desde 2003, oficializó su lista de candidatos a diputados con una combinación de funcionarios técnicos y jóvenes promesas. Pero mientras el oficialismo muestra unidad, la oposición navega aguas turbulentas.
En el espacio libertario, lo que debería ser una fuerza unida detrás del fenómeno Milei —que arrasó con el 56% de los votos en 2023— se divide entre dos referentes en pugna: Carlos Adrián Nuñez, designado por la cúpula nacional pero salpicado por un escándalo de coimas, y Nicolás Sosa, líder del Partido Libertario Provincial, que recluta figuras controvertidas como un tiktokero procesado por amenazas.
La fragmentación también golpea a los partidos tradicionales. El PRO sorprende al impulsar la candidatura de Ramón Amarilla, un ex policía detenido por «sedición», mientras la UCR intenta rearmarse tras la fuga de su principal figura, Martín Arjol, hacia el libertarismo. Con el río revuelto, los principales partidos buscan hasta el fondo de la olla para rescatar nombres que puedan sumar una banca.
La libertad separada
Ya es definitivo que la cabeza de La Libertad Avanza (LLA) Misiones es Carlos Adrián Nuñez. Sin embargo, el apoderado del oficialismo se vio envuelto en un escándalo después de que su principal colaborador, Mario Pérez Miranda, fuera denunciado por exigir coimas de parte de los trabajadores del ANSES.
Así y todo, Nuñez está decidido a presentar una lista que capitalice la figura de Milei en la provincia, que durante las elecciones del 2023 acarreó más del 50% de los votos, y es el elegido por la propia Karina Milei y Martin Menem de llevar el sello y representar el armado libertario en Misiones.
Pero pareciera que el peor enemigo de un libertario es otro libertario, ya que dentro de la misma provincia se inscribe también el Partido Libertario Provincial, dirigido por Nicolás Sosa, quien también busca el objetivo de capitalizar el éxito electoral que tuvo el presiente en la provincia, y para ello está reuniendo influencers y referentes de todo tipo. En entrevistas, Sosa habla sobre intentar una alianza, pero en redes sociales se ven acusaciones cruzadas de tener metida a la renovación dentro del partido.

Uno de ellos es un popular gomero y tiktokero de Eldorado, Ramiro Eduardo Barrionuevo, quien desde su cuenta con más de 50.000 seguidores realiza videos contra el gobierno provincial. El mencionado había adquirido notoriedad en marzo del año pasado por haber sido detenido y procesado por “intimidación pública y amenazas”.
Hace unos días, con un video en la misma red social oficializó su candidatura como candidato a diputado provincial en la lista del Partido Libertario que conduce el abogado posadeño Nicolás Sosa. “Hoy, desde acá, estamos lanzando mi pre candidatura a primer diputado provincial por el Partido Libertario de Misiones, personería jurídica 657”, anunció.
@quito.misiones♬ sonido original – Quito
El oficialismo provincial
El Frente Renovador de la Concordia, fuerza que gobierna Misiones desde 2003 y domina la Legislatura, ya definió sus primeros candidatos a diputados provinciales, adelantándose a la competencia de cara a los comicios del 8 de junio.
Siguiendo una táctica que ha aplicado en sucesivos procesos electorales, el oficialismo optó por presentar tempranamente su nómina de postulantes, buscando capitalizar la ventaja que le da la dispersión en las filas opositoras, que aún no logran consolidar sus propuestas.
El gobernador Hugo Passalacqua fue el encargado de comunicar, mediante un mensaje en su cuenta de X (antiguo Twitter), los nombres que encabezarán la boleta oficialista. La lista estará comandada por Sebastián Macías, actual titular de Vialidad provincial, un profesional con mayor trayectoria técnica que política. En el segundo puesto figurará Paula Franco, una emergente figura de las nuevas camadas renovadoras que actualmente se desempeña como coordinadora estratégica del programa «Gobierno Inteligente».
Estos son nuestros candidatos y candidatas del @FRdelaConcordia: Sebastián Macias, Paula Franco, Fátima Cabrera, Roque Soboczinski, Juanma Rodríguez, Aryhatne Bahr, Fernando Santacruz y Horacio Martínez. Mujeres y hombres de trabajo, con el compromiso de siempre y una mirada… pic.twitter.com/ZuPTRJMLoE
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 3, 2025
Completan los primeros lugares Fátima Cabrera, jefa comunal de General Urquiza, y Roque Soboczinski, intendente de El Soberbio, lo que demuestra el equilibrio entre experiencia municipal y nuevas figuras que busca proyectar el partido gobernante.
Para completar este armado Blend, se suman dos candidatos con ideas libertarias que, presumiblemente, no lograron acuerdos satisfactorios con ninguno de los dos referentes o bien se apuraron en cerrar con el oficialismo provincial para asegurar una banca.
El primero de ellos es Juan Manuel Rodríguez, dirigente juvenil de San Vicente que en este último tiempo estuvo militando y defendiendo las ideas libertarias. Llama la atención, sin embargo, que difunde las ideas anticasta siendo hijo del intendente Fabián Rodríguez y sobrino del diputado Ceferino Rodríguez.
La segunda libertaria es Aryhatne Bahr, conocida en las redes como Ari, abogada de 25 años de edad. Con su especialización en cibercrimen bajo el brazo, la letrada supo utilizar el juicio a German Kiczka por posesión de material de abuso sexual infantil para ganar notoriedad hablando en redes y medios sobre el caso.
PRO y UCR
El PRO Misiones se encuentra en un proceso de renovación interna debido a la multitud de renuncias que tuvo el espacio, y uno de los nombres que cobra fuerza dentro de las candidaturas es el de Ramón Amarilla. El propio Martin Núñez, diputado y vicepresidente del PRO en la provincia, es quien impulsó su postulación a través de un video en redes sociales.
El problema es que el exagente Ramón Amarilla actualmente se encuentra detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, cumpliendo preventiva por orden del juez Fernando Verón ya que está procesado por «intento de sedición y conspiración« al haber sido una de las caras más visibles durante las manifestaciones policiales del año pasado.

Pero el PRO está dispuesto a convertir su detención en oportunidad. En sus redes sociales, Nuñez destacó el papel de Amarilla como portavoz principal de las protestas de mayo de 2024. «Cuando alguien reclama lo que es justo, el poder lo castiga«, expresó Núñez, defendiendo al exsuboficial mayor con el argumento de que «no robó, no mató» y que optó por «luchar desde otro ámbito ante la injusticia«.
Cabe destacar que, según la legislación argentina, una persona en prisión preventiva puede postularse a un cargo público siempre que no tenga una condena firme que lo inhabilite. Por lo tanto, no existirían impedimentos legales para que Amarilla participe en los comicios provinciales.
Este partido siempre va a luchar por el respeto irrestricto a las instituciones de la República 🇦🇷. pic.twitter.com/K2KqKZyjdV
— Convencion UCR Misiones (@LaConvencionOk) February 27, 2025
La UCR misionera también vive un momento de reconfiguración después de haber echado de su principal referente, el diputado nacional Martín Arjol, quien decidió alinearse públicamente con Javier Milei, una postura que varios de sus compañeros de partido han replicado.
Por otro lado, Pedro Puerta, líder del espacio Activar, vio frustradas sus aspiraciones de convertirse en el representante libertario en la provincia. Aunque fue uno de los primeros dirigentes de Juntos por el Cambio en sumarse al movimiento de Milei, su imagen se vio afectada por su vinculación al caso de los hermanos Kiczka, acusados de posesión y distribución de material de explotación infantil. Este escándalo lo marginó de la contienda electoral en el actual ciclo político.
Finalmente, en un plenario realizado en Montecarlo se definió que el ex diputado y referente de Movimiento Evita en la provincia Martin Sereno encabezará la lista del partido Tierra, Techo y Trabajo, que nuclea a varios movimientos y referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado o la Unión de Trabajadores de la Economía Popular en Misiones.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Tensión en Formosa: diez policías heridos tras un enfrentamiento con comunidades originarias
Lunes rojo en los mercados: las bolsas caen hasta 13% por la guerra de aranceles de Trump
Desde Formosa al podio: Iara y Mauricio se consagraron campeones del Open Water Argentina