- Publicidad -

Cómo enfrentar las mesas de febrero: estrategias de estudio para padres e hijos

Con estas estrategias, los estudiantes podrán enfrentar los exámenes con mayor seguridad y tranquilidad.
mesas-febrero-portada

Enero es como el sábado de los meses, acaban de terminar las fiestas, hace calor y las vacaciones mantienen a los niños fuera del colegio. Pero así como llega el domingo y hay que ponerse a estudiar para el lunes, lo mismo sucede con febrero. Para aquellos que tengan mesas de febrero es crucial volver al estudio. Acá te traemos algunos consejos útiles para que tanto padres como hijos puedan afrontar este período de manera efectiva y con buena actitud.

Desconectarse con moderación

Por supuesto que no hay que olvidar que las vacaciones tienen una razón de ser y es el descanso. Los estudiantes necesitan tiempo para relajarse, disfrutar de su tiempo libre y recuperar energías. Es por eso que es recomendable establecer un tiempo límite para esta desconexión, de manera que no se prolongue por demasiado tiempo y, cuando llegue el momento de retomar el estudio, no sea tan difícil hacerlo. 

Sin embargo, esta pausa no significa que todo lo relacionado al estudio deba desaparecer de la rutina completamente. Un buen truco es continuar con el hábito de lectura, pero optando por libros que generen un interés personal, como cualquier ficción o tema predilecto. Leer un buen libro puede mantener el hábito de concentración y fomentar la curiosidad, sin necesidad de estar relacionados al estudio.

El ocio es importante para el estudio.

Establecer un Plan de Estudio desde el comienzo

Una vez terminado el periodo de descanso, el regreso al estudio debe ser gradual. No se trata de lanzarse de lleno a repasar todo el contenido, sino de dar pequeños pasos. Lo primero será organizar un plan de estudio con metas claras y alcanzables. Esto puede incluir:

  • Recopilar todo el material necesario: apuntes, libros, ejercicios y cualquier recurso relevante.
  • Definir un cronograma de estudio progresivo: en las primeras jornadas, es mejor comenzar con tiempos de estudio cortos y luego aumentar gradualmente la carga horaria a medida que la concentración se recupere.

Es recomendable comenzar por crear un horario de estudio realista, teniendo en cuenta que el primer día puede estar más dedicado a ordenar el material que a estudiar en sí. Esta planificación es clave para evitar dar vueltas y dar un orden a las sesiones de estudio.

¿Cómo pueden ayudar los padres?

El apoyo de los padres es fundamental, no sólo en términos emocionales, sino también prácticos. Los chicos, muchas veces, no saben cómo organizarse o cómo abordar un tema que no les resulta fácil. Por eso te dejamos algunos consejos para que los adultos puedan ayudar de la mejor manera posible:

Motivación constante

Es aconsejable que los papás mantengan una actitud positiva ante el estudio, sin frustrarse o enojarse. Muchas veces, los chicos pueden sentirse abrumados o sin ganas, especialmente cuando se enfrentan a exámenes sobre materias que no les resultan atractivas. Sentarse con ellos a explicarle el uso y la importancia de las materias puede ayudar a que el alumno conecte de mejor manera.

Técnicas de estudio en febrero

Mientras que los chicos tienen sus propios métodos de estudio, a menudo desconocen estrategias que pueden optimizar su aprendizaje. Los padres pueden enseñarles cómo hacer resúmenes o cuadros sinópticos que les permitan estudiar de forma más fácil. Además, se puede hacer una revisión conjunta, respondiendo preguntas o repasando lo aprendido.

Establecer una rutina diaria

La rutina de estudio diaria es clave para evitar el estrés y la procrastinación. Es recomendable que los niños estudien en el mismo horario cada día, asegurándose de que tengan tiempo para descansar, hacer actividades recreativas y, por supuesto, comer y dormir a tiempo.

Es importante organizarse para poder estudiar desde casa.

Estudiar en un lugar apropiado

El lugar donde estudiamos juega un papel fundamental en cuanto a cómo aprendemos. Es importante que los estudiantes tengan un lugar cómodo y libre de distracciones, así que en lo posible lejos de la televisión y los celulares. Por supuesto que esto en verano es aún más complicado porque la tentación de salir a jugar es aún más grande, pero los adultos pueden ayudar poniendo reglas claras y asegurándose de que haya aire acondicionado o ventiladores en los días calurosos.

No olvidar el descanso

El descanso es fundamental para el proceso de estudio. No se trata solo de tiempo libre, sino de permitir que el cerebro procese y asimile la información. Esto incluye descansos regulares durante las jornadas de estudio y, sobre todo, asegurarse de que los chicos duerman las horas necesarias. El sueño adecuado es vital para la memoria y la concentración.

No comparar

El estudio y los exámenes pueden generar mucho estrés, especialmente en los adolescentes, por lo que es fundamental que los padres ayuden. Es importante evitar comparaciones con otros compañeros que pueden parecer mejor preparados, así como también reconocer los esfuerzos que está haciendo el estudiante. Los papás deben enseñar a los chicos a ser perseverantes. Las dificultades son parte de la vida y la clave es seguir adelante.

Evitar las distracciones

Hay una técnica llamada “pomodoro” que consiste en estudiar durante 25 minutos ininterrumpidos y luego descansar un rato. Así hasta que se termine la lección. Esto viene a colación debido a lo importante que es evitar las distracciones. Hoy en día, los dispositivos electrónicos son una fuente de distracción constante. Los padres deben ser conscientes de esto y ayudar a sus hijos a limitar el uso del celular y las redes sociales, entre otras cosas.

La preparación para los exámenes de febrero y marzo puede parecer una tarea ardua, pero con la actitud adecuada y un enfoque organizado, se puede superar con éxito. Los padres tienen un papel fundamental en este proceso, acompañando a sus hijos con motivación, organización y apoyo emocional. Al mismo tiempo, deben enseñarles técnicas de estudio y la importancia de mantener un equilibrio entre el esfuerzo y el descanso. Con estas claves, los estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los exámenes con seguridad y, sobre todo, con tranquilidad.

ADEMÁS EN NEA HOY:

ARCA actualizó la herramienta para solicitar devolución de pagos

Paisajes Productivos Protegidos: donde la biodiversidad enriquece la producción y asegura el futuro

Es verano y los mosquitos lo saben: ventajas, desventajas y precios de instalar mosquiteros en puertas y ventanas