Cuando el calor agobia y las ciudades se vuelven insoportables, nada se compara con la tranquilidad de un salto de agua o la frescura de un arroyo escondido en la selva misionera. La provincia de Misiones, famosa por sus paisajes exuberantes y su biodiversidad única, es el destino perfecto para desconectarse y sumergirse en un entorno donde la naturaleza es protagonista.
Desde saltos de agua cristalina que parecen sacados de un cuento hasta campings rodeados de verde infinito, Misiones ofrece innumerables rincones para escapar del calor. Muchos de estos lugares son verdaderos secretos locales, ideales para quienes buscan un poco de aventura, tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Todos los Saltos de Misiones, los más conocidos al menos, después cada pueblo tiene una maravilla escondida por ahí.
¿Harías un viajecito para conocer cada uno de ellos? pic.twitter.com/g0jQEd0nOO— Kevin Huber (@kevnhuber) May 17, 2021
Salto Berrondo: Por su fácil acceso desde la ruta 103, a solo unos kilómetros de la entrada de Oberá, el camping del Salto Berrondo es utilizado por muchos obereños, ya que sus instalaciones cuentan con parrillas, canchas y espacios para ideales para hacer picnics o tomar con los amigos.
El salto mide 12 metros de caída y se forma del afluente del arroyo Grande, que vuelca sus aguas en el Yabebiry. La bajada al salto desde el camping esta bien construida con un camino de piedra y madera que va hasta el piletón, incluso siendo facil llegar debajo de la propia caída de agua.
Parque Municipal Saltos del Tabay: uno de los complejos más grandes y conocidos de la provincia, es accesible por la Ruta 12 en un desvío pocos kilómetros después de Jardín América. Allí se llega a un complejo con cabañas, parrillas, canchas de futbol y vóley, piletas, cantinas y muchos servicios que se pueden disfrutar con amigos o en familia.
Su mejor atractivo, por supuesto, son los saltos del Tabay, una cadena de que recorre todo el arrollo con piedras que, si se tiene cuidado, sirven de excelente lugar para sacarse fotos y subir a las redes sociales, sentarse y refrescarse con el correr del agua. El camping está abierto cualquier día de la semana pudiendo ingresar de 8 a 18:30.
Salto Capioví: Otro balneario que se halla a poca distancia de la Ruta Nacional 12, inmediatamente después de, como lo indica su nombre, el municipio de Capioví. Aunque su acceso es cercano, se debe tomar en cuenta sin embargo que cuenta con una bajada pronunciada hasta el predio.
El salto tiene una caída de 12 metros que lo convierten en un gran espectáculo natural. Además, en el predio se puede observar la «Rueda del Recuerdo» en homenaje a los pioneros de la zona que la utilizaban como generadora de energía.
Salto Krysiuk: Ahora si, uno un poco más alejado para los que buscan una escapada a un entorno más natural. El Salto Krysiuk se encuentra en el departamento de Guaraní a 8 kilómetros de la entrada de Oberá. Se accede desde la ruta nacional N°14 por un camino de tierra que, aunque rústico, está bien marcado y señalizado.
Desde allí comienza la experiencia. Alrededor de caminos vecinales de tierra roja y cultivos de yerba y té, se llega a la histórica cada de la familia Krysiuk y al salto que tiene una caída de 7 metros. En la zona existen senderos para explorar mejor y llegar a distintos miradores ocupados por debajo y arriba del salto, que desciende a una pileta natural donde se puede bañar.
Gruta India: Un par de kilómetros de Garuhapé, por la Ruta 12, se encuentra el acceso a la Gruta India, lugar muy utilizado en el verano por la población local para refrescarse durante las tardes de verano.
Allí se encuentra uno de los sitios arqueológicos más importantes de la provincia, una cueva de 40 metros de frente y 30 de profundidad. Además, cuenta con un pequeño salto que forma una pileta natural y hay también cabañas para pernoctar.
Salto Alegre: uno de los lugares más rústicos para quienes quieran disfrutar de un salto en su estado natural, sino mucha intervención o edificación alrededor. Se encuentra a diez kilómetros del municipio de Aristóbulo del Valle, desviándose unos 6 kilómetros de la ruta 14.
El santo tiene unos 18 metros de altura que genera un buen balneario. Además, cerca de allí también se puede visitar la reserva del Cuña Pirú y el parque municipal, que tiene parrillas y luz eléctrica, cantina, canchas de futbol, etc.
Salto Itatí: a unos 15 kilómetros de Oberá, en la pintoresca localidad de Campo Ramón, se encuentra el camping cuidado por Lela y Roque en el que se puede observar dos saltos. El Itatí I esta apenas se entra al predio, cerca del sector de camping. Cuenta con una caida de 1 metro y un piletón ideal para refrescarse.
El Itatí II tiene 3 metros de caída y unos 15 de ancho. Para acceder a él hay que adentrarse monte adentro por un trillo que lleva hasta su caída. Además, otro camino lleva hacia las desembocaduras de los arroyos Cariyó y Troncho, que son los que alimentan los saltos.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Milei ordenó reducir la planta de empleados de ARCA y recortó un 80% los sueldos jerárquicos