35.6 C
Corrientes
34.4 C
Formosa
30.7 C
Posadas
34.3 C
Resistencia
34.6 C
Asunción
Miércoles 19 de marzo de 2025
-Publicidad-

Aumentó el saldo negativo de la SUBE: ¿cuánto es en enero 2025?

Si bien es un aumento significativo, aún no alcanza para cubrir cuatro boletos mínimos, como estipula la normativa.

Si bien es un aumento significativo, aún no alcanza para cubrir cuatro boletos mínimos, como estipula la normativa.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El saldo negativo de la tarjeta SUBE, un recurso clave para los usuarios del transporte público, sufrió una modificación en enero de 2025. La ampliación del máximo disponible brinda un respiro a los pasajeros, aunque no alcanza el límite establecido en la normativa.

¿Cuánto es el saldo negativo de la SUBE en enero 2025?

Desde el inicio del año, los usuarios de la tarjeta SUBE pueden contar con un saldo negativo de $1.200. Este aumento representa una mejora respecto a los $480 disponibles hasta diciembre de 2024, duplicando el margen de viaje sin saldo positivo.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

¿Qué es el saldo negativo de la SUBE?

El saldo negativo es un monto que se acredita automáticamente cuando el usuario se queda sin saldo positivo en su tarjeta. Esto permite continuar el viaje sin interrupciones y sin necesidad de efectivo.

Cuando el pasajero realiza una nueva carga, el sistema descuenta el saldo negativo pendiente. Por ejemplo:

  • Si un usuario tiene $300 de saldo negativo y recarga $1.500, el saldo disponible quedará en $1.200 tras la deducción.
El saldo negativo es un monto que se acredita automáticamente cuando el usuario se queda sin saldo positivo en su tarjeta.

¿Cómo consultar el saldo negativo?

Los pasajeros pueden verificar su saldo de las siguientes maneras:

  • A través de la web de SUBE, siempre que la tarjeta esté registrada a su nombre.
  • Desde la app Carga SUBE, disponible para dispositivos móviles.

¿Cómo cargar la SUBE?

Existen varias opciones para recargar la tarjeta SUBE:

  • Cargas presenciales: en kioscos, estaciones de tren, subte y locales comerciales habilitados.
  • Cargas electrónicas: mediante la app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá.
Un usuario abona el costo del pasaje, mediante la aplicación SUBE, con el celular que cuenta con tecnología NFC.

¿Cómo acreditar una carga electrónica?

Para que la carga electrónica se refleje en la tarjeta, es necesario acreditarla. Se puede hacer de las siguientes formas:

  • Usando la app SUBE, si el celular cuenta con tecnología NFC.
  • En Terminales Automáticas SUBE, ubicadas en estaciones de tren y puntos de carga.
  • Con la función Carga a Bordo, disponible en validadoras de colectivos.

Fuente: El Destape.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Sube Estudiantil 2025 en Corrientes: los universitarios ya pueden tramitarla desde esta semana

Comerciantes de Misiones rechazan la posible militarización de la frontera con Brasil

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img