22.5 C
Corrientes
23.4 C
Formosa
22.3 C
Posadas
22 C
Resistencia
23 C
Asunción
Viernes 28 de marzo de 2025
-Publicidad-

Caída de precios mayoristas, aumento en supermercados y bajas ventas: el impacto en el bolsillo del consumidor

El seguimiento de los precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes supermercados mostró un aumento en los precios mayoristas, especialmente en la lechuga. Además, la brecha con los precios minoristas en supermercados sigue siendo alta, afectando el bolsillo de los consumidores que enfrentan un aumento generalizado en los precios de productos.

El seguimiento de los precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes supermercados mostró un aumento en los precios mayoristas, especialmente en la lechuga. Además, la brecha con los precios minoristas en supermercados sigue siendo alta, afectando el bolsillo de los consumidores que enfrentan un aumento generalizado en los precios de productos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En un contexto económico caracterizado por la inflación y variaciones de precios, el seguimiento de los precios de las hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y en grandes cadenas de supermercados se ha convertido en un indicador clave para comprender la evolución del costo al consumidor. Un informe del Centro de Economía Política (CEPA) analizó los precios del mes de febrero de 2025 y detectó un significativo aumento en algunos casos y una importante brecha entre el precio mayorista y el minorista, en detrimento de la ciudadanía. 

Análisis de Precios Mayoristas en el Mercado Central

Algunos productos del Mercado Central experimentaron incrementos intermensuales durante el mes de febrero. Tal es el caso de la la lechuga, por ejemplo, que registró un aumento de 34,8% debido a factores climáticos, como las altas temperaturas y la humedad que afectaron su calidad y disponibilidad.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Aumento de precios
La brecha de precios representa una problemática para el consumidor que se enfrenta a costos demasiado elevados a la hora de comprar hortalizas y frutas.

Por otro lado, las frutas en el MCBA mostraron una reducción del 13,8% en sus precios ponderados en febrero. Mientras que la naranja incrementó su precio en 8,8%, el limón, la manzana y la banana registraron caídas de hasta 43,6%. En términos interanuales, el limón se destacó con un aumento de 198,4%, impulsado por un aumento de la oferta, tanto local como importada.

El informe también detalla los precios de productos clave como la papa, el tomate, la cebolla, la lechuga y otras variedades, además de las frutas más consumidas como la banana, el limón, la manzana y la naranja. En términos interanuales, la lechuga registró un aumento del 151,3%.

Hortalizas y Frutas: Impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Las hortalizas y las frutas son productos esenciales en la canasta alimentaria de los argentinos. Su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC-INDEC) varía según la región, con una incidencia del 2,2% en el Gran Buenos Aires y hasta un 3,6% en las zonas del noreste y noroeste del país.

Precios minoristas en Supermercados

En los supermercados del Gran Buenos Aires, los precios de las hortalizas aumentaron en promedio un 31,6% en febrero en comparación con enero de 2025. La lechuga experimentó el mayor incremento con un 105,6%, seguida del tomate y la batata, con aumentos de 33% y 1,9%, respectivamente. Sin embargo, algunos productos como la papa, el zapallo y la cebolla registraron caídas en sus precios. En el caso del zapallo se destaca que hubo un aumento en la oferta (por la cantidad disponible) pero menos ventas.

Brecha de Precios entre el Mercado Central y Supermercados

Una de las preocupaciones que destaca el informe es la brecha creciente entre los precios mayoristas del Mercado Central y los precios minoristas en los supermercados. En febrero de 2025, esta brecha alcanzó un 139,8%, lo que representa un aumento significativo de 22,9 puntos porcentuales con respecto al mes anterior. Este desajuste de precios afecta principalmente a productos como la lechuga, donde la diferencia alcanzó 195 puntos porcentuales, mientras que la batata mostró la menor brecha con solo 22,3 puntos.

Panorama a futuro

A pesar de las caídas en los precios mayoristas, los consumidores aún enfrentan una notable disparidad de precios entre los canales mayoristas y minoristas. Esta situación puede mantenerse en el corto plazo debido a factores estacionales y la variabilidad climática que impacta la oferta de productos. Asimismo, la dinámica de importación y el comportamiento del mercado local seguirán influyendo en los precios de frutas y hortalizas.

Al día de hoy los consumidores continúan enfrentando precios elevados en los supermercados debido a las brechas en la cadena de comercialización. Esta diferencia significativa impacta inmediatamente en el consumo ya que las personas optan por dejar de adquirir ciertos productos esenciales debido a los costos tan elevados. 

Fuente: Centro de Economía Política Argentina (CEPA)

ADEMÁS EN NEA HOY:

Este miércoles 12 de marzo inicia el calendario de pagos de ANSES

“Así murió Maradona”: el fiscal mostró una foto del día que falleció en su casa de Tigre

Una actriz formoseña brillará en el Festival de Larroque, en Entre Ríos, con la obra “Frontera”

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img