25.7 C
Corrientes
25.5 C
Formosa
29 C
Posadas
26 C
Resistencia
28.6 C
Asunción
Domingo 12 de enero de 2025
-Publicidad-

«Tengo que elegir entre comer o tomar medicamentos»: el drama de los jubilados ante los recortes del PAMI

Una de las jubiladas correntinas con las que conversó NEA HOY explicó que cobra la jubilación mínima y, debido a los recortes en la cobertura de medicamentos, debe pagar entre $50.000 y $80.000 por cada uno.

Una de las jubiladas correntinas con las que conversó NEA HOY explicó que cobra la jubilación mínima y, debido a los recortes en la cobertura de medicamentos, debe pagar entre $50.000 y $80.000 por cada uno.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La decisión del Gobierno nacional de Javier Milei de recortar la cobertura de medicamentos a través del PAMI sigue generando angustia e indignación en miles de jubilados de todo el país. En las últimas horas, se vieron imágenes lamentables de protestas en diferentes provincias debido a esta medida. En este contexto, NEA HOY se acercó a la sede del PAMI en Corrientes para conocer cómo afecta el recorte a los jubilados de la provincia.

«Me afecta mal, mal, porque es muy caro. Antes tenía una cobertura del 100%, ahora no puedo pagar los medicamentos. Tengo que tomar tres y los analgésicos están alrededor de $37.000», comentó a este medio Clementina Maidana, una jubilada que había llegado muy temprano a las oficinas del PAMI en Corrientes y pasó allí más de cuatro horas para poder realizar sus trámites correspondientes.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Aurora Barrios, otra jubilada que se presentó en la sede durante la calurosa mañana, contó: «Tengo varias patologías, entre ellas artrosis, y para eso no me reconocen ningún medicamento, ningún calmante». En consecuencia, explicó que debe pagar entre $50.000 y $80.000 por cada medicamento. «Antes me daban, por lo menos, los calmantes, pero ahora no me dan nada», se quejó.

NEA HOY se acercó hasta la sede del PAMI en Corrientes para conocer cómo afecta el recorte en la cobertura de medicamentos a los jubilados de la provincia.

«Yo cobro la mínima: o como o tomo medicamentos, porque tengo varias patologías. Soy insulina-dependiente y tengo hipertensión», se indignó la jubilada correntina. Por otro lado, Barrios comentó que, tras hacer varios reclamos, pudo conseguir los medicamentos que requiere para tratar éstas dos últimas patologías. «Me parece muy Injusto porque tantos años trabajé… 30 años», dijo al finalizar su contacto con este medio.

Otra de las situaciones preocupantes que pudo conocer NEA HOY este viernes, frente a las oficinas del PAMI en Corrientes, fue la de Eusebio Cardozo, un jubilado con fibrosis pulmonar y artritis, entre otras patologías, que recibía los medicamentos para el tratamiento en forma gratuita hasta que se aplicó la drástica medida de recorte.

Cardozo comentó a este medio que recientemente le recetaron un medicamento oncológico que tiene un costo de $11.000.0000; lo solicitó hace dos semanas y en la jornada de hoy le indicaron que deberá volver el miércoles de la semana próxima para tener novedades. El jubilado señaló que los profesionales de la salud con los que se atiende le anticiparon que buscarán conseguir el medicamento, en este contexto de recortes, a través de la última vía posible: el amparo judicial.

Ayer, un jubilado cordobés amenazó con prenderse fuego fuera de una de las oficinas del PAMI, en reclamo por los recortes en la cobertura de medicamentos.

A lo largo de la mañana, bajo el intenso rayo del sol, una decena de jubilados compartieron sus testimonios y la situación que deben padecer a diario, producto de los extensos trámites que se necesitan para acceder a la medicación y, en muchos casos, los trámites extras que deben realizar para insistir al organismo nacional que les provea los medicamentos.

Además, este medio pudo constatar la indignación de varios beneficiarios del PAMI, al salir de las oficinas locales. En algunos casos, por no conseguir los medicamentos requeridos y, en otros por no poder afrontar los costos que derivan del recorte de la cobertura. Cabe agregar que no fueron pocos los casos de angustia y enojo de los que fue testigo NEA HOY a lo largo de este viernes.

PAMI en Corrientes: qué beneficiarios pueden acceder a la cobertura del 100% de sus medicamentos

El PAMI indicó, recientemente, que «el Programa de Medicamentos se encuentra vigente para más de 5 millones de afiliados». A su vez, señaló que «incluye descuentos de hasta el 100% en medicamentos y garantiza la cobertura total de tratamientos especiales como lo indica la legislación vigente». Entre los tratamientos especiales que se mencionan, están los siguientes:

  • Tratamiento para la diabetes
  • Medicamentos oncológicos
  • Medicamentos oncohematológicos
  • Tratamiento de la hemofilia
  • Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
  • Medicamentos para trasplantes
  • Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
  • Medicamentos para la artritis reumatoidea
  • Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos
  • Medicamentos para la osteoartritis
  • Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Reclamo de jubilados ante los recortes del PAMI en la cobertura de medicamentos.

Cuáles son los requisitos para acceder a los medicamentos gratis del PAMI

Tras la oficialización de la nueva medida, los afiliados que deseen tramitar este beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previos mínimos ($390.000). En los hogares con convivientes que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
  • No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga de forma simultánea con PAMI.
  • No ser propietario de más de un inmueble, ni poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo los hogares con convivientes que tengan CUD, quienes podrán ser titulares de un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
  • No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
  • Si una afiliación no cumple con los puntos 1 y 2, pero los medicamentos necesarios representan un gasto igual o superior al 15% de sus ingresos, podrá solicitar el 100% de cobertura mediante un mecanismo de excepción. En este caso, se evaluará la situación a través de:
  1. Un informe social según la Disposición 7339/GPSyC/13 y la escalada de vulnerabilidad socio-sanitaria establecida en la Disposición 306/GPSyC/05 .
  2. Una revalidación médica.

No están alcanzados por estas restricciones los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El PAMI recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados

PAMI: jubilados se manifestaron en contra de las restricciones para acceder a medicamentos gratis

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img