13.9 C
Corrientes
12.8 C
Formosa
13.7 C
Posadas
14 C
Resistencia
14.6 C
Asunción
Domingo 07 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Apagón informático y asamblea en la AFIP: trabajadores protestan contra la disolución y el cambio a ARCA

Trabajadores de la AFIP iniciaron un apagón informático y asambleas en todo el país en rechazo a la disolución del organismo y su transformación en la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Denuncian campañas de desprestigio y temen por la estabilidad laboral de miles de empleados.

Trabajadores de la AFIP iniciaron un apagón informático y asambleas en todo el país en rechazo a la disolución del organismo y su transformación en la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Denuncian campañas de desprestigio y temen por la estabilidad laboral de miles de empleados.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Ayer se inició el estado de asamblea y apagón informático en la sede salteña de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La medida, similar en todo el país, es la reacción de los trabajadores ante los anuncios del gobierno nacional de disolución del organismo oficial y recambio de estructura a una Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

“Es una denominación que usa la agencia de recaudación de Catamarca”, dijo el secretario general de la seccional noroeste de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), Ramiro García Salado.

El sindicalista indicó que debieron suspender operativos ante la campaña de desprestigio que atizó el gobierno nacional en su contra por supuestos sueldos altos, “que no cobramos”, y sí cobraban funcionarios que habían sido nombrados por la gestión de La Libertad Avanza. García Salado dijo que por esta campaña los trabajadores de AFIP no quieren salir a realizar operativos, por temor a sufrir agresiones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AEFIP Capital (@aefipcapital)

“El contribuyente que cumple lo hace por miedo a las sanciones”, indicó el referente gremial al sostener que con 264 trabajadores en Salta y Jujuy hay recurso insuficiente para llegar a fiscalizar a todos. “Lo que generamos es la percepción de riesgo” de que podría haber sanciones por los incumplimientos. Pero esa percepción se pierde si es que “se quiere dejar solamente el 20 por ciento de la planta” del organismo.

El gobierno nacional, y como parte de la campaña de desprestigio, se habló de sueldos de entre 17 millones y 32 millones de pesos en el caso de los directivos del organismo. “No son más de 21 personas (las que cobran esos haberes) de los 20 mil compañeros que somos” en todo el país, dijo García Salado.

A ello sumó que en general los sueldos ni siquiera llegan al diez por ciento de los expuestos por el gobierno nacional, que son de personas que pertenecen a la planta política de la AFIP.

afip despidos disolución
En el NEA hay al menos 360 familias afectadas por la disolución de AFIP y la pérdida de empleos.

Respecto a la regularización de trabajadores en planta permanente, el gremialista indicó que la última preselección se inició en 2022 y los últimos ingresos fueron entre marzo y mayo últimos. Por ahora, las medidas de fuerza acordadas en todo el país están previstas hasta mañana. Mientras, se esperan reuniones con las autoridades para contar con información oficial.

Disolución de la AFIP: cuántas personas perderían el trabajo en el NEA

La situación en el NEA por la reforma de la AFIP, que ahora se llamará ARCA, generó incertidumbre y malestar entre los empleados fiscales. El secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), Horacio Casco, calificó el escenario como “desolador” y criticó la falta de claridad sobre el cambio, que implica la reorganización de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

En Posadas, que abarca Eldorado, Oberá, Corrientes Capital y Goya, la situación afecta a 305 empleados. Además, en Chaco, 55 familias corren el riesgo de perder su empleo, según confirmó Carlos Sanabria, secretario de AEFIP en Resistencia. “Somos un organismo eficiente, sin ñoquis, y uno de los mejores posicionados en Latinoamérica”, defendió Sanabria, al tiempo que cuestionó la falta de certezas sobre la reorganización del organismo.

Este jueves y viernes, los empleados de la AFIP realizarán un paro de dos horas y un “apagón informático”, dejando de atender al público como medida de protesta. El gremio espera que la reforma sea publicada en el Boletín Oficial para tomar medidas judiciales que aseguren la estabilidad laboral de más de 3.000 trabajadores en todo el país.

Fuente: Página 12 / Primera Edición / Diario Chaco

ADEMÁS EN NEA HOY:

Calendario ANSES de noviembre: jubilaciones y pensiones tendrán cambios en los pagos por un feriado

Excluído del PJ y cerca de Gustavo Valdés, “Camau” Espínola quiere ser Gobernador en 2025

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img