El gobierno de Javier Milei anunció que enviará al Congreso de la Nación un proyecto de Ley para eliminar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa también incorporará una modificación en la ley orgánica de partidos políticos y su sistema de financiamiento. Lo comunicó esta tarde el vocero Manuel Adorni que también anunció la eliminación del Impuesto País para las compras en el Exterior.
Adorni presentó la iniciativa referido al sistema electoral como un “Proyecto de Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral” que buscará eliminar las PASO y “modificar la ley orgánica de partidos políticos y modificar el sistema de financiamiento de los mismos”, dijo.
Respecto de la Ley orgánica de partidos políticos aseguró que el objetivo es “mejorar la representatividad” y evitar los “sellos de goma”. Entre las restricciones que adelantó, enumeró que el proyecto establece que las agrupaciones deberán tener “el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral, antes era el 0,4%” y deberán obtener al menos 3% de los votos en dos elecciones consecutivas, y representatividad en al menos 10 distritos electorales. El anuncio de proyecto de reforma electoral se suma al establecimiento de la boleta única, promulgada en octubre pasado.
Desde el PRO piensan que la decisión de eliminar las PASO «tiene un tufillo raro»
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se pronunció en contra de la decisión del Gobierno de eliminar las PASO para evitar especulaciones. «Cambiar el sistema electoral el mismo año que se va a votar tiene ese tufillo raro de lo hago porque me conviene», afirmó en diálogo con radio Rivadavia.
Días atrás, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que al oficialismo no le dan los números en el Congreso para poder avanzar con la eliminación de las Primarias para 2025. «Nuestra posición es eliminar las PASO, y hasta el momento la sensación de que en este momento no nos dan los números para poder modificar el sistema», reconoció el funcionario nacional.
En ese marco, el mandatario porteño y dirigente del PRO insistió en que «un cambio en la norma electoral tiene que saltearse la elección que viene», para evitar que se parezca a una «especulación».
Fuente: Tiempo Argentino y Clarín.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Causa Vialidad: el ChatGPT develó las inconsistencias del fallo contra Cristina Kirchner
Caso Loan: la Justicia ratificó la prisión para el ex comisario Maciel