El 11 de marzo dará comienzo uno de los dos juicios que se llevarán a cabo por la muerte de Diego Maradona, ocurrido el 25 de noviembre de 2020. En este juicio se sentarán en el banquillo de los acusados siete personas, entre ellas profesionales de la salud, acusados de «homicidio con dolo eventual».
Este juicio, que originalmente iba a realizarse en octubre de 2024, fue postergado tras una solicitud de la defensa. Los acusados en este primer proceso son la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Luciano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica Nancy Edith Forlini, el jefe de enfermeros Mariano Ariel Perroni, el médico Pedro Pablo Di Spagna y el enfermero Ricardo Omar Almirón.
El juicio por jurados contra la enfermera Gisella Dahiana Madrid, quien también está imputada por «homicidio con dolo eventual», se realizará en la segunda mitad del año, aunque aún no se ha fijado una fecha exacta. Se ha programado una audiencia preliminar para el 10 de julio, en la que posiblemente se resuelva el inicio del juicio contra Madrid.
Ambos juicios, uno que comenzará en marzo y el otro en la segunda mitad del año, son de vital importancia para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona y determinar la responsabilidad de los implicados.

Quiénes son los ocho acusados por la muerte de Diego Maradona
Los profesionales de la salud que están imputados por la muerte de Diego Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 en un country de Bella Vista, son ocho. Están acusados por el delito de “homicidio con dolo eventual”, que prevé penas que van desde los 8 hasta los 25 años de prisión.
Se trata de la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Luciano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, Mariano Ariel Perroni, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid (la única hasta el momento que tendrá un juicio por jurados) y Ricardo Omar Almirón y el médico Pedro Pablo Di Spagna.
Fuente: TN.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Caso Loan vs. Caso Lian: el fuerte contraste en las respuestas del Estado a las desapariciones
La Corte Suprema tomó juramento a García Mansilla pese a que fue designado por un decreto de Milei











