El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes en una conferencia de prensa que consideraría firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina. En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump también aseguró que el presidente Javier Milei es un «gran líder».
Se trata del primer guiño más contundente de Trump hacia Javier Milei. El regreso de Donald Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno que mostró en su primer año de gestión una política exterior de alineamiento automático con Estados Unidos. Al margen de que los lineamientos proteccionistas del flamante mandatario poco tienen que ver con el ideal libertario, la Casa Rosada se ilusiona con que la afinidad ideológica, el seguidismo y la apuesta que el propio Milei hizo por el republicano le traiga réditos.
Sobre Javier Milei, Trump agregó: «está haciendo un gran trabajo, está haciendo un trabajo fantástico. Resucitó al país del olvido”. Durante su reciente visita a Washington para asistir a la CPAC, Milei adelantó que Argentina será la primera nación en sumarse a la política de reciprocidad comercial impulsada por Trump. Además, expresó que, de no ser por las restricciones del Mercosur, ya estaría trabajando en un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Ventajas y desventajas de un posible tratado de libre comercio entre EE UU y Argentina
La propia estrategia proteccionista de Trump parece enfriar las posibilidades de un acuerdo. Su administración ha anunciado la imposición de aranceles recíprocos, incluyendo un 10% a los productos chinos, un 25% a las importaciones de acero y aluminio, y la misma tasa a sus vecinos Canadá y México. Esto afecta directamente a empresas argentinas como Techint y Aluar, y pone en duda la posibilidad de negociaciones en mejores términos.
Lo cierto es que un eventual TLC entre Argentina y Estados Unidos también enfrenta
desafíos desde el punto de vista económico y productivo. Mientras Argentina se especializa en productos primarios y comienza a fortalecer sectores como la minería y la energía, Estados Unidos también es un gran productor de estos bienes. Esta competencia directa hace que la complementariedad comercial sea limitada, lo que podría dificultar la implementación de un acuerdo equilibrado.
Fuente: Ámbito / El Día
ADEMÁS EN NEA HOY:
Nuevo acuerdo con el FMI ¿Cuántos legisladores necesita Milei para aprobarlo?
Formosa inicia el ciclo lectivo 2025 con la inauguración de nuevas escuelas en Los Matacos