Un informe de una consultora privada reveló que en diciembre de 2024 el empleo registrado en la construcción sufrió una importante contracción del 11,7% interanual, lo que equivale a la pérdida de 46.116 empleos en el sector. De esta manera, el mes cerró con 384.362 puestos de trabajo registrados en la actividad.
Construcción: un año de retrocesos en el empleo formal
El análisis del informe muestra que la caída del empleo registrado en la construcción se dio de manera sostenida a lo largo del año, lo cual claramente es consecuencia directa de la paralización de las obras públicas nacionales:
- En los primeros seis meses de 2024 se perdieron 50.039 empleos.
- Durante el segundo semestre, solo se recuperaron 3.923 empleos, lo que evidencia la falta de una reactivación significativa.

Diciembre: una caída en todas las regiones
Todas las regiones del país registraron pérdidas de empleo en diciembre, aunque con diferencias en la intensidad de la contracción:
- AMBA fue la región con la caída más leve (-9,6%). Sin embargo, debido a su peso en el mercado laboral sectorial, explicó tres de cada diez empleos perdidos en el país.
- NEA fue la región más golpeada, con una contracción del -18,2%.
El NEA es la región más afectada por la caída del empleo en la construcción
La comparación interanual en el mes de diciembre muestra que Jujuy fue la única provincia con una suba de empleo en el sector de la construcción. En el resto del país, la tendencia fue de caída, aunque con diferencias significativas:
- Neuquén registró la baja más leve, con -2,1%.
- La Rioja fue la provincia con el peor desempeño, con una contracción del -50,3%.
- En el NEA, Formosa y Misiones registraron las caídas más fuertes: -26,9% y -24,2%, respectivamente.
- Corrientes y Chaco también presentaron bajas, aunque de menor magnitud: -8,9% y -13,1%.
-
El NEA fue la región más afectada por la caída del empleo en la construcción durante el 2024.
Pérdida de empleo en términos absolutos
Las provincias con mayor cantidad de empleos perdidos en términos absolutos fueron:
- Buenos Aires, con 13.501 puestos de trabajo menos, lo que representa el 29% del total de pérdidas en el país.
- CABA, con 4.263 empleos menos.
- Córdoba, con una caída de 3.635 puestos de trabajo.
Salarios: la mayor caída desde 2017
El informe también advierte sobre el deterioro del salario promedio del sector, que cerró el año con una caída del 6,3% en términos reales. Al ajustar los salarios a precios de 2024, se observa que es el nivel más bajo desde al menos 2017.
Entre las provincias más afectadas por la pérdida del poder adquisitivo se destacan:
- Santiago del Estero, con una caída del -15,8%.
- San Luis, con una contracción del -19%.
El desplome del empleo registrado en el sector de la construcción durante diciembre refleja la crisis que atraviesa el mercado laboral. Con una caída en todas las regiones y provincias, salvo Jujuy, y con un salario real en sus niveles más bajos en años, la situación pone en alerta a los trabajadores del sector y a la economía en general.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Gildo Insfrán confirmó un aumento del 45% en los sueldos de la administración pública