El Gobierno Nacional suspendió las obras para la rehabilitación de la Línea de Alta Tensión (LAT) 220 kV Guarambaré-Clorinda, generando preocupación por el impacto que esto podría tener en el sistema energético del norte argentino. La decisión fue confirmada por la Subsecretaría de Energía de la Nación, que justificó la medida en el «estrés financiero» del Estado.
Desde la Defensoría del Pueblo se denunció que la falta de inversión y previsión del Gobierno Nacional de Javier Milei está afectando gravemente al suministro eléctrico en el norte argentino, provocando cortes de energía recurrentes. Ya en 2024 se había advertido a la Secretaría de Energía sobre la necesidad de fortalecer el sistema de transporte y garantizar la generación necesaria. Actualmente, la región sufre colapsos de tensión debido a la dependencia de la importación de energía desde Brasil, Paraguay y Uruguay, lo que agrava la situación ante cualquier falla en las líneas principales.
El impacto de la suspensión de obras en la línea Guarambaré-Clorinda y los impactos para la región
El defensor del pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, expresó su preocupación por la decisión de la Subsecretaría de Energía, a cargo de Damián Eduardo Sanfilippo, de suspender la rehabilitación de la LAT Clorinda-Guarambaré. La notificación también fue enviada a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), al Fideicomiso de Administración de Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE) y a la Comisión de Obras Nº 1 de la Secretaría de Energía.

Por su parte, el gerente general de TRANSNEA S.A., Osvaldo Carlos Iglesias, destacó que la LAT Clorinda-Guarambaré opera en carácter de reserva, permitiendo en ciertas condiciones el ingreso de energía desde Paraguay a Argentina. Ante la suspensión de las obras, solicitó a la Subsecretaría de Energía que reconsidere la decisión y relance el proceso licitatorio con la asignación de recursos para evitar un posible colapso energético.
En este contexto, también se alertó sobre la crisis energética que enfrenta el país a pesar de contar con Vaca Muerta, una de las reservas de gas más grandes del mundo. Las elevadas temperaturas han obligado a la Argentina a importar gas a precios elevados, impactando en las tarifas que deben pagar los usuarios residenciales y comerciales. La suspensión de la rehabilitación de la LAT Clorinda-Guarambaré se suma a esta problemática y podría agravar la situación eléctrica en la región.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Fiesta Nacional de la Corvina: se lanzó la inscripción para el concurso de pesca ¿Cómo hacerla?