En el país, y especialmente en el norte argentino, se está viviendo una ola de calor que ha derivado en grandes apagones debido a los colapsos energéticos que ocurren a diario. Estas bajas de tensión ponen en riesgo los electrodomésticos, en particular aquellos que utilizamos para sobrellevar las altas temperaturas. ¿Cuáles son los electrodomésticos más sensibles? Saberlo es crucial, ya que repararlos puede implicar costos que superen los $100 mil.
Los equipos que funcionan con motor son los más propensos a sufrir daños por las caídas de tensión eléctrica. «Al producirse una baja de tensión, el equipo tiende a aumentar el consumo de corriente para poder entregar el par en su eje. Esto hace que, si la tensión es muy baja, la corriente sea muy elevada y, si no cuentan con un dispositivo de protección contra sobrecorriente, se quemen», explica César Damiani, ingeniero eléctrico.
Los aires acondicionados, las heladeras, los ventiladores y los lavarropas son los más susceptibles a sufrir estas sobrecargas debido a la baja tensión. En cambio, los aparatos electrónicos, como computadoras o televisores, ajustan la salida que alimenta su electrónica en función de la tensión de entrada, por lo que no corren tanto riesgo.

¿Qué pasa con los electrodomésticos que están encendidos la mayor parte del tiempo?
Los electrodomésticos más grandes, como refrigeradores, aires acondicionados y lavadoras, tienen motores y compresores que también pueden sufrir daños. En el caso de los aires acondicionados, el daño al compresor puede resultar particularmente costoso de reparar. Según estimaciones, reparar un electrodoméstico de gran tamaño conlleva gastos que comienzan en los $100 mil y pueden aumentar dependiendo de cuántos componentes del aparato se hayan dañado por la baja tensión.

¿Cómo cuidar los electrodomésticos?
Lo más recomendable es utilizar protectores de baja tensión enchufables, que son de fácil instalación y no requieren de un servicio profesional para su uso. Basta con enchufar el artefacto y conectar el electrodoméstico que se desea proteger. Estos protectores pueden utilizarse para cuidar freezers, lavarropas automáticos, televisores, videojuegos, computadoras y otros productos que se encuentren dentro de la franja de potencia de 10 amperios, unidad que mide la intensidad de la corriente eléctrica.
Ante parpadeos o bajones de tensión, lo ideal es desenchufar la heladera, el aire acondicionado, el lavarropas, los ventiladores y todos los aparatos que funcionen con motor. Incluso, se recomienda bajar la térmica para mayor seguridad.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La DPEC anunció cortes de luz en Corrientes para este fin de semana: qué zonas serán afectadas
Reclamos por daños a causa de bajones de tensión en Chaco: el 90% de las demandas no son resueltas
Ola de calor en el NEA: qué esperar este fin de semana en Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa