29.2 C
Corrientes
30.2 C
Formosa
27.6 C
Posadas
30.2 C
Resistencia
32.1 C
Asunción
Viernes 21 de marzo de 2025
-Publicidad-

Así será el seguro de desempleo que reemplazará a las indemnizaciones

El Gobierno y las aseguradoras están diseñando cómo será el nuevo sistema para aquellos que sean despedidos. Ya hay una matriz sobre la que están ultimando detalles.

El Gobierno y las aseguradoras están diseñando cómo será el nuevo sistema para aquellos que sean despedidos. Ya hay una matriz sobre la que están ultimando detalles.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Las compañías de seguros ultiman por estos días, junto a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), el diseño del producto que ofrecerán a los trabajadores que opten por el fondo de cese y que reemplazará a las indemnizacionesAl mismo tiempo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) trabaja en la reglamentación para que también ingresen al nuevo esquema los Fondos Comunes de Inversión, fideicomisos financieros y cuentas bancarias.

Las cámaras aseguradoras, en línea con el titular de la SSN, Guillermo Plate, hicieron un bosquejo de las pautas básicas del producto que ofrecerán a los trabajadores que elijan el sistema. «Será un producto nuevo pero con el ADN de las pólizas de Retiro y Vida. Tendrá la opción de aportes y rescate», explicaron fuentes de la negociación.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Más allá de las generalidades del producto se podrán cambiar las condiciones por sector según quede establecido en el convenio. «El empleado podrá adherir o no al producto. Es totalmente voluntario», agregó. «Las condiciones del producto pueden variar adecuándose a cada convenio colectivo y el empleado adhiere de forma voluntaria. Cada convenio definirá cómo se toman los años de trabajo anteriores. Puede ser que el convenio determine que lo anterior se paga por Ley contrato de trabajo tradicional y lo nuevo con el fondo de cese», explicó una fuente que participa del bosquejo.

«También un mismo convenio puede habilitar diferentes sistemas (ya sea un seguro o un FCI, por ejemplo) y que el empleado elija entre ellos», detalló. «La ventaja del seguro frente a los demás es que puede dar Renta Garantizada y protecciones adicionales como seguro de vida, accidentes, enfermedades graves, entre otras», precisó una fuente del rubro asegurador.

La Comisión Nacional de Valores trabaja en la reglamentación para que también ingresen al nuevo esquema los Fondos Comunes de Inversión, fideicomisos financieros y cuentas bancarias.

«El fondo de cese puede ser ahorro en una cuenta bancaria, un fideicomiso financiero o fondos comunes de inversión, opciones aún no reglamentadas ni por CNV y ni por el BCRA. En el caso de las compañías de seguros el que regula es la SSN», agregó. «Las conversaciones con los representantes gremiales ya comenzaron y hay algunos que lo están pensando», aseguró la fuente. Consultado por la Agencia Noticias Argentinas, la CNV confirmó que trabaja en la reglamentación de los productos que estarán bajo su órbita.

¿Qué dice la reforma laboral sobre las indemnizaciones y su reemplazo?

El Fondo de cese reglamentado por el Congreso a fines de septiembre último establece que mediante convenio colectivo las partes podrán sustituir la indemnización de la Ley 20.744 por un fondo de cese. Los empleadores podrán optar por contratar un sistema privado a su costo a fin de solventar la indemnización prevista en el presente artículo y/o la suma que libremente se pacte entre las partes para el supuesto de desvinculación por mutuo acuerdo conforme artículo 241 de la ley 20.744. En todos los casos, las empresas podrán auto-asegurarse en el sistema que se defina.

Fuente: Mendoza Post.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Lanzarán la app “Oficios Formosa” para conectar trabajadores y clientes en la provincia

El ex abogado de Laudelina Peña se sumó al equipo que defiende a Leonardo Cositorto en Corrientes

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img