24 C
Corrientes
28.9 C
Formosa
24.7 C
Posadas
29 C
Resistencia
37.7 C
Asunción
Domingo 19 de enero de 2025
-Publicidad-

CAME reveló que las ventas minoristas cayeron un 10% en 2024, a pesar del repunte de diciembre

La recuperación del último mes del año (17,7%) achicó el saldo negativo. El detalle, rubro por rubro.

La recuperación del último mes del año (17,7%) achicó el saldo negativo. El detalle, rubro por rubro.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que las ventas minoristas de 2024 fueron un 10% menores que las de 2023, un número que puede verse como «rojo, pero no tan rojo», sobre todo si se tienen en cuenta las lúgubres expectativas que muchos economistas hacían en enero 2024, inicio de gestión libertaria.

Según el detalle de la central empresaria, el repunte en las ventas de diciembre fue importante (17,7% más que el mismo mes un año antes), siempre haciendo cuentas a precios constantes, pero esa sensible mejora no fue suficiente como para revertir la tendencia negativa que enmarcó buena parte del 2024. No consiguió llevar la baja interanual a un dígito, pero estuvo cerca.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Tal vez pudo ser un balance todavía mejor si noviembre no hubiera significado una piedra en el zapato respecto de las mejoras que se venían registrando en las ventas minoristas medidas por CAME desde julio, que no eran generales, impactaban en unos sectores más que en otros, pero eran mejoras al fin. Sin embargo noviembre alteró esa tendencia, marcando un retroceso que seguramente tuvo impacto en el balance final.

las ventas minoristas cayeron 10% interanual
Fuente: CAME.

Entrando al detalle, en la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios también tuvieron un incremento en el consumo del 4,2% en el último mes del año frente a noviembre.

A pesar de estas mejoras, el año como dijimos cerró con una merma de 10% frente a 2023, con 10 meses en los que se midieron bajas interanuales y solo dos en alza (octubre y diciembre). El único sector que escapó al retroceso generalizado fue Textil e indumentaria, que cerró el año con un aumento de 2,9%. En contraste, las mayores bajas se dieron en Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%).

Trending  Especialistas advierten los riesgos de exponer los ojos a los rayos ultravioletas

Al analizar el panorama relevado, desde CAME expresaron que «el movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes», y revelaron que «incluso post Navidad las ventas continuaron con fuerza».

En diciembre, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+23,4%), seguido por Alimentos y bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria (+18,9%).

ventas minoristas
Fuente: CAME.

En relación a los obstáculos que enfrentan las pyme, entre los locales encuestados «en diciembre el 42,4% sugirió la falta de ventas». Mientras que «el 35,1% reconoció a los altos costos de producción y logísticos como problemática, el 10,1% se refirió a las dificultades para acceder al crédito y el 3,6% a los inconvenientes de cobranzas».

A su vez, desde la entidad gremial-empresaria recogieron que «la carga impositiva continuó siendo en diciembre el problema más relevante para el comercio, concentrando el 67,2% de las respuestas sobre las principales políticas que esperarían del Gobierno nacional». Además, los comercios esperan medidas que fortalezcan la demanda interna (13% de las respuestas) y la simplificación burocrática (8,2%).

ventas minoristas 1
Fuente: CAME.

En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en octubre, señalaron que «el sector de Alimentos y bebidas fue el que tuvo más dificultades en diciembre, con un 22% de los comercios indicando problemas».

Cayeron las ventas minoristas: el rendimiento de cada rubro

Alimentos y bebidas

Las ventas subieron 21,2% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron el año con una caída del 12%. En la comparación intermensual mejoraron 4%.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas subieron 23,4% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron 2024 con una caída del 11,6%. En la comparación intermensual crecieron 7,8%.

Trending  Tarjeta Alimentar en enero 2025: fechas de cobro para beneficiarios esta semana

Calzado y marroquinería

Las ventas crecieron 19,6% anual en diciembre, a precios constantes, y acumularon una caída de 5,2% en todo 2024. En la comparación intermensual subieron 3,2%.

las ventas minoristas se redujeron un 10% en 2024, primer año de gestión libertaria.
De acuerdo a CAME, las ventas minoristas se redujeron un 10% en 2024, el primer año de gestión libertaria.

Farmacia

Las ventas subieron 10,3% anual en diciembre, a precios constantes, pero cayeron 19,9% en el año. En la comparación intermensual crecieron 2,6%.

Perfumería

Subieron 17,7% anual en diciembre, a precios constantes, y acumulan una caída de 24,5% en el año. En la comparación intermensual hubo un alza de 11,7%.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas subieron 12,3% anual en diciembre, a precios constantes, y acumularon una caída de 11,2% en todo 2024. En la comparación intermensual aumentaron 1,9%.

Textil e indumentaria

Las ventas crecieron 18,9% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron el año con un incremento de 2,9%. Fue el único sector que creció en 2024. En la comparación intermensual las ventas aumentaron 5,8%.

Fuente: Perfil

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cortes programados de la DPEC: La capital correntina estará sin luz por 6 horas, ¿qué barrios serán afectados?

Ahora Gas en enero: dónde conseguir garrafas de 10kg a $10.500 en Misiones

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img