34 C
Corrientes
33 C
Formosa
31.7 C
Posadas
34 C
Resistencia
36.3 C
Asunción
Domingo 12 de enero de 2025
-Publicidad-

Milei en Italia: ¿Búsqueda de inversiones o de alianzas ultraconservadoras?

Javier Milei viaja principalmente con el argumento de buscar inversiones para Argentina, pero también parece estar enfocado en fortalecer alianzas ideológicas con gobiernos ultraconservadores a nivel mundial.

Javier Milei viaja principalmente con el argumento de buscar inversiones para Argentina, pero también parece estar enfocado en fortalecer alianzas ideológicas con gobiernos ultraconservadores a nivel mundial.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Después de un par de encuestas que mostraban cierto enojo con el tema, los viajes de Javier Milei habían cesado por un breve período de tiempo. Pero para deleite del mandatario, él y su directiva retomaron su 16° gira internacional y partieron a Italia. La idea es reunirse con la Presidenta Georgia Meloni para estrechar lazos. De paso, participará en el festival juvenil del partido ultraconservador Fratelli d’Italia.

Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Milei realmente está buscando promover los intereses económicos de Argentina o más bien está buscando consolidar una red de gobiernos ultraconservadores a nivel mundial?

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Giorgia Meloni, la Primera Ministra de la República Italiana, junto a Javier Milei, Presidente de la República Argentina.

La relación con Giorgia Meloni y la agenda internacional de la ultraderecha

El viaje a Italia no es casual. Giorgia Meloni, la Primera Ministra de la República Italiana, siempre ha sido una de las líderes mundiales que el Presidente más admira y espera tener una bilateral con ella. Ambos mandatarios se han visto 5 veces en lo que va del año y siempre hay fotos y promesas de intercambios internacionales. Quizás la 6° sea la vencida y finalmente se materialice algún tipo de inversión italiana en tierras argentinas.

Pero más allá de la foto con Meloni, otro de los intereses del Presidente es dar un discurso, el sábado, en el festival juvenil Fratelli d’Italia Atreju, que se desarrollará en el Circus Maximus. Bajo el lema “El camino italiano: respuestas concretas al mundo que cambia”, el evento nucleará a dirigentes y personalidades de la extrema derecha internacional.

Este año está invitado también el Primer Ministro del Líbano, Najib Mikati, quien niega cualquier cercanía con Hezbolá y se describe como liberal, enfatizando su experiencia en el mundo de los negocios, para tranquilizar a Estados Unidos. Tal vez Milei esté un poco decepcionado de no cruzarse a otro de sus ídolos, pero Elon Musk, el ahora asesor de Donald Trump, fue el invitado del año pasado, así que es probable que no aparezca.

Esperemos que esta reunión con Meloni de sus frutos, porque hasta ahora Milei parece más interesado en consolidar una red de aliados políticos para enfrentar lo que él considera la «decadencia del mundo occidental» que generar inversiones para Argentina. Después de todo, ¿de qué sirve una alianza ideológica si no se traduce en beneficios económicos para el país?

¿Y las inversiones?

La justificación de todos los viajes suele ser la “búsqueda de inversiones”. Es por eso que Milei se reunirá con el CEO y la directora de Asuntos Externos de la empresa multinacional británica-australiana Río Tinto Group. Ellos anunciaron una inversión en Salta, amparados por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Cabe recordar que los proyectos de inversión que adhieran a este régimen de promoción no tendrán la obligación de ingresar los dólares de exportación a partir del 3° año.

Después de eso, Milei también recibirá el Premio Internacional “Milton Friedman” (Si, uno de los perros de Milei se llama Milton en honor a este economista) en el Palacio Wedekind. La medalla es una distinción en honor al economista que reconoce a quienes, desde la teoría económica, “promueven la libertad”. Si bien esta distinción podría tener valor en ciertos círculos ideológicos, no queda claro qué impacto directo tendrá sobre la economía argentina.

Milton Friedman, una de las principales figuras y referentes del liberalismo.

Los récords de Milei

Entre discurso y discurso, no es raro que Milei se jacte de haber roto “récords históricos”. La verdad es que en viajes internacionales esto es indiscutible. Antes de este viaje, el Presidente ya voló al exterior unas 15 veces (7 veces a Estados Unidos), acumulando un total de 270.462 kilómetros aéreos. Si sumamos todos estos kilómetros, podríamos dar la vuelta al mundo 7 veces.

Pero los números que más impresionan son los siguientes: 54 días ausente de la gestión y al menos el 30% de los viajes fue para ir a actos partidarios o recibir premios personales. Otro de los problemas es el costo de estos viajes para el Estado Argentino. El costo no está actualizado, pero en su momento el jefe de Gabinete tuvo que confesar que 13 de los 15 viajes tuvieron un costo que supera los $4.000 millones

La hipocresía de la austeridad

Como dijo un conocido politólogo: El ídolo de Milei, Carlos Menem reivindicaba la fiesta y la vivía, De la Rúa reclamaba austeridad y sacrificios. Milei es una mezcla de ambos, que pide austeridad y sacrificios mientras él y sus amigos viven de fiesta.

Durante su campaña presidencial, Milei se vendió como el candidato antisistema, el que luchaba contra «la casta» y prometía cambiar todo en la política argentina. Hasta ahora esas promesas dejan bastante que desear. La dicotomía radica en que Milei, que prometió recortar el gasto público y achicar el Estado, parece estar muy alejado de la austeridad que predica. ¿Cómo se justifica que, mientras se recortan beneficios sociales básicos y le sacan remedios a los jubilados, se sigan destinando todo ese dinero a viajes y protocolos internacionales?

Los viajes de Milei y el rumbo de Argentina

Javier Milei decidió seguir acumulando millas como pasajero frecuente en sus vuelos presidenciales, mientras el país se hunde más en la crisis económica. Sus viajes constantes, en vez de ser una herramienta para buscar soluciones económicas, parecen más pensados para afianzar alianzas con gobiernos ultraconservadores. 

En un momento donde la economía argentina necesita medidas urgentes y concretas, gastar fortunas en vuelos y eventos internacionales muestra cuáles son las prioridades del gobierno. La pregunta que queda es si este es realmente el camino que el país necesita para salir de la crisis, o si estamos frente a un gobierno que está más preocupado por su lugar en el mapa ideológico mundial que por resolver los problemas que nos afectan.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Macri vs. Milei y la manzana de la discordia: la Hidrovía Paraná-Paraguay

Expulsaron a Kueider del Senado de la Nación: quién es la dirigente peronista que lo reemplazará

Ya está confirmado el calendario escolar 2025 en Argentina: estas son las fechas importantes

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img