La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha anunciado la implementación de cercos y controles más estrictos en la frontera argentina como parte del denominado Plan Güemes, cuyo objetivo es reforzar la seguridad en zonas limítrofes.
La primera experiencia se está llevando a cabo en Salta, en la frontera con Bolivia. Sin embargo, el anuncio ha generado preocupación en el departamento misionero de General Belgrano, compuesto por las localidades de Bernardo de Irigoyen, San Antonio y Andresito, donde el presidente Javier Milei obtuvo un fuerte respaldo electoral en busca de mayor libertad.
Esta región del noreste de Misiones se caracteriza por tener una frontera seca y un río de bajo caudal, lo que facilita el intercambio diario con Brasil y las localidades aledañas. El tránsito fronterizo es parte de la vida cotidiana, y los habitantes suelen cruzar con pequeñas mercancías o para realizar actividades turísticas. Walter Feldman, presidente de la Cámara de Comercio de Bernardo de Irigoyen, ha advertido que las nuevas medidas podrían afectar la dinámica cultural y económica de la zona.
Feldman explicó que la situación en Irigoyen es diferente a la de otras fronteras del país. “Aquí el comercio no depende de grandes volúmenes de mercadería ilegal, sino del tránsito diario de personas. El principal impacto sería cultural, ya que el movimiento en la frontera no se compara con el de Bolivia, donde se ven cargas pasando de un lado al otro. Acá la gente cruza con una bolsita en la mano, es más un intercambio turístico y comercial de pequeña escala”, detalló.
El dirigente también destacó que se han realizado inversiones para fomentar la integración entre las dos ciudades fronterizas, como la creación de un parque turístico ambiental internacional donde las personas pueden transitar libremente sin pasar por migraciones. “No tiene sentido que ahora se quiera poner una barrera para evitar ese tránsito”, sostuvo.
Aunque Feldman reconoció la necesidad de reforzar controles en pasos clandestinos utilizados para el contrabando de mercaderías en camiones, criticó que el Gobierno nacional no haya consultado a los actores locales antes de tomar la decisión. “No tienen idea de cómo se maneja la frontera en el día a día. Primero deberían analizar la situación y mejorar la infraestructura, porque el actual paso fronterizo no es adecuado para la cantidad de vehículos y personas que transitan”, afirmó.

Controles a lo Trump
Los ministerios de Seguridad y Defensa de Argentina están preparando un operativo que busca reforzar los controles en zonas fronterizas. Sin embargo, no está claro cuál sería el rol específico de los militares en estas zonas, donde ya operan fuerzas de seguridad y agentes de inteligencia, se habla de asignarles tareas de adiestramiento, logística y, en algunos casos, funciones relacionadas con la seguridad.
Es como si el único objetivo de todo el operativo fuese el de hacer una referencia a la política de militarización de fronteras impulsada por el Presidente estadounidense Donald Trump. Por su parte, Bullrich justificó la medida al señalar que desde Brasil también ingresan muchas personas eludiendo los controles migratorios. “Vamos a ir a la frontera misionera con Brasil, donde se pasa caminando en muchísimos lugares y donde hemos tenido sicariatos y problemas”, explicó la ministra en una entrevista con radios nacionales.
Además, la Ministra ha destacado el uso de tecnología, como drones, adquiridos durante la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, estas adquisiciones han sido cuestionadas. Un informe de la Auditoría General de la Nación de noviembre pasado reveló irregularidades millonarias en las compras de tecnología y armamento durante la gestión de Bullrich en el macrismo, lo que habría generado un perjuicio al erario público.
La secretaria y novia de Kueider pagó US$ 460.000 por seis departamentos en Paraguay. Si le sumamos los US$ 200.000 que les encontraron en la frontera, parece que la Ley Bases salió bastante más cara de lo que pensábamos. Cada vez más turbio todo. pic.twitter.com/PjMdA8AIJ0
— Todo Negativo (@TodoNegativo) January 31, 2025
Cabe mencionar que la presencia de mayor número de agentes tampoco garantiza la seguridad de la zona de frontera. En 2024, al menos 40 gendarmes fueron implicados en casos de corrupción, incluyendo sobornos y participación en tours de compras ilegales, además del bochornoso caso del diputado libertario Edgardo Kueider, quien ingresó a Paraguay con 200 mil dólares sin declarar.
Fuerzas armadas en seguridad interior
Los decretos publicados en diciembre, que permiten la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, han generado controversia. El decreto 1107 define “objetivos de valor estratégico” como cualquier bien o instalación vital para el Estado, cuya protección podría requerir la intervención militar. Por su parte, el decreto 1112 modifica la Ley de Defensa para permitir que las Fuerzas Armadas actúen ante agresiones externas de cualquier tipo, incluyendo la criminalidad organizada.
Aunque Petri ha defendido estas medidas como una forma de fortalecer a las Fuerzas Armadas, no todos los militares están de acuerdo. Muchos consideran que no están preparados para cumplir funciones policiales y critican las diferencias salariales en comparación con otras fuerzas. Incluso la Vicepresidenta Victoria Villarruel se ha opuesto a esta intervención, afirmando que “la función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles”.
Desde las carteras de Seguridad y Defensa insisten en que las Fuerzas Armadas podrían desempeñar tareas de adiestramiento, apoyo logístico y asistencia en catástrofes naturales, además de participar en el control fronterizo. Sin embargo, no han brindado precisiones sobre cómo se implementarían estas funciones.
Qué opinan en Paraguay y Brasil
Desde Paraguay apoyaron la intención de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich de militarizar la frontera. Lo que es más, el Ministro de Defensa de Paraguay Oscar González dijo haber tenido conversaciones con la Ministra argentina y, con el beneplácito del presidente Santiago Peña, está preparado para desplegar efectivos en Ciudad del Este para salvaguardar la triple frontera.
Sin embargo, desde Brasil expresaron desconocimiento sobre la medida. Fuentes de la cancillería brasileña afirmaron a medios nacionales que no recibieron ningún comunicado oficial al respecto. “No tenemos conocimiento de ninguna novedad en el terreno. Nos enteramos de la intención de Bullrich por los diarios”, señalaron.
#Salta. Las fuerzas represivas de #Bullrich y #Milei asesinan a un trabajador de frontera #bagayero que trasladaba hojas de coca, práctica común en el norte, acusándolo de narco. También dejaron varios heridos en la feroz represión de #Orán
www-contextotucuman-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.cont…— Diversidad Al Palo 🌈✌🏾🇦🇷 (@diversidadalpalo.bsky.social) 19 de diciembre de 2024, 9:11
Además, destacaron que la policía brasileña mantiene un diálogo permanente con las fuerzas de seguridad argentinas y que no hay ningún hecho nuevo que justifique la medida. “Es una decisión soberana de Argentina, que no nos corresponde comentar”, añadieron.
La situación también generó sorpresa entre los diplomáticos argentinos, quienes señalaron que la seguridad fronteriza es un tema permanente en la agenda bilateral con Brasil, principal socio del Mercosur. Fuentes de la cancillería argentina confirmaron que no habían recibido ninguna instrucción o aviso sobre la medida, y destacaron que con Brasil existen grandes temas de seguridad en común, especialmente en la triple frontera y el narcotráfico.
En la actualidad, con el cambio favorable por la apreciación del peso y la devaluación del real, miles de argentinos cruzan la frontera para hacer compras o veranear en Brasil. Esta dinámica ha llevado a algunos diplomáticos brasileños a expresar su sorpresa por los dichos de Bullrich. “Es curioso porque el flujo fronterizo es principalmente de argentinos que entran a Brasil para veranear o comprar cosas más baratas. Llega a ser cómico”, manifestó un diplomático.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ola de calor y tormentas en el NEA: hasta qué día seguirán las temperaturas extremas
Pix, la billetera virtual de Brasil: guía práctica para usarla si sos argentino
Por los cortes de luz el servicio de agua se vio afectado en Chaco y Formosa