32.8 C
Corrientes
34.3 C
Formosa
36.6 C
Posadas
32.9 C
Resistencia
34.2 C
Asunción
Domingo 23 de marzo de 2025
-Publicidad-

¿En qué país se celebra la Navidad más larga del mundo?

La Navidad es una festividad celebrada en un montón de países, pero existen ciertas particularidades que la acompañan. Descubrí en esta nota cual es el país que tiene la Navidad más larga del mundo.

La Navidad es una festividad celebrada en un montón de países, pero existen ciertas particularidades que la acompañan. Descubrí en esta nota cual es el país que tiene la Navidad más larga del mundo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Navidad es ese momento especial donde tenemos ganas de disfrutar y juntarnos con las personas queridas. En distintos lugares del mundo se celebra esta festividad con diversas particularidades, pero en cierto lugar el planeta se extiende la celebración. En la siguiente nota te contamos de que país se trata.

La Navidad más larga del mundo se celebra en Filipinas

Filipinas ya tiene sus preparativos para la Navidad en marcha y es que el país tiene el período navideño más largo del mundo. Desde principios de septiembre hasta mitad de enero se observan celebraciones en todos los rincones del país, pero es en especial en la capital, Manila, dónde el espíritu de la Navidad es más fuerte.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

 La Navidad empieza en septiembre

O cómo dicen los filipinos, la Navidad empieza con los meses terminados en -BER. Y es que en inglés (lengua oficial de Filipinas), septiembre es September, seguido de October, November y December. Estos son los únicos meses del calendario que terminan en -BER, así que son los propios de la Navidad en Filipinas. No hay ninguna norma escrita que determine la fecha de inicio de la Navidad y tampoco el porqué empieza tan temprano, pero es una tradición que pasa de padres a hijos.

La Navidad en Filipinas, a diferencia que en otros países, inicia en septiembre.

Adornar las casas con el Parol

La tradición de adornar con luces las casas, calles y plazas va más allá en Filipinas. Ahí se adorna con el tradicional Parol, un gran farolillo circular que lleva dentro la estrella que guío los 3 reyes magos. Los paroles cuelgan de las ventanas de las casas y de las calles más transitadas de las ciudades, tanto en las grandes urbes cómo en las pequeñas aldeas se han convertido en un símbolo del espíritu navideño.

El parol es una expresión de fe y esperanza que se esparce por todo el país y clases sociales. Los hay de materiales básicos o reciclados, hechos en casa o comprados en lujosas tiendas. Pero tanto los de diseños simples como los más sofisticados representan la luz sobre la oscuridad y la buena voluntad de las familias.

Hay concursos por todos los pueblos para ver quién puede hacer el mejor farol, pero es en San Fernando (Pampanga) dónde se celebra el Festival de los Farolillos desde hace más de 100 años. Multitud de artesanos de todas las islas se reúnen ahí para presentar el mejor diseño de farolillo gigante de Filipinas y es que algunos de ellos pueden llegar a los 12 metros.

El parol es una expresión de fe y esperanza que se esparce por todo Filipinas. 

Ir a las 9 misas del Simbang Gabi y a la Misa del Gallo

Para los filipinos de tradición católica es igual de importante decorar la casa que ir a las 9 misas previas a la noche de Navidad. A partir del 16 de diciembre se celebran cada noche una Simbang Gabi, o lo que es lo mismo, una misa nocturna. En ellas acuden los fieles con devoción para cumplir con las 9 misas que concluye con la misa del Gallo (noche de Navidad), cuando los devotos pueden pedir un deseo.

Al igual que en todos los países de tradición católica, la misa del Gallo no es una misa cualquiera y es que la mayoría de filipinos acuden a ella durante la medianoche de Navidad. Las iglesias están decoradas con luces y guirnaldas de Navidad y se proyecta la historia del niño Jesús.

Uno de los dulces tradicionales en Filipinas es el Puto Bumbong.

Comer Bibingka o Bumgong: una de las tradiciones navideñas en Filipinas

Estos tradicionales postres filipinos no faltan en ninguna celebración y son populares también para la entrada o salida de las misas dónde siempre hay vendedores ambulante que los ofrecen. Tanto el Bibingka cómo el Bumgong son dos dulces elaborados en base al arroz, uno de los alimentos principales de la gastronomía filipina. Se preparan en todas las casas y aunque se pueden encontrar durante todo el año, es en Navidad cuando se cocinan con mayor esfuerzo.

Para el Bibingka se utiliza arroz pegajoso que se cocina al horno en un cazo de cerámica para obtener una tarta esponjosa. El Bumbong está hecho en base de arroz morado envuelto con bambu y cocinado al vapor. Ambos se mezclan con leche de coco, huevos, azúcar o mantequilla para darle su sabor característico.

Manito o Manita

Los regalos también forman parte de las tradiciones para las fiestas en Filipinas, sin embargo, los filipinos le dan un toque humorístico y alegre a este intercambio. Durante semanas todos buscan el regalo perfecto para sus seres queridos, pero es durante el día de Navidad cuando se entregan los presentes usando este tradicional juego. En el momento de dar el regalo a su manita o manito, este tiene que adivinar de que se trata mientras se describe el paquete y se canta una canción local.

La Navidad en Filipinas no implica hacer muñecos de nieve ni envolverse en abrigos y bufandas, pero sí que es la época más importante del año para el pueblo de Filipinas. En un país tan tropical, exótico y alegre, las tradiciones navideñas hacen que las festividades sean aún más cálidas y brillantes.

ADEMÁS EN NEA HOY: 

Vacuna contra el dengue: Misiones aplica la segunda dosis para adolescentes

El 27 inicia el pago de haberes en Formosa ¿Cuándo cobro?

Pymes en crisis: en 2024 hubo más de 217.000 empleos perdidos y un sector industrial golpeado

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img