Si bien aún no se tienen resultados definitivos, los provisorios ya acercan una victoria a Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El candidato republicano y ex presidente viene obteniendo la victoria en candidatos clave con muchos electores, como Florida, Ohio y Texas.
Además, obtuvo la victoria en estados clave, considerados «swing state«, como Carolina del Norte, Pensilvania y Georgia, algunos de los cuales se esperaba que ganara Kamala Harris para obtener la victoria.
Es importante notar que el conteo de votos continúa en varios estados y los resultados finales podrían tardar días en confirmarse oficialmente. Algunos estados cruciales como Michigan, Wisconsin, Arizona y Nevada aún están demasiado cerrados para declarar un ganador («Too Early to Call»).
La carrera sigue siendo muy ajustada y cualquiera de los dos candidatos aún podría alcanzar los 270 votos electorales necesarios para ganar la presidencia. Ante los resultados preliminares, sin embargo, Donald Trump ya ha salido a declararse ganador declarando una «victoria política histórica«.
El voto supermercado
La carrera electoral de Donald Trump estuvo plagada de comentarios misóginos, xenófobos, racistas y antisemitas. El candidato cuenta con 34 condenas de falsificación de documentos y prometió que de ganar se convertiría en un dictador. Sin embargo, hay un dato clave que provocó que muchos norteamericanos votaran por él a pesar de ello, y es algo que en Argentina conocemos bien: la inflación
Lo paradójico es que la gestión de Joe Biden tiene muchos datos económicos para mostrar. Desde que asumió la presidencia en 2021, el PIB ha crecido a una tasa promedio del 2,2% anual y ha logrado crear aproximadamente 16 millones de puestos de trabajo, un récord histórico en términos de creación de empleo en comparación con cualquier otro presidente en la historia de Estados Unidos.
Se puede ser pública y escandalosamente golpista, corrupto, culpable según la justicia de varios delitos graves, bélico, misógino, racista, totalitario, maleducado, censor, antidemocrático: y ganar democráticamente las elecciones de los Estados Unidos de América.
— Jorge Carrión (@jorgecarrion21) November 6, 2024
Sin embargo, La inflación en Estados Unidos ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años, especialmente desde la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.
La inflación alcanzó su punto máximo en junio de 2022, con una tasa anual del 9,1%, el nivel más alto en cuatro décadas. Este aumento fue impulsado por el desabastecimiento de suministros, el aumento de los precios de la energía y los alimentos, así como por las interrupciones en las cadenas de suministro debido a la pandemia.
Entonces, a pesar del crecimiento económico, el norteamericano promedio observa que el café que durante la presidencia de Trump podía comprar a 2,40 dólares, hoy sale 3,50, y que necesita más dinero que antes para cargar el coche. Esto termina siendo un factor definitorio del voto a la hora de optar entre Donald Trump y Kamala Harris, quien es además vicepresidenta de Joe Biden.
Hoy se celebran las elecciones en los Estados Unidos, pero ese país no hay democracia, no gobierna quien gana, gobiernan las transnacionales. Gane quien gane continuarán con las doctrinas Monroe, destino manifiesto y, sobre todo, la denominada doctrina de Seguridad Nacional.
Los… pic.twitter.com/r2cBFdDiMW— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 5, 2024
Donlad Trump y la política internacional
Una victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos tendría un impacto significativo en la política internacional, afectando tanto las relaciones globales como la dinámica de conflictos existentes.
Trump podría adoptar un enfoque aún más aislacionista que durante su primer mandato, lo que implicaría una reducción del compromiso de Estados Unidos con organizaciones internacionales y alianzas como la OTAN. Esto podría dejar a Europa y otros aliados en una posición vulnerable ante amenazas globales, especialmente de Rusia y China.
Trump ha insinuado que podría resolver el conflicto en Ucrania rápidamente, aunque sus propuestas incluyen concesiones territoriales a Rusia, lo que podría ser inaceptable para Kiev. Un cambio en la política estadounidense podría fortalecer a Putin y desestabilizar aún más Europa.
Ya no hay dudas. Ganó Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos 🇺🇸
Y lo hace muy holgadamente.
Tanto en voto popular (por ahora la diferencia es de 5 millones de votos a su favor), como en delegados electorales.
No se ha terminado aún el escrutinio final, pero… pic.twitter.com/QlOwfVPm6w— Alfredo Serrano Manc (@alfreserramanci) November 6, 2024
Trump mantendría un fuerte apoyo a Israel y podría intensificar las acciones militares en la región. Esto generaría tensiones adicionales con los países árabes y complicaría las relaciones diplomáticas.
Es probable que Trump reanude políticas proteccionistas, lo que afectaría el comercio internacional. Esto podría llevar a un aumento de aranceles y tensiones comerciales, especialmente con China, lo que impactaría negativamente en las economías de otros países.
La política comercial de Trump podría provocar un aumento del déficit comercial entre muchos países y China, así como una disminución en la demanda global, afectando las exportaciones e importaciones a nivel mundial.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El dólar blue se desplomó $55 en dos días y ya es más barato que el MEP
Argentina contra Paraguay y Perú: Scaloni definió la lista de convocados
Golpe a la construcción: los despachos de cemento cayeron 20% interanual en octubre