25.7 C
Corrientes
25.5 C
Formosa
29 C
Posadas
26 C
Resistencia
28.6 C
Asunción
Lunes 13 de enero de 2025
-Publicidad-

Milei postergó la firma del decreto de convocatoria a Extraordinarias

Tenían planeado que lo oficializara el viernes y aseguraron que la internación del jefe de Gabinete provocó la demora. Sin embargo, algunos alfiles del Presidente están indecisos y vuelven a deslizar que es posible que el anuncio de Adorni sobre la reapertura del Congreso no se concrete. Aún no hablaron con todos los bloques opositores.

Tenían planeado que lo oficializara el viernes y aseguraron que la internación del jefe de Gabinete provocó la demora. Sin embargo, algunos alfiles del Presidente están indecisos y vuelven a deslizar que es posible que el anuncio de Adorni sobre la reapertura del Congreso no se concrete. Aún no hablaron con todos los bloques opositores.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Javier Milei postergó una vez más la firma del decreto que convoca a sesiones extraordinarias, y dicen que se debió a la situación de salud del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que permanecía internado en la clínica de la Sagrada Familia. Ahora aseguran que ambos lo firmarían durante el fin de semana, para que salga en el Boletín Oficial el lunes, con vistas a darle curso legislativo la semana que viene.

Pese a esto, hay quienes deslizan que siguen las dudas sobre el llamado a reabrir el Congreso, a pesar de que el vocero Manuel Adorni lo hizo oficial en sus redes sociales. El plan era que el decreto con el temario de Extraordinarias saliera, a más tardar, el viernes, para empezar el mismo lunes por la mañana con las negociaciones con la oposición.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

En la hoja de ruta para las Extraordinarias, el Gobierno tiene planeado llamar a reunión de comisión para el martes, y sesionar el miércoles o el jueves y adelantarse a posibles escollos y falta de tiempo (la fecha de cierre sería el 27 de diciembre, como adelantó Adorni).

sesiones extraordinarias congreso
El Gobierno tiene hasta el 27 de diciembre para negociar. La Presidencia había comunicado que el período de extraordinarias comenzaría el 5 de diciembre. 

Sin embargo, ayer dijeron que la situación de salud de Guillermo Francos obligó al Ejecutivo a postergar esos planes. Es que el DNU debe llevar la firma del Presidente, pero también del jefe de Gabinete, que estuvo internado la clínica de la Sagrada Familia, a donde ingresó por la mañana, según dijeron en su entorno, por un chequeo.

Si bien en el inicio del viernes en Gobierno estaban decididos a firmar el decreto antes de que terminara el día, hacia la noche dejaron saber que lo harían recién ayer, sábado, y que se vería reflejado en el Boletín Oficial el lunes. Esto a pesar de que la Presidencia había anunciado en su canal de difusión por WhatsApp anteayer que el período de extraordinarias comenzaría el 5 de diciembre.

El oficialismo tiene hasta el 27 de diciembre para negociar, y desde la semana que viene se enfrentaría a un Congreso hostil, donde reina el malestar en todos los bloques por la decisión del Ejecutivo de excluir del temario el Presupuesto 2025. Hoy, el proyecto que genera mayor incomodidad es la eliminación de las PASO, con el que el PRO está en desacuerdo porque lo perjudica de cara a las Legislativas. Y al que tienen menos deseos de respaldar después del desdén de Ficha Limpia.

Fuente: Infobae

ADEMÁS EN NEA HOY:

Insfrán anunció más pavimentación en el barrio San Francisco durante el operativo “Por Nuestra Gente, Todo”

Se conformó el Comité de Trabajo y Empleo de la Región Litoral: los puntos clave del acta

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img