Estefanía Palomar, alias «La Torre», es una futbolista formoseña de 22 años que actualmente se desempeña en el club brasileño Fluminense. Estefi es una representante de la fortaleza, la pasión y el esfuerzo que caracteriza a tantos deportistas de Formosa. Oriunda del B° San Miguel, de Formosa Capital, la joven atleta llevó su fútbol a la tierra de Marta Silva, una de las mejores futbolistas femeninas de la historia, la delantera que hasta hace un par de meses representaba a Las Gladiadoras vivirá una nuevo desafío en su carrera.
Su optimismo para llegar al gol y su indudable potencia la llevaron hasta la cúspide del fútbol femenino. Estas características ya se vislumbraron en sus participaciones en los Juegos Evita para Formosa. Gracias a estas virtudes logró convertir un gol internacional con la Selección Argentina, graficando todo el esfuerzo que ha hecho Estefanía para llegar hasta donde está. Este año será su primera temporada en el extranjero. El poco tiempo que lleva en Brasil le bastó para ganarse un lugar en el 11 titular de los cariocas.

Sus comienzos en el fútbol
Desde muy joven Estefanía mostró su pasión por el fútbol. A lo largo de su carrera, Palomar ha demostrado que el talento y la dedicación no tienen fronteras geográficas ni sociales. En su tierra natal, donde el fútbol femenino gana cada vez más terreno, Estefanía comenzó a su camino, primero formando parte del club Chacra 8 (Formosa Capital) y luego siendo parte de la selección provincial. Desde aquel entonces, Estefi empezó a demostrar sus condiciones, además de irradiar un contagio único que al entrar a una cancha era muy notorio.
Estefanía también participó de competencias como los Juegos Evita en Formosa, allí se percibió que tenía un talento innato, que la llevaron hasta Mar del Plata en donde representó a su provincia. Sus actuaciones captaron la atención de Argentinos Jrs, que decidió llevarla hacia Buenos Aires para comenzar una nueva etapa en el fútbol femenino, pero con un detalle, fue para jugar en la disciplina de futsal. La formoseña inmediatamente empezó a pagar la confianza con goles y grandes actuaciones. Pese a su corta edad, no le pesó el hecho de despegarse de su tierra para cumplir su sueño de ser futbolista.

Estefi Palomar y su llegada a Boca
Después de su experiencia en el rama del futsal, Estefanía dio el salto al fútbol profesional en un contexto aún nuevo para la rama femenina del popular deporte, que se profesionalizó de manera oficial el 16 de marzo de 2019. Su gran momento en Argentinos Juniors le permitió llegar a Boca en ese mismo año, ya para jugar al fútbol de campo de manera tradicional. Estefi llegó a un gigante de Argentina, algo que representó un paso enorme en su carrera ya que se encontró con las mejores jugadoras del país a una corta edad, en uno de los clubes más importantes en el ámbito del fútbol nacional.
«La Torre» empezó a codearse con futbolistas de Selección y de mucha experiencia en el fútbol femenino. Sin embargo, eso no fue impedimento para que la formoseña fuera considerada como pieza fundamental del equipo, alternando el frente de ataque con jugadoras como Yamila Rodriguez, Fanny Rodriguez, Andrea Ojeda, entre otras. A base de buenos rendimientos se ganó el cariño de la gente y la consideración de sus entrenadores.
La delantera en su paso por el «Xeneize», su primera experiencia en fútbol profesional, obtuvo un total de 8 títulos y disputó cuatro Copas Libertadores en las ediciones 2020, 2022 ( siendo este año finalista del certamen internacional) , 2023 y 2024. En aquella final del 2022 la formoseña ingresó por Andrea Ojeda pero no pudo hacer mucho para revertir el resultado que terminó por 4 a 1 en favor del Palmeiras, sin embargo, Palomar ostenta un subcampeonato de la competencia más importante del continente a nivel clubes, algo muy digno de destacar.

Etapa en la Selección
La joven futbolista alcanzó un nivel que la llevó al lugar máximo para cualquier futbolista, representar al seleccionado de tu país. Un premio al esfuerzo y dedicación que siempre estuvieron durante su corta carrera, siendo parte de las mejores futbolistas del país.
Un puñado de partidos le bastaron a Estefanía Palomar para anotar su primer gol con la selección: fue en junio del 2024 en un encuentro ante Costa Rica, escribiendo su primera página en la Selección Argentina. Luego de aquellas participaciones Estefanía no ha vuelto a competir para el seleccionado. Para esta temporada, Palomar se ilusiona con futuras convocatorias, para ello deberá trabajando en su nuevo club y seguir desplegando el nivel que mostró hasta el día de hoy.
Palomar y su futuro prometedor
Estefanía ha dejado su huella tanto en competiciones nacionales como internacionales, llevó su nombre y el de Formosa a un nivel internacional. Esta exposición le permitió seguir creciendo como jugadora y, al mismo tiempo, visibilizar el talento formoseño en el extranjero, demostrando que el fútbol femenino en Formosa es de mucho valor y permitiendo que muchas jugadores puedan soñar con realizar un camino similar.
Su historia es un claro ejemplo de que, a pesar de las dificultades, la perseverancia y el trabajo duro pueden abrir puertas. A través de su trayectoria, ha demostrado que, desde Formosa, puede surgir una jugadora capaz de brillar en los escenarios más importantes, dejando una huella imborrable tanto en el fútbol como en la sociedad argentina.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ahora Gas en marzo: una por una, las localidades para conseguir garrafas de 10kg a $10.500
Campeonato de Karting, carnavales y naturaleza: todo lo que podés hacer en marzo 2025 en Formosa
Soberanía Alimentaria anunció los puntos de venta para este jueves 6 de marzo