Con un amplio despliegue de seguridad, dio inicio este lunes el juicio oral contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, imputados por almacenar y distribuir material de abuso sexual infantil (MASI). El proceso, calificado como uno de los más relevantes en la historia judicial de Misiones por la gravedad de los cargos y el volumen de pruebas, se extenderá hasta el 16 de abril en el Palacio de Justicia de Posadas.
La primer audiencia comenzó este lunes a las 8:30 en el Salón de Usos Múltiples de los Tribunales de Posadas. Las demás se concretarán los días 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15. La audiencia pública para el dictado de la sentencia está prevista para el 16 de abril, este proceso no solo es crucial por la naturaleza de los delitos, sino también por su impacto en el escenario político y judicial de Misiones y el país.
Operativo de Seguridad Sin Precedentes
Para garantizar el desarrollo del debate, se desplegaron 70 efectivos penitenciarios y se sumó al operativo el can antidetección de explosivos Golky. Las medidas responden a la trascendencia del caso, que incluirá la declaración de 67 testigos y el análisis de más de 600 archivos digitales incautados.
El Tribunal Penal Uno de Posadas, conformado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y el subrogante César Yaya, será el encargado de dirigir las audiencias. La acusación estará a cargo del fiscal Martín Alejandro Rau, acompañado por el adjunto Antonio Vladimir Glinka, una estrategia poco habitual en los procesos penales recientes de la provincia.

Los Delitos y las Pruebas
Germán Kiczka, exlegislador provincial y referente del partido Activar, y su hermano Sebastián enfrentan cargos por «tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por la edad de las víctimas (menores de 13 años), junto con abuso sexual sin acceso carnal en concurso real«. Las investigaciones describieron el material secuestrado como «aberrante».
Uno de los testimonios más esperados es el del diputado Pedro Puerta, líder de Activar y mentor político de Germán, cuya relación ha generado controversia en el ámbito público. La defensa de los acusados, a cargo de los abogados Eduardo Paredes y Gonzalo de Paula, centrará su estrategia en cuestionar la validez de las pruebas y su vinculación con sus representados.

El Origen de la Causa
El caso surgió a raíz de la operación internacional «Guardianes Digitales por la Niñez«, coordinada por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Informáticos de Buenos Aires, en colaboración con organismos globales dedicados a combatir la explotación infantil en línea.
Mediante el rastreo de direcciones IP y el monitoreo de plataformas de intercambio de archivos, se identificó actividad sospechosa en Apóstoles, lugar de residencia de los imputados. Tras allanamientos ordenados por la fiscalía misionera, se incautaron computadoras, teléfonos y dispositivos de almacenamiento.
Los peritajes de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) confirmaron la presencia de MASI en los equipos: más de 900 archivos en los dispositivos de Germán y 319 en los de Sebastián. Parte del material coincidía con registros previamente reportados por las autoridades.
La Fuga y la Captura
Ante el avance de la investigación, los hermanos Kiczka escaparon de sus domicilios. La Legislatura misionera rechazó la renuncia de Germán, votó su desafuero y suspendió su salario como diputado. Tras una búsqueda, fue hallado el 28 de agosto de 2024 en un complejo turístico de Loreto, Corrientes, donde aseguró estar «meditando» y denunció persecución política.
Su hermano fue detenido al día siguiente en San Juan de la Sierra, Misiones. El 12 de septiembre de 2024, Germán fue expulsado de la Legislatura por unanimidad, dejando al partido Activar reducido a la representación de Pedro Puerta, ya que se estima que la diputada Florencia Klipauka Lewtak estaría concretando su pertenecia a La Libertad Avanza.

Escándalo político
El caso de Germán Kiczka fue un escándalo dentro de la política misionera e incluso en la política nacional. El exdiputado fue elegido por el partido Activar, fundado por Pedro Puerta, que se asoció a Juntos por el Cambio (JxC) cuando el espacio estaba siendo liderado por Patricia Bullrich.
Kiczka incluso apareció en un video de campaña junto a Patricia Bullrich, donde ella lo presentaba como candidato a diputado provincial, resaltando su formación y sus aspiraciones políticas. Además, se han difundido fotos y videos que los muestran juntos en eventos oficiales y de campaña, lo que evidencia una relación pública, espacio liderado por Bullrich, y luego se alió con La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei.

Bullrich trató de despegarse del hecho culpando a la justicia misionera por no haberlo encontrado a tiempo, pero la relación no terminó con las elecciones. Cuando Bullrich concretó su alianza con La Libertad Avanza, se llevó con ella a los diputados de Activar. Los tres, Kiczka, Puerta y Florencia Klipauka Lewtak, mantuvieron reuniones con Eduardo Serenellini, secretario de prensa de la nación.
Desde La Libertad Avanza también intentaron despegarse del diputado misionero. Así como pasó con Edgardo Kueider, que fue encontrado en Paraguay con una bolsa de dólares, desconocieron cualquier alianza con el espacio e intentaron decir que Kiczka pertenecía al peronismo. Sin embargo, mientras decían esto, la diputada de Activar Klipauka Lewtak, perteneciente al mismo espacio que Kiczka, integra el bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.
Esto indica que, de no ser por el escándalo de Kiczka, el espacio Activar venía en camino a convertirse en un brazo de La Libertad Avanza en Misiones. Tras el escandalo, todos estos planes volaron por los aires. Después del desafuero de Kiczka, el diputado y amigo personal del acusado Pedro Puerta renunció a su banca azorado por las preguntas cada vez que salía a la calle.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Los salarios de senadores: entre la incoherencia y la interna
Lluvias y tormentas en el NEA: rigen alertas en Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones
El Gobierno nacional disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal