El discurso de apertura del período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial por parte del Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán marcó “la solidez de la gestión provincial en tiempos de crisis económica a nivel nacional”, además, dejó un claro mensaje respecto a la falta de confrontación de la oposición a las medidas que toma Javier Milei. A través de su discurso, el mandatario dejó en claro al electorado que el éxito de esta gestión se debe a las políticas públicas que se llevan a cabo en la provincia, anticipando además cómo será el mensaje que el oficialismo adoptará en la campaña electoral de este año, que a nivel provincial tiene la renovación de 15 bancas en la legislatura local por delante.
Mediante su discurso, Insfrán contrastó la gestión provincial con las decisiones nacionales y especialmente remarcó la nula reacción de los candidatos opositores ante las medidas de austeridad del Gobierno de Javier Milei, que perjudica a Formosa. En esta contraposición ante la postura adoptada frente a la gestión libertaria (reacción del oficialismo formoseño vs complacencia de la oposición), se basarán los ejes de campaña.

Insfrán subrayó que se logró un superávit de $48 mil millones en el ejercicio financiero 2024, que consolidan una “administración ordenada y con equilibrio fiscal”. En un contexto donde la economía nacional atraviesa una crisis profunda, con la caída de la producción, de la construcción, del consumo, la quita de subsidios, aumento de la pobreza y un endeudamiento creciente, Formosa le hace frente con medidas como el FONDIP (el Fondo de Desarrollo Industrial y PyME) y el aumento salarial para empleados estatales.
En este sentido, destacó la inversión de $11.336 millones del Tesoro Provincial en 2024 para cubrir los recortes y la creación del complemento docente por servicio, con una inversión de más de $20.100 millones en 2023. Y otra, destinadas a políticas alimentarias, en donde se desembolsaron más de $25.000 millones a comedores escolares y módulos alimentarios para comunidades indígenas. La inversión total en políticas nutricionales superó los $40.000 millones el año pasado, incluyendo el Plan Nutrir y el Programa Soberanía Alimentaria, programas que le brindan apoyo a los formoseños frente al abandono del Gobierno Nacional y la nula defensa que ejerce la oposición de los derechos de los formoseños.

Las políticas de Milei y el silencio de la oposición
El silencio y la omisión de la oposición ante las políticas del Gobierno de Milei han permitido que las medidas garanticen apoyo. Es notable cómo, en medio de una crisis económica sin precedentes, los representantes opositores formoseños no levanten la voz ante el avance de medidas que, según Insfrán, son un «engaño» disfrazado de libertad, con un impacto devastador para el pueblo argentino.
La «complicidad», como la describe el Gobernador, se convierte en un rasgo compartido por los mismos que, en su momento, “defendieron a gobiernos como los de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri”, y hoy se alinean con un discurso radical que no ha dado señales de querer revertir el daño estructural que está causando.
Insfrán criticó el impacto negativo de las políticas nacionales en la economía de Formosa, que superaron los $200.000 millones en el último año, incluyendo el desfinanciamiento en áreas como la deuda previsional y la pérdida de recursos derivados de impuestos federales y acuerdos fiscales incumplidos.
El mandatario no solo cuestionó las decisiones del gobierno central, sino que también responsabilizó a los legisladores nacionales y provinciales opositores que, según él, han facilitado la implementación de estas medidas destructivas al votar en favor de leyes que desmantelan el Estado y entregan los recursos estratégicos del país a intereses privados. «Muchos de esos legisladores y dirigentes van a presentarse pidiendo el voto como defensores del pueblo cuando son cómplices del daño que producen las políticas nacionales», afirmó el Gobernador en referencia a los comicios que se darán este 2025.
El contraste nacional vs el provincial
La gestión de Insfrán en Formosa contrasta de manera significativa con el panorama de un país que se desmorona bajo el peso de políticas neoliberales. El mensaje que deja el discurso del Gobernador de Formosa es claro: “No basta con señalar los problemas, sino que se debe construir una alternativa real desde los territorios, desde las provincias, con políticas públicas que promuevan el bienestar social y económico de la población.”
En un país marcado por las políticas de ajuste y recortes sociales del gobierno de Javier Milei, Gildo Insfrán se mostró firme al señalar que las políticas nacionales han provocado un colapso en la industria, la construcción y el empleo. La caída de más del 9% en la producción industrial y el desplome de la construcción, que sufrió una caída alarmante del 27%, contrastan con los resultados positivos de una provincia formoseña que, pese a las dificultades, conserva una estabilidad económica. Lo que realmente resalta en este escenario es el compromiso del gobierno formoseño hacia los proyectos provinciales y su respuesta a los grandes problemas nacionales, que “parece ignorada por muchos en la oposición” según Insfrán.
De esta manera, el Gobernador dejó bien en claro que desde el oficialismo apostarán a seguir reforzando las políticas que ayudaron a crecer a Formosa y hacerle frente a los embates que recibe la provincia por parte de Nación. Además, expondrá a los candidatos que pregonan un cambio, adviertiendo que este solo será para apoyar ajustes que perjudiquen a la sociedad formoseña en lugar de encontrar soluciones.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Otra ciudad se postuló para albergar la final de la Copa Libertadores 2025
Precios y horarios de colectivos en Misiones: Posadas a Oberá y otras localidades