39.7 C
Corrientes
41.1 C
Formosa
36.7 C
Posadas
40 C
Resistencia
40.7 C
Asunción
Sábado 18 de enero de 2025
-Publicidad-

«¿Héroe o villano?», Luigi Mangione y el descontento de los de abajo

El asesinato del CEO de UnitedHealthcare en Estados Unidos ha vuelto a destapar la olla del descontento generalizado hacia las corporaciones, algo que parecía haberse olvidado durante la campaña de Trump. En las redes sociales abundan los posteos de apoyo y burlas hacia el hecho.

El asesinato del CEO de UnitedHealthcare en Estados Unidos ha vuelto a destapar la olla del descontento generalizado hacia las corporaciones, algo que parecía haberse olvidado durante la campaña de Trump. En las redes sociales abundan los posteos de apoyo y burlas hacia el hecho.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Luigi Mangione, un joven de 26 años, ha sido acusado del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, en un caso que ha captado la atención nacional en Estados Unidos. El crimen ocurrió el 4 de diciembre de 2024, cuando Thompson fue asesinado a tiros mientras se dirigía a una conferencia en Manhattan.

Mangione fue identificado y arrestado el 9 de diciembre después de que un empleado de un McDonald’s en Pensilvania lo reconociera. Durante su arresto, tenía en su poder un arma fabricada con una impresora 3D y un silenciador. Las balas encontradas en la escena del crimen coincidieron con las utilizadas por esta arma. Las autoridades también encontraron huellas digitales y otros objetos que lo vinculan directamente al lugar del asesinato.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Mangione y las compañías de seguro

Los motivos detrás del asesinato parecen estar relacionados con el descontento de Luigi Mangione hacia la industria de seguros de salud. En el momento de su captura, se encontró un manifiesto escrito a mano que contenía mensajes hostiles hacia las corporaciones, así como referencias específicas al lenguaje utilizado por las compañías de seguros para rechazar reclamaciones.

Mangione proviene de una familia adinerada y ha tenido una vida académica destacada, habiendo estudiado en la Universidad de Pensilvania. Su abuelo, Nicholas Mangione, fue un destacado desarrollador que fundó la empresa de residencias para ancianos Lorien Health Systems y adquirió varios clubes de campo en el área de Baltimore. Esta conexión familiar con la industria de la salud es relevante, ya que el CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, representaba una de las corporaciones más influyentes en ese sector.

La vida personal de Luigi Mangione cambió tras sufrir una cirugía de espalda después de un accidente. Esto parece haber influido en su percepción negativa hacia las corporaciones, especialmente en el contexto de seguros y salud. Su enfado culminó en el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, lo que ha llevado a un escrutinio sobre las motivaciones detrás de su acto violento.

Además del manifiesto, otro símbolo de sus motivos pueden encontrarse en las balas que utilizó para matar al CEO. En los casquillos, Luigi Mangione había tallado las palabras «Negar, defender, deponer», que se cree las escribió en respuesta al «Retrasar, denegar, defender» asociado a las tácticas de las aseguradoras estadounidences para negar el pago de la atención médica.

Contra los ricos

El caso ha generado un debate sobre la codicia corporativa y la injusticia en la industria de seguros médicos, incluso provocando sentimientos contradictorios hacia Mangione entre algunos sectores del público.

En un mundo que elige a empresarios como presidentes, donde Libertarios en Argentina o «MAGAs» en Estados Unidos ven a magnates como Elon Musk o Marcos Galperín como genios mártires de la política opresora, el asesinato del CEO de UnitedHealthcare parece haber recordado que por detrás de los fanáticos sigue habiendo un descontento generalizado con los millonarios.

En foros y redes, Luigi Mangione está cosechando adhesiones y apoyos, posteos que justifican el asesinato como un ajusticiamiento por todas las veces que desde su posición como CEO de una aseguradora de salud, puso su su enriquecimiento por sobre la salud de sus asegurados.

Muchos usuarios han utilizado el asesinato como un catalizador para expresar su frustración con el sistema de seguros de salud en EE. UU. Se han compartido historias de personas que han enfrentado dificultades debido a la negación de cobertura por parte de las aseguradoras, lo que ha llevado a una ola de descontento y enojo hacia estas corporaciones.

Algunas voces en redes sociales han llegado a justificar las acciones de Mangione, argumentando que Thompson, como líder de una gran aseguradora, era responsable del sufrimiento causado a los pacientes. Comentarios como «estuvo mal tomar la justicia por su mano, pero el director general estafó a cientos de miles» reflejan esta tendencia.

En plataformas como X (anteriormente Twitter) y Facebook, se han visto comentarios burlones y celebratorios en torno al asesinato. Algunos usuarios han expresado que «mis condolencias están fuera de la red» o «mis oraciones requieren autorización previa«. Incluso se ha acosado al empleado de McDonals que lo identificó y avisó a las autoridades.

El caso ha puesto de relieve un sentimiento anti-capitalista y una creciente frustración con las élites corporativas. Después del asesinato, muchos CEOs han incluso borrado sus fotos de perfil en sus cuentas de LinkedIn.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cristina Kirchner asumió la presidencia del PJ y alertó: «Estamos en un ciclo de apropiación y depredación»

El uso de los servicios públicos registraron una caída del 1,6%

El Monumental será sede de un partido del Mundial 2030

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img