Esta semana se lograron avances significativos en la construcción de la planta industrial «Fermosa Biosiderúrgica», con la instalación de la parte superior del alto horno, incluyendo el sistema de carga y recolección de gases. Este hito es fundamental, ya que el alto horno es el componente principal para la producción de arrabio verde en la planta, con una capacidad proyectada de 144 mil toneladas anuales. Este proyecto a gran escala impulsará el desarrollo industrial en la región.
Este trabajo requirió del uso de una grúa de 100 toneladas, para efectuar maniobras de precisión. Del mismo modo, se colocó el sistema de distribución de carga y las válvulas de transferencia, cada uno de estos conjuntos de piezas con un peso de seis toneladas. Además, se comenzó con el montaje de la torre, una estructura metálica que se eleva sobre el alto horno y servirá de soporte para la palanca que acciona la tolva de carga. Todas estas tareas reflejan un progreso significativo en la construcción del alto horno.

Por otra parte, durante las jornadas de trabajo se llevó a cabo la instalación de la chimenea de acero al carbono, una pieza especialmente diseñada para recolectar los gases del alto horno. Esta estructura, compuesta por tuberías, escaleras y pasarelas, tiene un peso estimado de entre 9 y 10 toneladas.
Asimismo, se ensambló el balón de polvo, un sistema de limpieza complementaria que cumplirá una función esencial en la purificación de los gases generados por el alto horno. A medida que el aire atraviesa la carga interna, arrastra partículas de finos de mineral y carbón, expulsando un gas sucio cargado de estos materiales. El balón de polvo, es un ciclón de alta eficiencia que captura las partículas más pesadas del gas, purificándolo antes de su procesamiento final. Este sistema, compuesto por la estructura y el ciclón, tiene un peso aproximado de 22 toneladas.

Ajustes finales de precisión técnica
El paso siguiente será el de realizar las terminaciones en todas aquellas tareas que requieran de soldaduras, ajustes finos, preparación de cadenas y rulemanes. Para esta etapa se prevé un trabajo interno de aproximadamente 30 días.
Paralelamente, mientras se realizan los trabajos en el alto horno, otro equipo se encarga de la colocación de los ladrillos refractarios especiales, capaces de soportar altas temperaturas y la erosión del proceso, además de los intercambiadores de calor (glendos) que cumplirán la función de optimizar el flujo de aire hacia el alto horno. Posteriormente se proyecta la instalación del segundo glendo, una vez que se finalice el primero, en una secuencia paralela al montaje de los serpentines, una etapa que se completará en alrededor de 15 días.

¿Cómo será el funcionamiento del alto horno?
Sobre el funcionamiento del alto horno, el ing. Paulo Labbate, gerente del Proyecto de Modulax Siderurgia indicó que “el alto horno debe operar a una presión mayor que la atmosférica, para ello requiere un sistema especial para la carga, es en este proceso donde actúan las válvulas, que funcionan como tolvas de transferencia. Estas estructuras crean una cámara de transición de presión, igualando la presión externa a la interna”. Mediante este mecanismo, la carga, compuesta por una mezcla de mineral de hierro y carbón vegetal, podrá introducirse de manera ininterrumpida.
Fermosa Biosiderúrgica representa la inversión privada más importante en la provincia con un monto total que asciende a los 65 millones de dólares, posibilitará exportaciones por 155 millones de dólares y proyecta unos 3 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Labbate afirmó que “la decisión de invertir en Formosa se debe a su ubicación geográfica estratégica, con acceso a la hidrovía y la Ruta Nacional N° 81, así como también a la disponibilidad de mano de obra capacitada e infraestructura”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Este sábado habrá una sesión especial en el Honorable Concejo Deliberante de Posadas
Racing venció 2-0 a Botafogo en Brasil y se consagró campeón de la Recopa Sudamericana