El Congreso de la Nación recibió pedidos de informes dirigidos a Javier Milei y su hermana, Karina Milei, en relación con el escándalo financiero vinculado a la criptomoneda $Libra. Algunos Diputados de la oposición exigieron que ambos den explicaciones sobre su rol en la promoción de $Libra, que derivó en denuncias de fraude a nivel global.
Karina Milei, en la mira del Congreso
Un grupo de diputados del bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, presentó un proyecto para que la secretaria general de la Presidencia comparezca ante el Congreso. La solicitud analiza en su posible implicancia en la coordinación de reuniones o gestiones relacionadas con la promoción de la criptomoneda.
Según trascendidos, Karina Milei habría facilitado encuentros entre su hermano y los desarrolladores de $Libra e incluso habría recibido pagos por organizar estas reuniones.

El documento firmado por legisladores como Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y otros, busca esclarecer las responsabilidades institucionales y económicas derivadas de este episodio y también:
- Analizar el grado de participación del presidente en la promoción de $Libra.
- Investigar la relación del Gobierno con los promotores del activo digital.
- Conocer los posibles beneficios económicos indebidos obtenidos por funcionarios.
- Dimensionar el impacto financiero y establecer medidas preventivas para evitar situaciones similares en el futuro.
«La situación se agrava por cuanto el presidente Milei es economista, con lo cual no podría desconocer los riesgos de fomentar inversiones de alto riesgo sin advertencias adecuadas, ni que su respaldo público equivalía a una señal de confianza que muchos ciudadanos interpretaron como una invitación a invertir», agregan los diputados en el texto.

Caso $Libra: los pedidos de informes a Javier Milei
Aunque Javier Milei intentó desligarse del tema al calificarlo como «un conflicto entre privados», el Congreso busca determinar si obtuvo alguna remuneración por su promoción de $Libra.
También quieren establecer si «tuvo acceso a informes técnicos sobre los riesgos de dicho activo antes de su promoción» y si «existió una acción coordinada para efectuar la promoción de la criptomoneda en cuestión».
Además, se investiga su relación con los empresarios vinculados al proyecto, como Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julián Peh, y si «algún funcionario público o persona de su entorno obtuvo beneficios económicos derivados» de la promoción de $Libra. También, se busca esclarecer si el presidente «utilizará recursos propios o del Estado Argentino para pagar los costos de su defensa» en las demandas judiciales que enfrenta.
Interpelación a Guillermo Francos y Manuel Adorni
El bloque de Encuentro Federal también solicitó la comparecencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del vocero presidencial, Manuel Adorni. En el caso de Francos, se lo convocó por su rol como principal coordinador del Gobierno y responsable de la relación con el Congreso. A la vez, la Coalición Cívica también presentó un pedido para que dé explicaciones.
Por su parte, Adorni debe responder por su participación en la promoción institucional de $Libra y explicar el alcance del respaldo que desde el Ejecutivo se le dio al activo digital.
El kirchnerismo presentó proyectos para revocar las facultades delegadas a Javier Milei
Lo hizo el bloque de Diputados y de Senadores como consecuencia del caso $Libra. En el caso del que presentaron los legisladores de la Cámara Alta solicitan que el Ejecutivo informe las decisiones que tomó bajo este régimen
El bloque Unión por la Patria intensificó su ofensiva política contra el presidente Javier Milei en el marco del caso de la criptomoneda $Libra, al presentar dos proyectos de ley que buscan revocar las facultades delegadas otorgadas al Poder Ejecutivo. Estas iniciativas se suman al reciente anuncio de un pedido de juicio político que el bloque llevará adelante en la Cámara de Diputados.

El primer proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados por la legisladora bonaerense Victoria Tolosa Paz. Este documento propone que el Congreso Nacional retire las facultades delegadas al Presidente, las cuales fueron aprobadas previamente junto con la Ley Bases.
Tolosa Paz explicó la iniciativa a través de sus redes sociales, al afirmar: “Presentamos un proyecto de Ley para que el Congreso Nacional retire la delegación de facultades al Presidente de la Nación votada junto con la Ley Bases”. Este proyecto cuenta con el respaldo de 48 firmas del bloque oficialista -que ya cuenta con 98 legisladores- y establece la derogación del artículo que otorga dichas facultades.
El segundo proyecto
En paralelo, un segundo proyecto fue introducido en el Senado de la Nación. Este documento lleva las firmas de miembros de Unión por la Patria, entre ellos Anabel Fernández Sagasti, José Mayans, Juliana Di Tullio y Lucia Corpacci.
¿Un presidente acusado por estafa puede seguir teniendo facultades extraordinarias?
Desde el bloque de @Senadores_UxP entendemos que NO y por eso presentamos un proyecto para derogar los artículos 1°, 3° y 4° de la ley Bases, aprobada de forma espuria con votos comprados… pic.twitter.com/GDiJ8wJT4Y
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) FEBRUARY 19, 2025
Al igual que la propuesta presentada en Diputados, este proyecto también busca revocar las facultades delegadas al Presidente aprobadas por el Congreso. Sin embargo, incluye una diferencia clave: en su artículo tercero, se estipula que el Poder Ejecutivo Nacional deberá presentar al Congreso, en un plazo de 30 días desde la entrada en vigencia de la ley, un informe detallado sobre el uso de las facultades delegadas y las autorizaciones otorgadas durante su vigencia.
Ambos proyectos ya fueron ingresados en las respectivas mesas de entrada de las cámaras legislativas y están a la espera de ser debatidos en las comisiones correspondientes. Según lo establecido, estas discusiones podrán comenzar a partir del 1 de marzo, cuando se inicie el período de sesiones ordinarias del Congreso.
Fuente: Perfil / Infobae
ADEMÁS EN NEA HOY:
Zdero, aliado de Milei, refuerza sus filas en el Senado ante el escándalo del criptogate
Javier Milei se reunirá con Kristalina Georgieva y Elon Musk: la agenda completa en EEUU