- Publicidad -

Bajante histórica: Formosa estableció la veda total en el río Paraguay y sus afluentes

La Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del Ministerio de Producción y Ambiente estableció la prohibición total de pesca deportiva, comercial y de extracción de carnada en el río Paraguay.
Veda total en el Río Paraguay

Con el objetivo de preservar la riqueza y biodiversidad del ecosistema acuático, el Gobierno de Formosa implementó una veda total extraordinaria en el río Paraguay y sus afluentes. A través de la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del Ministerio de Producción y Ambiente se emitió la Disposición N° 085/24, que establece la prohibición total de pesca deportiva, comercial y de extracción de carnada en el río Paraguay.

La decisión surge debido a la bajante extraordinaria que actualmente afecta al río Paraguay, que generaron condiciones adversas y dejan vulnerable a la fauna íctica. Sin embargo, esta medida exceptúa la pesca de subsistencia.

La veda total extraordinaria se mantendrá hasta que el organismo disponga lo contrario. La normativa se fundamenta en los antecedentes y consideraciones vinculados al impacto ambiental.

La Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del Ministerio de Producción y Ambiente estableció la prohibición total de pesca deportiva, comercial y de extracción de carnada en el río Paraguay.

Actualmente, el río Paraguay se encontraba bajo una veda extendida dictada por la Disposición 095/23, que limita la pesca a determinados días de la semana. Según esta normativa, la pesca deportiva estaba prohibida los martes y miércoles; la pesca comercial, los sábados y domingos; y la extracción de carnadas vivas, los domingos y lunes.

El ciclo reproductivo de los peces está influenciado por factores como el nivel hidrológico, el fotoperíodo y la temperatura del agua. La dinámica del río sigue un patrón anual en el que las crecientes y bajantes afectan significativamente a los peces.

Durante las crecidas, la velocidad de la corriente aumenta, facilitando las migraciones, mientras que, en las bajantes, esta se ralentiza, atrapando peces en áreas costeras de baja corriente.

Por este motivo, es necesario complementar la veda extendida con vedas extraordinarias durante los períodos de bajante o migración de cardúmenes. La medida busca salvaguardar el equilibrio ecológico y asegurar la conservación de las especies a largo plazo.

Fuente: Agenfor.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Conocé los puntos donde estará Soberanía Alimentaria Formoseña esta semana

Misiones comenzó a vacunar a adolescentes contra el dengue: los vacunatorios y dónde inscribirse