- Publicidad -

Las madres de la historia que cambiaron el mundo con sus acciones

A lo largo de la historia, muchas mujeres demostraron que ser madre no es un límite para hacer una diferencia en el mundo.
Las madres de la historia que cambiaron el mundo con sus acciones

Las mujeres somos capaces de todo y cumplimos nuestros roles al pie de la letra. Tanto en la actualidad como a través de la historia nuestra misión fue siempre la misma: dar la milla extra en todo lo que hacemos. Algunas importantes mujeres del pasado, además de ser madres también se ajustaron a las circunstancias de su tiempo y con sus acciones cambiaron el mundo para todas las que llegamos después.

Estas mujeres son la demostración más clara de que podemos hacer todo y lograr mucho sin importar las circunstancias. ¿Te hace falta un poco de inspiración para tu día? Acá, algunas madres de la historia que nos enseñan que se puede hacer la diferencia en el mundo.

Las Madres de Plaza de Mayo

No era jueves, era sábado aquel 30 de abril de 1977 cuando 14 mujeres se reunieron por primera vez frente a la casa Rosada, en plena dictadura, para exigir información sobre sus hijos e hijas que habían sido secuestrados y de los que no se sabía nada. “Individualmente no vamos a conseguir nada”, se le escuchó decir a una de ellas. Era Azucena Villaflor.

La idea se concretó y fueron hacia la Plaza de Mayo. Azucena, Berta Braverman, Haydée García Buelas, María Adela Gard de Antokoletz, Julia Gard, María Mercedes Gard, Cándida Gard, Delicia González, Pepa Noia, Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel Arcushin y dos mujeres más de las que no se conocen sus nombres.

El Estado de sitio había sido decretado por la dictadura y regía por esos años. Se impedía la reunión de más de dos personas en un lugar público. Un policía se acercó el primer día que marcharon y les ordenó “circular”. Entonces, se tomaron de los brazos, de dos en dos, y comenzaron dar vueltas alrededor de la Pirámide de Mayo. Era el comienzo. Después de aquel día las Madres decidieron hacer eso mismo una vez por semana. No sería sábado porque habitualmente no había mucha gente en el centro: sería cada jueves.

Mariana Grajales (1808-1893)

Esta valiente mujer es un ícono de fuerza y determinación. Mejor conocida como “la madre de Cuba” tuvo un rol en la lucha de la independencia de ese país contra España. Grajales se crio en el este de la isla y tuvo 13 hijos a quienes les compartía historias de los movimientos de la independencia de otros países Latinoamericanos y Caribeños.

madres
Mariana Grajales.

De igual manera, los entrenó en autodefensa preparándolos para luego ser parte del ejército cubano. Al pasar los años , tuvo que refugiarse en Jamaica por su seguridad y la de su familia. Desde ahí lideró el activismo a favor de la independencia con otros exiliados cubanos. Una mujer valiente que arriesgó todo por la libertad de su país y marcó la historia por siempre.

Marie Curie (1867—1934)

Nacida en Polonia, esta mujer se destacó en un tiempo difícil para las mujeres en el mundo académico y laboral en la ciencia. Pionera en muchos aspectos, Curie fue la primera mujer en ganarse el premio Nobel en dos áreas diferentes: física y química. Fue pionera en el estudio de la radiación y la primera mujer en recibir un título de doctorado de una universidad francesa.

Se casó con su colega, Pierre Curie, y tuvo dos hijas. Una de ellas, Irene, fue entrenada para ser su asistente y eventualmente también ganó un premio Nobel.

marie curie madres
Marie Curie.

Elizabeth Cady Stanton (1815—1902)

Esta mujer fue, por más de 50 años, una de las líderes del movimiento sufragista en los Estados Unidos. Ayudó a organizar la primera Convención sobre los Derechos de las Mujeres en 1848 y años más tarde trabajó junto a otras activistas para establecer la Asociación Nacional de Sufragio Femenino para lograr el derecho al voto para las mujeres.

Elizabeth Cady Stanton
Elizabeth Cady Stanton.

Su activismo comenzó en contra de la esclavitud y fue la primera mujer en postularse para el Congreso. Tuvo cinco hijos y dos hijas, una de ellas eventualmente también se convirtió en activista por los derechos de las mujeres. Una luchadora por el derecho de las mujeres que debería ser ejemplo para muchas de nosotras.

Emmeline Pankhurst (1858–1928)

Una mujer extraordinaria que luchó por obtener el derecho al voto de las mujeres en Inglaterra. Fundó la organización Unión Política y Social de la Mujer donde luchaban por tales propósitos. Estudió en París y ahí fue donde conoció a su compañero de vida con quien compartía sus pasiones y activismo.

Emmeline Pankhurst
Emmeline Pankhurst.

Emmeline tuvo 5 hijos y a pesar de sus responsabilidades de madre, se mantuvo activa en la política, haciendo campaña y organizando reuniones en su casa. Murió tres semanas antes de que a las mujeres se les concediera el derecho al voto en Inglaterra.

Lola Rodríguez de Tió (1843-1924)

Esta puertorriqueña fue poetisa, periodista y defensora de los derechos de las mujeres. También formó parte del movimiento por la independencia de su isla. Escribió el himno revolucionario por la independencia “La Borinqueña”.

Lola Rodríguez de Tió
Lola Rodríguez de Tió.

Dedicó gran parte de su vida a su activismo y a escribir poemas sobre su isla y también sobre Cuba, donde vivió por muchos años. Su poema más famoso, Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, fue publicado en 1893. Con su vida y obra fue un ejemplo de unidad y de lucha por los ideales. A los 20 años contrajo matrimonio con el también periodista Bonocio Tió Segarra, con quien procreó a sus dos hijas Mercedes y Patria.

Cada una de las madres tiene el poder de hacer la diferencia en el mundo, solamente hay que quererlo y trabajar por ello cada día.

Fuente: Univisión / Argentina.gob.ar

ADEMÁS EN NEA HOY:

Revés para Paoltroni: la Justicia respaldó a REFSA en el conflicto legal por la conexión eléctrica

Día de Lucha contra el Cáncer de Mama: por qué se conmemora y claves para la prevención

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo