El 8 de marzo, a veces rebautizado como el 8M, es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Esta fecha conmemora las luchas históricas y actuales de las mujeres por la igualdad de derechos, la justicia y la erradicación de la violencia de género. Desde hace ya varios años, se conoce como un día de marchas alrededor de toda la Argentina, y el NEA no se queda atrás.
8M en Chaco
En Resistencia diversas organizaciones de trabajadoras, estudiantes y jubiladas convocaron a una movilización para este sábado 8 de marzo. La concentración se llevará a cabo en el Hospital Perrando a las 17:30 horas, desde allí la marcha parte hacia la Plaza 25 de Mayo. Esta marcha además, va a hacer hincapié en la importancia de la solidaridad y la organización colectiva para construir una sociedad más igualitaria y justa
El principal reclamo de la jornada es el gran impacto del ajuste económico en los sectores más vulnerables de la sociedad y en contra de los despidos y desmantelamiento de políticas de prevención de la violencia de género. También se marchará por la salud pública, la educación y las políticas de protección social. Las organizadoras señalaron que el actual modelo de ajuste y exclusión profundiza la precarización de la vida y agrava las violencias de género.
8M en Corrientes
MuMaLá Corrientes emitió un comunicado que dice: “8 de marzo decidimos organizarnos entre las distintas organizaciones de mujeres y disidencias marchamos llevando nuestros reclamos que pasan de un gobierno a otro. Este año bajo el lema antifascista le decimos al gobierno de Javier Milei que no vamos a dejar que nos arrebaten nuestros derechos conquistados con lucha, hoy tenemos un gobierno que nos arrebata ministerio leyes y decretos pero que no genera nuevas políticas públicas para la protección de nuestras vidas.”
Además agrega que, “más del 50% de la población Argentina mujer lesbiana, trans travestis y no binaria se encuentra sin un trabajo estable sin aportes jubilatorio y tenemos un gobierno que elimina la moratoria moratoria que ayudaba a que muchas accedan a una jubilación mínima, una de las consecuencias de este gobierno. Exigimos la declaración de emergencia y políticas públicas para resguardar nuestras vidas y la vida de todos.”
En Corrientes Capital, la marcha comenzará el sábado 8 de marzo, a las 17:30 en la Plaza 25 de Mayo.
¡ESTE #8M VOLVEMOS A LAS CALLES! 🔥
Salimos a defender nuestros derechos: los conquistados, que el Gobierno quiere quitar, y los que faltan. ✊🏼
Ante un gobierno que no escucha, respondemos con organización.#HayQueEcharAMilei pic.twitter.com/x3qR76qyy5
— Mumala Corrientes (@MumalaCtes) March 5, 2025
8M en Formosa
Quienes organizaron las actividades formoseñas fueron la Asamblea Colectiva Transfeminista que además de organizar el 8M en la provincia, también se encargaron de los preparativos para el 7 de marzo, Día de la Visibilidad Lésbica. El día de hoy se llevarán a cabo jornadas destinadas a visibilizar y reivindicar los derechos y luchas de las personas lesbianas. Estas actividades buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de reconocer y respetar la diversidad sexual, promoviendo espacios inclusivos y libres de discriminación.
El sábado 8 de marzo, se realizará una marcha histórica en la ciudad. La movilización va a comenzar en el Poder Judicial, después por la Casa de Gobierno y va a terminar en la Secretaría de la Mujer. Así como en el resto de las provincias, durante el recorrido, las participantes van a exigir avances en la lucha contra la violencia de género y mejores condiciones laborales. Otra cosa en común es el pedido de políticas públicas que el Gobierno de Milei eliminó.
8M en Misiones
En Posadas, la concentración será en el Mástil de la ciudad, desde donde se va a marchar hasta la Plaza 9 de Julio. La jornada va a ser una reunión de ciudadanos autoconvocados, colectivos feministas, organizaciones sociales y sindicales que comparten las mismas preocupaciones y reclamos.
Las consignas de la marcha son: «antifascista y antirracista» y «La fuerza de la tierra en lucha». Esto no es ninguna sorpresa, en Misiones, particularmente, febrero registró 13 intentos de femicidio y 2 femicidios consumados. Misiones tiene una de las mayores tasas de femicidios del país, y con los recortes del gobierno de Javier Milei, los organismos que se encargaban de luchar contra los mismos, fueron cerrados o desmantelados.
Ver esta publicación en Instagram
El 8M en este 2025
A nivel nacional, el 8M encuentra un panorama complejo. El ajuste y el desempleo se están agudizando, haciendo que la sociedad en su conjunto pase por momentos difíciles y desesperanzadores. Este año se busca una movilización masiva y contundente en defensa de los derechos conquistados con años de lucha.
En el día de la mujer trabajadora, también se marcha por la finalización de la moratoria previsional el 23 de marzo. Esto significaría que 9 de cada 10 mujeres que están en edad jubilatoria no van a poder acceder a su jubilación, siendo que la inmensa mayoría trabajó toda su vida en negro.
También está la falta de entrega de alimentos a los comedores, donde la mayor cantidad de trabajadores son mujeres, que ponen el propio hombro todos los días para alimentar a quienes fueron más afectados por el ajuste. Todo este panorama refleja la necesidad de continuar luchando por la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres y disidencias en todo el país. Las movilizaciones en el NEA son una muestra de la resistencia y la organización colectiva frente a las adversidades, evidenciando que la lucha por la igualdad y la justicia social continúa vigente y más fuerte que nunca.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El caso africano de estafa cripto: similitudes entre $CAR y $LIBRA de Milei
Crisis del consumo: 6 de cada 10 argentinos dejaron de comprar alimentos básicos
En 48 horas una reserva provincial de Corrientes fue consumida por un incendio