Hace algunos días, el río Paraguay volvió a batir récords históricos de bajante y las mediciones indicaron que el agua llegó a estar 1,36 metros negativos debajo del cero hidrométrico, a la altura de Asunción. Esto significa la mayor bajante de los últimos 120 años, de acuerdo a la información que posee el país.
Al respecto, el titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo, conversó con NEA HOY y señaló que en 2021 el río Paraguay comenzó a mostrar picos de descenso que superaron a las mediciones más complejas de los últimos 120 años: 75 centímetros por debajo del cero.
Luego de eso, en septiembre de este año hubo nuevos picos de descenso que se acercaron a 1,14 metros negativos y luego vinieron las lluvias sobre la cuenca media que generó un repunte leve.
Sin embargo, en los últimos días de septiembre, específicamente el 30 de septiembre, la bajante del río Paraguay marcó un nuevo récord histórico de 1,24 metros negativos. Hoy, ese índice marcó 1,36 metros negativos.
⚠️📉Nuevo récord del nivel del río Paraguay
Enlace: https://t.co/42Kfu977PE
Fecha: 04/10/2024
Hora: 10:15 h. pic.twitter.com/8RPEj2xkzb— Dirección de Meteorología e Hidrología – DMH (@DMH_paraguay) October 4, 2024
En Formosa acusan el accionar de las arroceras detrás de la bajante
En Asunción, los especialistas ven con preocupación estas cifras ya que hay una «tendencia a la baja en las otras cuencas del norte de la capital, que también tienen récords de déficit hídrico», mencionó Mingo.
En esa línea, mencionó que Alberdi, uno de los puertos que se encuentra frente a Formosa, también mostró un récord de bajante que rondó los 40 centímetros negativos.
En ese contexto, la Defensoría del Pueblo de Formosa solicitó a Gobierno argentino que «impulsen las acciones y gestiones necesarias dentro de sus competencias, con el objeto de investigar, determinar y cuantificar los impactos negativos de las numerosas arroceras ubicadas especialmente en el Departamento de Ñeembucú y otros de la República del Paraguay, que desde hace meses y en la actualidad, vienen quitando agua cruda del Río Paraguay».
El pedido señala que estas industrias poseen «potentes motobombas que son destinadas al riego y mantenimiento de estos sembradíos» y manifiesta que se utilizan para abrir «importantes canales de unos 20 metros de ancho que transportan millones de litros de agua del río» Paraguay «con el agravante que luego es devuelta con residuos tóxicos (fertilizantes), afectando de esta manera, a todas las poblaciones y usuarios que se ubican aguas abajo”.
El titular de la Defensoría del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, señaló que el Río Paraguay posee en la actualidad un nivel de agua que se ubica en (-0,50) conforme hidrómetros, “lo que afecta a las tomas de agua locales en aproximadamente un 15% menos de los caudales que habitualmente pueden acceder, con lo cual, la producción de agua potable se ve gravemente disminuida y esto afecta a todos los barrios de nuestra ciudad”.

«En este contexto, es que consideramos, necesario que el Estado Nacional, a través de su Secretaria de Ambiente, averigüe y calcule rápidamente el accionar de estas empresas que vienen realizando un uso abusivo e irracional de las aguas de un Río Internacional, situación ésta que se ve agravada por el aumento de las prolongadas sequías, siendo necesario que si están utilizando mayores cantidades de agua a las autorizadas o provocando daño a los cauces hídricos o al ecosistema, además de alterar los niveles hídricos para intereses particulares, se adopten medidas correctivas que neutralicen todas estas irregularidades», finalizó su pedido.
«es probable que en octubre haya nuevos récords de bajante del río Paraguay», se indicó a NEA HOY.
Por su parte, el titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología de Paraguay señaló a este medio que «es probable que en octubre haya nuevos récords de bajante del río Paraguay, ya que no hay señales de recuperación a corto plazo ni a mediano plazo». Inclusive, dijo que compleja la situación se podría extender hasta fin de año.
Crisis en la alimentación y en la navegabilidad por la bajante extrema del Río Paraguay
«Ahora mismo estamos teniendo un tipo de crisis social con los pescadores y con quienes viven de los productos del río. Se produce un impacto directo en esas personas que trabajan a través del cauce del Paraguay», indicó Eduardo Mingo.

También dijo que está en riesgo la navegabilidad sobre el Río Paraguay: «Algo más del 80% de nuestro producto entra y sale por esa vía. Hoy hay convoyes que están a 60% de su carga nada más para poder pasar en los sitios donde se está haciendo un dragado especial».
Por otra parte, señaló que algunas cargas ya no llegan hasta la capital del país y se quedan en los puertos anteriores por la altitud del río. Por lo tanto, la situación de bajante del río Paraguay «va a hacer que los costos impacten en los precios de los productos que son importados», anticipó Mingo.
La regularización del cauce del río Paraguay en Formosa podría llegar en noviembre
El jefe de la Prefectura Naval de Formosa, Gustavo Iglesias, informó a medios locales que la altura del río Paraguay en el puerto local sigue con su tendencia en bajante y estimó que las lluvias para revertir la situación llegaría en noviembre, según las previsiones del Instituto Nacional del Agua (INA) y organismos del área de la República del Paraguay.
“El río sigue con la tendencia en baja y sin escala para la medición de la altura en el puerto local. La bajante es cada vez más pronunciada y complicada, dado que sus afluentes también mantienen los mismos registros e incluso las cuencas altas que alimentan el cauce.
Según la información que maneja el INA y organismos de Paraguay, la situación podría revertirse o regularizarse a partir de noviembre, con lluvias más abundantes y permanentes”, explicó Iglesias.
En una altura crítica del río, el prefecto precisó que la navegación deportiva es normal pero con ciertas precauciones en determinadas zonas con bancos de arena que pueden desestabilizar las embarcaciones.
Asimismo, advirtió que para la actividad comercial de convoy o remolcadores de grandes dimensiones el nivel del agua obliga a maniobras muy precisas «para no errarle el canal», sobre todo en cinco puntos sensibles que comprenden al recorrido fluvial de la extensión Formosa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Paraguay será sede del Congreso de la FIFA por primera vez en la historia
La bajante del río Paraguay tocó un nuevo récord y dejó a la vista un paisaje desolador