13.9 C
Corrientes
13.9 C
Formosa
16 C
Posadas
14 C
Resistencia
15.1 C
Asunción
Sábado 21 de junio de 2025
-Publicidad-

Gobernadores respaldan a Kicillof tras el ataque de Milei: «Ataca los fundamentos de nuestra democracia»

El presidente Javier Milei pidió la renuncia de Axel Kicillof y amenazó con intervenir la provincia de Buenos Aires, desatando una fuerte reacción del peronismo. Gobernadores, la CGT y dirigentes políticos calificaron el hecho como "inconstitucional" y "un ataque al federalismo".

El presidente Javier Milei pidió la renuncia de Axel Kicillof y amenazó con intervenir la provincia de Buenos Aires, desatando una fuerte reacción del peronismo. Gobernadores, la CGT y dirigentes políticos calificaron el hecho como "inconstitucional" y "un ataque al federalismo".

- Publicidad -spot_imgspot_img

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió el respaldo de varios mandatarios provinciales luego de que el presidente Javier Milei lo instara a renunciar y amenazara con intervenir la provincia. En un contexto marcado por el escándalo de la criptoestafa Libra, la ofensiva del Presidente fue considerada una maniobra de distracción y un ataque contra el federalismo.

La amenaza de Milei a Kicillof

El conflicto se originó cuando Milei publicó en su cuenta de X un mensaje directo contra el gobernador bonaerense. «Dado que la Provincia es un baño de sangre, y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo (si no pudo administrar un bar menos una provincia), dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia», escribió el mandatario nacional.

El mensaje generó un fuerte repudio desde diversos sectores políticos y una inmediata reacción de respaldo a Axel Kicillof por parte de gobernadores peronistas.

El apoyo de los gobernadores peronistas

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, fue uno de los primeros en pronunciarse. «No existe democracia ni República Argentina si no hay un respeto irrestricto a la voluntad popular y a la autonomía de las provincias. La legitimidad de un Presidente es la misma que la de un Gobernador: nacen del voto soberano del pueblo», escribió en X. Además, advirtió que el pedido de renuncia de Milei «ataca a los fundamentos más básicos de nuestra democracia y socava los principios federales que dieron origen a nuestra Patria».

Desde La Pampa, Sergio Ziliotto también rechazó la postura del Presidente. «Es fundamental para nuestro país que, como hombres de la democracia, rechacemos cualquier intento de socavar la autonomía de las provincias y la institucionalidad que establece la Constitución Nacional», sostuvo. También agregó que la solicitud de Milei «representa un ataque directo a los valores republicanos y federales que nos definen como nación» y que «es imperativo defender la soberanía de las provincias».

A las críticas se sumó el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien aseguró que «el pedido de renuncia formulado por el presidente a un gobernador, acompañado de una amenaza velada de intervención, representa un ataque directo a los valores republicanos y federales».

Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, manifestó su preocupación ante lo que consideró un intento de avasallamiento. «Es fundamental para nuestro país que, como hombres de la democracia, rechacemos cualquier intento de socavar la autonomía de las provincias y la institucionalidad que establece la Constitución Nacional», señaló.

Un respaldo amplio contra Milei

El peronismo cerró filas rápidamente ante la amenaza presidencial. El Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista, liderado por Cristina Fernández de Kirchner, repudió «la gravísima e insólita amenaza de intervención» y consideró que «en su absoluta falta de respeto por la democracia y su estado de desesperación frente a los escándalos de público y notorio, intenta un golpe institucional contra la Provincia y su Gobernador».

El interbloque de senadores de Unión por la Patria también se manifestó contra la medida. «Queda claro que Milei elige un camino cada vez más autoritario, quiere gobernar por decreto, y busca la anuencia de jueces adictos y legisladores comprados», expresaron en un comunicado.

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) también hubo un fuerte rechazo. «La CGT rechaza el intempestivo e injustificado ataque al federalismo y a la institucionalidad democrática de la Provincia de Buenos Aires provocado por las manifestaciones del Presidente de la Nación», expresaron.

Kicillof responde: «Se han traspasado todos los límites»

El propio Kicillof se refirió al contexto en el que se dio el ataque de Milei, vinculado con el crimen de Kim Gómez en La Plata. «Hoy es un día triste», sostuvo el gobernador bonaerense, calificando el hecho como «trágico y espantoso».

En el marco de la última Conferencia de Verano, el mandatario advirtió que «hay sectores políticos que lucran con el dolor de la familia» y señaló: «Sé que algunos usan esto para ganar un voto, lucrar con el dolor y ver si pueden sacar una ventaja. La verdad es que se han traspasado todos los límites en esta ocasión».

Una estrategia para desviar el foco del escándalo de la criptoestafa Libra

La escalada de tensión entre Milei y Kicillof se da en medio del escándalo por la criptoestafa de Libra, una moneda digital que fue promovida en redes sociales como un supuesto «proyecto libertario» y que resultó ser una estafa. A menos de dos semanas del estallido del caso, que involucró a personalidades cercanas a Milei, el presidente busca instalar otro tema en la agenda política.

En ese sentido, el titular del bloque de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió: «Esta agresión no es solamente contra el gobernador Kicillof. Es contra todos los gobernadores y provincias. Es una proclama anti federal, con pedidos de renuncia y amenazas de intervención. Espero que -más allá del signo político- todos los gobernadores se den cuenta».

El conflicto sigue escalando y la tensión política no cede. Mientras tanto, el gobernador Kicillof se mantiene firme en su cargo, con el respaldo de sus pares y el rechazo de una parte importante de la sociedad al intento de intervención del Ejecutivo nacional.

Fuente: El Destape y Cadena 3.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Marzo llega con aumentos: qué servicios subirán y de cuánto será el impacto

Gildo Insfrán confirmó un aumento del 45% en los sueldos de la administración pública

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img