Tras la llegada de Javier Milei al Gobierno, el peronismo se sumió en un periodo de incertidumbre y no son pocos los dirigentes, reconocidos dentro del espacio, que consideran que es urgente una reorientación. En ese marco, la asunción de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) como presidente del Partido Justicialista Nacional sería la clave para lograr atar a muchos cabos sueltos, que han dejado fuertes dudas sobre el posicionamiento frente al ajuste y las políticas libertarias.
En este contexto, la expresidenta de la Nación tuvo un revés judicial hoy con la ratificación de su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por parte de la Cámara Federal de Casación Penal, en el marco de la causa Vialidad. Vale recordar que la condena le fue impuesta por el Tribunal Oral Federal N° 2 el 6 de diciembre de 2022. De igual modo, se sabe que el final de esta disputa, finalmente, la tendrá que dirimir la Corte Suprema de Justicia.
En paralelo a este conflicto, contra lo que Cristina llama el «Partido Judicial», el peronismo afronta un notable desorden partidario. En las últimas horas se supo que ocho diputados del peronismo decidieron prestarse a la estrategia oficialista de dejar sin quórum la sesión en la que los Diputados de la Nación iban a tratar la modificación a la Ley 26.122, que regula la utilización de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) de los cuales, claro está, Javier Milei hizo uso y abuso, desde su llegada a la presidencia.
Tal como indicó el medio Parlamentario, para que la sesión cumpla su objetivo, Unión por la Patria se veía en la obligación de aportar el 100% de sus integrantes. Sin embargo, de las 99 bancas, había una decena de ausencias confirmadas y el plan del oficialismo logró imponerse. De acuerdo a la misma fuente, se sabía que los legisladores que responden a gobernadores dialoguistas no iban a bajar a sesionar por un pedido explícito del Gobierno nacional a las provincias en aras de trabajar en el avance del Presupuesto 2025.

Este pedido abarcó al Gobernador de Catamarca Raúl Jalil, también peronista, quien tiene como representantes en el Poder Legislativo a Fernanda Ávila, Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Sebastián Nóblega. Sin embargo, no es la primera vez que los diputados catamarqueños se desmarcan de la oposición peronista y actúan en beneficio de los acuerdos de Jalil con el Gobierno de Milei.
Si bien habían votado en contra, en la general, de la Ley de Bases, luego acompañaron el RIGI por pedido de Jalil; y también el mes pasado, Fernanda Ávila se ausentó en la sesión que terminó ratificando el veto a la ley de financiamiento universitario, facilitándole la maniobra al oficialismo de Javier Milei. Los otros ausentes fueron la diputada neuquina Tanya Bertoldi; los mendocinos Liliana Paponet y Adolfo Bermejo.
También se ausentó el diputado peronista santiagueño José Gómez, por un problema de salud, y el jujeño Guillermo Snopek. La otra diputada nacional señalada, por no sentarse en su banca para dar quórum y poder modificar la ley que regula el uso de los DNU, fue la chubutense Eugenia Alianiello, quien durante las últimas semanas militó por la candidatura del Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para conducir el PJ Nacional.
Aunque para algunos miembros del espacio, como para la misma Cristina Fernández de Kirchner, estas actitudes de los representantes peronistas sean irrazonables, a lo largo de este año fueron muchas las «sorpresas» similares que embarraron la representación partidaria. Incluso, durante los últimos meses se vio como legisladores que habían sido electos en listas del peronismo decidieron romper con los bloques legislativos en el Congreso para prestar sus votos a las iniciativas de Milei. El caso más recordado en el NEA es el del Senador nacional, Camau Espínola, a quien la misma Cristina reprochó su accionar con el retweet de la siguiente publicación:
Si hubiera sido al revés las senadoras serían las compañeras @StefaniaCoraOK y @AnaAlmironCtes, y no estaríamos rogando para que no voten por la entrega de la Patria… pic.twitter.com/TfFfoFfsNd
— Sol Magno (@solmagno) June 12, 2024
En este contexto, Cristina asumirá la presidencia del PJ en un acto que está previsto para este domingo en el club Quimsa, en Santiago del Estero, en el marco del Día de la Militancia Peronista. Se espera que, además de lanzar un fuerte mensaje a los dirigentes partidarios, la ex presidenta se pronuncie sobre el fallo de Casación y el entramado político-mediático que lo promovió.
Con buenas expectativas para 2025, al peronismo le urge rearmarse
Luego de casi un año de la llegada de Milei al poder, y la puesta en práctica de las medidas de ajuste que generaron una fuerte recesión económica, el peronismo volvió a convertirse en la primera opción para gran parte del electorado argentino, de cara al 2025. Una reciente encuesta de opinión realizada por la consultora Sentimientos Públicos, con vistas a las próximas elecciones legislativas, revela que más de la mitad de los argentinos estarían dispuestos a votar al peronismo.
A nivel nacional, el 34% de los consultados aseguró que existen chances «altas», mientras que un 17,5% declaró que las posibilidades son «intermedias», lo que totaliza un 51,5%. En el territorio bonaerense que gobierna Axel Kicillof, esas posibilidades trepan al 54%. Además, la encuesta realizada por la misma consultora revela que dos de cada diez votantes de Javier Milei señalaron que existen chances de votar al peronismo en las próximas elecciones.

En este marco, es preciso señalar que al peronismo le urge un rearmado profundo que logre orientar hacia un mismo objetivo las posturas de sus dirigentes: esto es, no sólo como espacio opositor al Gobierno de Milei y garante de la institucionalidad, sino también como alternativa de poder que pueda disputar las elecciones venideras, teniendo presente un proyecto de país que ponga a la justicia social y el cuidado de los más vulnerables como eje central.
Por el contrario, si los esfuerzos se volcaran sólo en lograr una estrategia electoral fuerte, que logre ganar las próximas elecciones, sin una dirigencia que camine hacia un mismo objetivo, no son pocos los que anticipan que el destino del peronismo en el poder sea similar al que atravesó en los últimos cuatro años, durante la presidencia de Alberto Fernández, quien no logró el acompañamiento para lograr que el proyecto político nacional sea reelecto por la ciudadanía. Habrá que analizar qué camino toma la nueva conducción.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Aerolíneas Argentinas y los gremios avanzan en un acuerdo para evitar el cierre
El Mercado prevé que hasta el 2025 aumentará la desocupación









