El descontento por el servicio de provisión de energía eléctrica que brinda la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) sigue creciendo. En las últimas horas, en el marco de los fuertes incrementos de las boletas de luz y los cortes cotidianos que afectan a gran parte del territorio provincial, se registraron diferentes movilizaciones contra las sedes del organismo. Los vecinos reclamaron por lo mismo: mejoras en el servicio y un freno a los excesivos aumentos.
En la capital provincial, la Cámara de Kioscos se sumó al reclamo de una carnicería que quedó al borde la quiebra por los aumentos de las boletas y convocó a una marcha para este lunes, hacia la Casa de Gobierno y la sede de la DPEC. Víctor Garmendia, el dueño del comercio afectado, contó a NEA HOY que pasó de abonar una boleta de $600.000 en noviembre a una boleta de $4.800.000 en diciembre.
«Ya me costaba pagar una boleta de $600.000 por mes y ahora me está viniendo $4.800.000 por mes. Yo no creo que exista ningún comerciante, con la caída de las ventas que hoy es del 70%, que pueda enfrentar estas boletas. Me parece que son unos usureros y nos brindan un muy mal servicio a todos los contribuyentes», se quejó Garmendia.
A su vez, reclamó: «Si no te da luz, cómo te van a cobrar por bimestre. Después no te descuentan la luz que te cortan por cuatro o cinco horas. Entonces, son unos usureros y unos estafadores. Hay que empezar a reclamar nuestros derechos, que es lo que tenemos que hacer los ciudadanos, para eso les votamos a los personajes que están en el Gobierno».
El reclamo contra la DPEC se replicó el fin de semana en Santa Rosa, una localidad ubicada a 160 kilómetros de la capital provincial. Allí unos 300 vecinos se concentraron en la Plaza Central y marcharon hasta las oficinas de la DPEC. Como no fueron recibidos por ninguna autoridad del organismo, dejaron una nota pegada sobre la puerta de ingreso, en la que rechazaron los excesivos incrementos y reclamaron las mejoras del servicio.
«Tarifas de Suiza, servicio de Sudán», se leyó en algunos de los carteles que portaron los vecinos de Santa Rosa frente a la Unidad Operativa local. También se vieron consignas contra la gestión de Gustavo Valdés y el pedido por terminar con los aumentos desmedidos. «Dejen de robarnos», fue otra de las duras frases con la que se manifestaron los habitantes de la ciudad.
En el marco del creciente reclamo, un usuario radicado en Monte Caseros denunció a la DPEC por haberse quedado sin el subsidio energético, a pesar de haber presentado el Certificado Único de Discapacidad (CUD), y dijo que la empresa no atiende sus reclamos. Por otro lado, el ciudadano reclamó que en la sede de la localidad mencionada existe «discrecionalidad en la inscripción para acceder a subsidios energéticos».
Valdés echa culpas a Cammesa
En medio de las críticas de comerciantes y vecinos, el Gobernador Gustavo Valdés dialogó con medios locales y dijo que las tarifas de energía eléctrica «vienen muy abultadas por parte del valor que pone Cammesa» (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima).
Además, advirtió a la gestión nacional, que él mismo apoya desde el primer día, que: «Hay que tener muchísimo cuidado porque hoy hay mucha gente que no puede pagar la luz, que era lo que advertíamos».
En una puesta en escena, el Gobernador retomó el reclamo por las regalías de Yacyretá y recordó a Nación: «Somos los generadores, utilizan nuestros recursos naturales para generar energía, no nos pagan y encima nos cobran por distribuir. No es un sistema justo con la provincia de Corrientes».
Un nuevo incremento de la tarifa de luz en puerta
Vale señalar que la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) es uno de los organismos del Estado a la que le fue asignado el mayor porcentaje de presupuesto para el 2025. Según el documento enviado por Valdés a la Legislatura, $454.134 millones recibirá para funcionar el año próximo y será superada sólo por el Instituto de Previsión Social que tendrá disponible $516.000 millones.
En ese marco, junto con los reclamos por un servicio que parece no perfeccionarse y del cual se aprovechan cada vez más personas, sobre todo de altos ingresos, que realizan conexiones ilegales para no abonar el costo, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) llamó, hace algunos días, a una nueva audiencia pública para debatir el Cuadro Tarifario 2025. Como es costumbre, la empresa apunta a realizar estas convocatorias en localidades alejadas a la capital provincial para que no se generen reclamos significativos: esta vez será en Alvear.
La Audiencia Pública está prevista para el 13 de diciembre de 2024 a las 8 horas en el Centro de Jubilados Nacionales de dicha localidad. El periodo de inscripción a la Audiencia y de consulta del expediente de propuesta del nuevo cuadro tarifario 2025 finalizará el 11 de diciembre en la sede administrativa de la Secretaría de Energía.
«El llamado a discutir las tarifas se realiza en un contexto de quita de subsidios por parte de Nación y que el Gobierno Provincial está trasladando a tarifas aunque de manera gradual y escalonada», anticipó la empresa provincial. Vale recordar que, concluida la audiencia pública, el área de implementación elevará a la presidencia en el plazo de 10 días el Informe de Cierre de la Audiencia y dentro de los 30 días de recibido el referido informe, se procederá a adoptar la Resolución Final sobre la cuestión puesta en consulta en el nuevo cuadro tarifario.
Resta ver qué resultados se obtienen de dicha audiencia y el informe posterior, y si el Gobierno de Valdés continuará apoyando la política de recortes de Javier Milei que termina impactando fuertemente en los ciudadanos de Corrientes, aunque luego lo utilice como plan para echar culpas y no responsabilizarse de los excesivos aumentos de la energía.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El fuerte ajuste en seguridad social y educación marcó la ejecución presupuestaria de 2024
¿Es exactamente lo que voté? El Milei del 2023 vs el del 2024 a un año de la asunción