El Gobierno Nacional decidió suspender hasta nuevo aviso y dejar sin efecto miles de créditos Procrear para construcción ya otorgados a familias de todo el país, al tiempo que les “propuso” a sus adjudicatarios devolver el dinero que ya han recibido a través de nuevos préstamos personales.
Al menos 2.214 familias que se verían afectadas por esta medida de la administración de Javier Milei son de Formosa, aunque el número real de perjudicados en la provincia podría ser mayor. De acuerdo a los datos, entre el periodo de los años 2020 al 2023 fueron entregados más de 2200 desembolsos de créditos que eran destinados para mejoramiento habitacional y otros para construcción de viviendas.
Muchas personas que resultaron sorteadas están en el limbo, ya que al poco tiempo de recibir el anticipo, y tras el cambio de administración recibieron un correo electrónico de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación que, culpando a la anterior administración nacional por el otorgamiento de dichos préstamos, le informaba que ya no recibiría nuevos desembolsos.
Además, comunicaba que debían devolver el dinero recibido en calidad de anticipo para poder recuperar la hipoteca. A modo de alternativa le ofrecieron tomar otro crédito, aunque personal, para poder devolver el dinero ya otorgado.
En tanto, el reclamo a nivel país es general, dado que varias de las obras quedaron a medio terminar. En este punto, no solamente las familias que contrajeron los créditos del Procrear se ven perjudicadas, sino también la mano de obra y todo el circuito económico que generaban las obras de construcción privadas con las viviendas. Se estima que el número de puestos de trabajo en la construcción que se perdieron por día ascienden a 264.
Cabe mencionar que en el mismo correo electrónico, el Gobierno les puso un plazo: los adjudicatarios tienen hasta el próximo 30 de octubre para aceptar la propuesta oficial, aunque no se hace referencia a las consecuencias en caso de no aceptarla.
RECURSO
ADPRA expresó su preocupación ante la situación crítica de los beneficiarios del Programa Procrear II
La Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) expresó su «profunda preocupación» y solicitó la «intervención urgente» de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía por la «crítica situación» que enfrentan más de 4.200 familias beneficiarias del Programa Procrear II en todo el país.
«Desde la adjudicación de los créditos Procrear II, otorgados para facilitar la construcción de viviendas, miles de familias han visto suspendidos los desembolsos prometidos, generando una red de deudas y obligaciones imprevistas. La falta de desembolsos ha forzado a los beneficiarios a hipotecar sus propiedades y endeudarse, dejándolos en una situación financiera insostenible y sin posibilidad de acceder a nuevos créditos», explicaron.
Los principales problemas de eliminar los créditos Procear II
1. Suspensión de desembolsos: beneficiarios de todo el país, quienes cumplieron con los requisitos y presentaron la documentación necesaria, no han recibido los fondos prometidos para continuar con la construcción de sus viviendas.
2. Endeudamiento y pérdidas económicas: las familias han tenido que utilizar sus
ahorros y endeudarse para mantener el avance de las obras, generando una carga
financiera insostenible.
3. Falta de respuestas y transparencia: los beneficiarios han realizado innumerables reclamos sin obtener respuestas claras ni soluciones concretas, incrementando la incertidumbre y la angustia.
4. Cobros inapropiados: el Banco Hipotecario continúa realizando débitos automáticos por servicios no utilizados debido a la falta de desembolsos, afectando negativamente las cuentas sueldo de los beneficiarios.
5. Imposibilidad de acceder a otros créditos: las hipotecas firmadas impiden a los beneficiarios acceder a otros créditos hipotecarios, limitando aún más sus opciones para avanzar con la construcción de sus viviendas.
6. Problemas de seguridad: las construcciones incompletas están siendo vandalizadas y robadas, generando mayor preocupación y pérdidas económicas para las familias afectadas.
Las solicitudes de intervención de ADPRA
Ante esta situación, ADPRA solicita encarecidamente que la Secretaría Legal y
Administrativa del Ministerio de Economía:
- Priorice la resolución de esta problemática: realizando los desembolsos
pendientes de manera inmediata para que las familias beneficiarias puedan
completar la construcción de sus viviendas. - Coordine con la Secretaría de Hacienda y el Banco Hipotecario: para asegurar que
los fondos destinados al Programa Procrear II sean liberados sin más demoras. - Establezca un canal de comunicación eficaz: para que los beneficiarios reciban información clara y actualizada sobre el estado de sus desembolsos y las acciones que se están tomando para resolver la situación.
- Revierta las hipotecas impuestas: considerando que estas no estaban en las bases y condiciones originales del programa y han generado una carga adicional injusta para los beneficiarios.
- Garantice la transparencia y rendición de cuentas: en la gestión de los fondos fiduciarios para evitar futuros problemas similares.
«ADPRA insta la intervención urgente para resolver esta situación crítica, y garantizar los derechos y bienestar de las familias beneficiarias del Programa Procrear II en todo el país», concluyeron.
Fuente: DDM Formosa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Pago de sueldos en Chaco: el cronograma de octubre inicia la semana que viene