26.4 C
Corrientes
25.1 C
Formosa
27.1 C
Posadas
22 C
Resistencia
23 C
Asunción
Viernes 28 de marzo de 2025
-Publicidad-

Día Internacional del Cáncer Infantil: cómo detectar y ayudar a combatirlo

El cáncer infantil es una enfermedad compleja, pero detectar sus síntomas a tiempo puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y la supervivencia. Hoy es un día para tomar conciencia y aprender cómo detectar síntomas o ayudar a quien lo necesita.

El cáncer infantil es una enfermedad compleja, pero detectar sus síntomas a tiempo puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y la supervivencia. Hoy es un día para tomar conciencia y aprender cómo detectar síntomas o ayudar a quien lo necesita.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Hoy es el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora todos los años para sensibilizar a la sociedad sobre una de las enfermedades más devastadoras que afectan a la niñez: el cáncer. Este día busca también movilizar esfuerzos globales para mejorar la detección temprana, el tratamiento y el apoyo a los niños y sus familias que enfrentan esta batalla.

¿Por qué es importante este día?

El cáncer infantil sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes entre 0 y 19 años. Aunque se han logrado avances en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, la falta de información, de recursos adecuados y de acceso a una atención especializada impide que muchos niños puedan recibir el tratamiento necesario a tiempo. Es por eso que el Día Internacional del Cáncer Infantil busca 3 objetivos fundamentales:

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Educación

Informar a la sociedad sobre los tipos de cáncer más comunes en la infancia, como la leucemia, los tumores cerebrales y los sarcomas, y sobre cómo identificarlos de manera temprana.

Apoyo

Proporcionar recursos para que las familias puedan hacer frente a los desafíos emocionales, físicos y económicos que representa un diagnóstico de cáncer infantil.

Investigación

Fomentar el financiamiento de la investigación científica y médica para mejorar las tasas de supervivencia infantil, promover la innovación en tratamientos menos invasivos y mejorar la calidad de vida de los niños afectados.

Signos de alerta para detectar el cáncer infantil.

El Cáncer Infantil en números

Todos los años son diagnosticados alrededor de 300.000 niños en el mundo. Un problema que se presenta es que la tasa de supervivencia es mucho mayor en los países más desarrollados que en los demás. En países de ingresos altos, la tasa de supervivencia alcanza hasta el 80%, mientras que en las naciones en vías de desarrollo, esta cifra cae por debajo del 30%. Nuestro país tiene una alta tasa de supervivencia.

En Argentina, según datos del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), se registran aproximadamente 1320 casos nuevos de cáncer pediátrico cada año, de los cuales más del 80% de los niños son tratados en hospitales públicos. Entre los tipos de cáncer más comunes en niños se encuentran la leucemia aguda, los tumores cerebrales y los linfomas.

El tratamiento para estas enfermedades requiere de alta complejidad y un seguimiento especializado. Otra cosa a destacar es que en Argentina la tasa de supervivencia fue aumentando. Entre 2000 y 2004, la tasa de supervivencia a 3 años era del 63,1%, mientras que entre 2010 y 2014 subió a un 72,4%.

Síntomas y diagnóstico temprano

El diagnóstico temprano es fundamental para mejorar las posibilidades de recuperación de los niños con cáncer. La detección temprana de los síntomas puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, ya que permite iniciar el tratamiento en una etapa más temprana, cuando la enfermedad es más tratable. Algunos de los síntomas más comunes que pueden indicar la presencia de cáncer en niños incluyen:

Fatiga extrema

Los niños pueden sentirse más cansados de lo habitual, incluso después de descansar.

Pérdida de peso inexplicada

La pérdida de peso puede ser un signo de que el cuerpo está luchando contra una enfermedad grave.

Dolor persistente en huesos o articulaciones

Los dolores que no mejoran con el tiempo o que empeoran pueden ser un signo de cáncer.

Moretones o sangrados inusuales

El sangrado sin una causa aparente o la aparición de moretones fácilmente pueden ser síntomas de leucemia u otros tipos de cáncer de sangre.

¿Cómo podemos ayudar?

El Día Internacional del Cáncer Infantil no sólo sirve para sensibilizar sobre el cáncer, sino también para movilizar a la sociedad en general a contribuir a la lucha contra esta enfermedad. Existen diversas maneras en las que todos podemos hacer la diferencia:

Participar en eventos y actividades solidarias: Muchos lugares organizan eventos de recaudación de dinero para apoyar a las organizaciones que luchan contra el cáncer infantil. Participar en estos eventos, ya sea como voluntario o donando, puede tener un gran impacto en la financiación de la investigación y en el apoyo a las familias afectadas.

Difundir información: Compartir información sobre los tipos de cáncer infantil y los síntomas en redes sociales, en grupos comunitarios y en el entorno familiar contribuye a aumentar la conciencia pública.

Donar: Las donaciones económicas a fundaciones y organizaciones de investigación son una de las maneras más eficaces de contribuir al progreso en el tratamiento y la cura del cáncer infantil.

Hay esperanza

El Día Internacional del Cáncer Infantil nos recuerda que, si bien el cáncer infantil sigue siendo una de las enfermedades más graves que hay, existe una esperanza real de cura, especialmente cuando se detecta a tiempo y se cuenta con el tratamiento adecuado. A través de la sensibilización, el apoyo a la investigación y el fortalecimiento de las redes de apoyo, podemos hacer una gran diferencia en la vida de los niños y sus familias.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Gobierno de Formosa evitó un aumento en las garrafas de gas que iba a superar el 800%

REPROCANN: el Gobierno Nacional confirmó la baja de 300 mil permisos del programa de cannabis medicinal

El discurso homofóbico de Milei fue repudiado por cabezas de la Iglesia Católica Argentina

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img