Desde noviembre de 2024, rigen nuevos valores para cruzar el Puente de la Integración, que conecta Santo Tomé (Corrientes, Argentina) con San Borja (Río Grande do Sul, Brasil). Las tarifas actualizadas fueron anunciadas por la concesionaria Mercovía S.A. a través de sus redes sociales.
Excepciones y nuevas tarifas del paso Santo Tomé – San Borja
Mientras que los vehículos registrados en Santo Tomé o San Borja (automóviles y motocicletas) continúan exentos del pago, los viajeros que no residan en estas localidades deberán abonar las siguientes tarifas:
- Automóviles sin residencia: 19.000 pesos argentinos o 100 reales (antes, 90 reales).
- Automóviles con embarcación: 29.000 pesos argentinos o 150 reales (antes, 28.000 pesos o 140 reales).
- Transporte de pasajeros internacional (colectivos): 55.000 pesos argentinos o 300 reales (en pesos no cambió, pero subió de 280 a 300 reales).
Impacto del incremento para cruzar de Corrientes a Brasil
El aumento afecta principalmente a quienes no forman parte del Tráfico Vecinal Fronterizo, ya que en varias categorías se observaron incrementos tanto en pesos como en reales. Este ajuste representa una carga económica significativa para los viajeros no residentes que utilizan el viaducto frecuentemente. El Puente de la Integración es una vía clave para el tránsito y el comercio entre Argentina y Brasil, por lo que las actualizaciones de tarifas generan un impacto importante en la región.
Fuente: Corrientes Hoy.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Programa Hogar: quiénes pueden acceder al beneficio en diciembre de 2024
Dónde estarán las ferias de Soberanía Alimentaria esta primera semana de diciembre