A pocos días de conocerse el nuevo informe del INDEC sobre la pobreza y la indigencia de la primera parte del año, NEA HOY dialogó con el Director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, quien anticipó algunos datos y compartió el panorama que avizoran como consecuencia de las políticas libertarias.
Salvia mencionó que se espera que las nuevas cifras de pobreza se ubiquen en torno al 52% de los argentinos (uno de cada dos argentinos que no pueden cubrir la Canasta Básica Total) y los niveles de indigencia ronden el 16 o 17% (es decir, aquellas personas que no pueden cubrir la canasta básica alimentaria).
El referente recordó que los números se asemejan a los valores del 2004, aunque señaló que, en aquel contexto, hubo una rápida recuperación económica con tendencia a la baja de la pobreza y la indigencia, al igual que la recuperación del empleo.

“La crisis actual se expresa en términos de remuneraciones, de ingresos, y poco por el desempleo. De hecho, la tasa de desocupación creció apenas un punto y medio con respecto al año anterior, pero la crisis actual está muy suavizada desde el punto de vista de la pérdida de empleo”, consideró Salvia.
Asimismo, consideró que “el Gobierno actual agravó la situación que se venía dando en relación al incremento de la pobreza y la indigencia” ya que “produjo un fuerte shock de devaluación e inflación y retrajo la economía”.
Además, indicó que, debido a los ajustes que realizó en diferentes áreas la gestión de Milei se “produjo un efecto de empobrecimiento fuerte, a pesar del aumento de los programas sociales”. En esa línea, explicó que la recesión produce que los sectores medios contraten menos bienes y servicios del sector informal que, en general, tienen a personas que trabajan en la informalidad como principales prestadores.
Salvia hizo la salvedad de que el proceso de empobrecimiento no es un fenómeno que se atribuye solamente a la gestión libertaria, ya que tiene correlato con otros Gobiernos anteriores. Sin embargo, resaltó la celeridad con la que la gestión actual incrementó el número de personas que se encuentran bajo la línea de pobreza, que actualmente se estima en más de 4 millones de personas desde la llegada de Milei.
“El Gobierno apostó más a darle compensación a través de los programas sociales que pretender que estos segmentos, que caen en la pobreza, salgan de ella a través de un trabajo”, aseveró Salvia. Y dijo que, debido a las políticas de ajuste de este Gobierno, se produjo “una nueva capa de pobres estructurales”, es decir, aquellas personas a las que se les dificultará mucho más salir de la pobreza ya que “no hay un ciclo de crecimiento económico capaz de mejorar la calidad de los empleos y mejorar salarios”.

Vale mencionar que los datos oficiales se conocerán el próximo 26 de septiembre y, luego de su publicación, el Observatorio de la UCA, realizará su propio informe abierto para dar a conocer los detalles de la pobreza y la indigencia en Argentina.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Anunciaron el cronograma de pago de salarios para trabajadores públicos de Chaco