28.3 C
Corrientes
28.3 C
Formosa
28 C
Posadas
28.4 C
Resistencia
29.7 C
Asunción
Jueves 23 de enero de 2025
-Publicidad-

Cuándo impacta el nuevo aumento de luz definido por Milei en Formosa

A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía del Gobierno nacional oficializó nuevos aumentos en la tarifa de la electricidad a partir del mes de septiembre. Cuándo impactará en Formosa.

A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía del Gobierno nacional oficializó nuevos aumentos en la tarifa de la electricidad a partir del mes de septiembre. Cuándo impactará en Formosa.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Según explicó el subgerente de REFSA, el ingeniero Víctor Hugo Matwiejuk, en un primer término, “recibimos desde la Secretaría de Energía de la Nación la Resolución Nº 192/2024” y este viernes 30 “nos desayunamos con otra, la Nº 234/2024, que fija nuevos precios”.

Es así que, en función de estos nuevos costos, que tendrán vigencia a partir de la lectura de medidores desde el 1º de septiembre, “tenemos que armar una propuesta de cuadro tarifario”.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Cabe recordar que la administración de Javier Milei viene implementando fuertes actualizaciones tarifarias que impactan de lleno en los hogares de ingresos medios y bajos, además de industrias y comercios de todo el país, que no pueden afrontar los siderales costos de las boletas de la energía.

“La famosa resolución 7 había impactado en los clientes no residenciales, es decir, los comercios y los clientes de gran demanda, y después hubo otras dos resoluciones, la 90 y la 92, que perjudicaron los residenciales, las casas de familia, con el agravante de que empezaron a poner límites al consumo en los usuarios N2 (menores ingresos) y N3 (ingresos medios)”, recapituló el ingeniero Matwiejuk.

Ante ello, “todas las distribuidoras del NEA hicimos presentaciones a la Secretaría de Energía porque esos topes no se condicen con nuestra zona”, donde “tener un aire acondicionado en épocas estivales no es un lujo, sino una necesidad”.

Y remarcó que los gobernadores del Norte Grande también efectuaron planteos en este sentido. Destacó que fue “el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el que llevó la propuesta, con estudios hechos” a las asambleas de los mandatarios, insistiendo que tanto la provincia como la región tengan un costo diferencial de energía durante las épocas de altas temperaturas.

Trending  Un Estado presente: el IPS ofrece apoyo integral a adultos mayores ante el desamparo nacional

El subgerente de REFSA lamentó que “esta gente (del Gobierno nacional) no entienda esto”, ya que “con tal de cerrar sus números y lograr su objetivo, no se fijan dónde tienen que ajustar”.

“Evidentemente los números no cierran, entonces tienen que, de vuelta, tocar la tarifa”, finalizó.

El gerente de REFSA reveló que la Compañía Argentina del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) ha notificado a las distribuidoras que la generación de energía no alcanzará para cubrir la demanda, lo que podría resultar en cortes programados diarios si no se implementan ajustes.

Además de los aumentos de luz, Nación alertó a las provincias por cortes en el verano debido al déficit en la generación

El gerente de REFSA, el ingeniero Benjamín Villalba, reveló que desde el Gobierno nacional se está advirtiendo a las distribuidoras de las provincias que, con el inicio de las altas temperaturas en el país, podría ocurrir un déficit en la generación de electricidad respecto al consumo de la población, por lo que no se descarta que puedan haber cortes programados de energía en el verano próximo.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (ARGENFOR) Villalba dio a conocer las “novedades” surgidas en una reciente reunión en relación al suministro eléctrico en el país ante el aumento de temperaturas previsto en los meses que se avecinan.

Reveló que la Compañía Argentina del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) ha notificado a las distribuidoras que la generación de energía no alcanzará para cubrir la demanda, lo que podría resultar en cortes programados diarios si no se implementan ajustes.

En este sentido, dijo que “estamos alertando a la población de las notificaciones que tenemos desde CAMMESA, en las cuales están advirtiendo que la generación de electricidad no va a cubrir el consumo. O sea –remarcó-, la generación no va a cubrir la demanda” de los usuarios.

“Están anoticiándonos de que van a haber temperaturas muy altas y que los consumos van a ser realmente un poco más que el año pasado, y nos están advirtiendo de esa situación”, añadió.

El gerente de REFSA resaltó que ante este escenario, “estamos haciendo las previsiones a nivel local, viendo con qué podemos subsanar, pero nosotros somos distribuidores”.

Explicó que los consumidores, es decir, los clientes, son los que forman la demanda, mientras que la generación de energía abarca diferentes modalidades de producción. La advertencia indica que se anticipan consumos superiores a los del año anterior, lo que genera una preocupación adicional.

Trending  El Gobierno Nacional convoca a una audiencia pública para aumentar las tarifas de luz: en 2024 las incrementó 400%

Como distribuidora de energía, indicó que la capacidad de REFSA está limitada a la cantidad de energía que recibe a través de la generación y el transporte en alta tensión.

Al brindar una explicación de cómo se conforma la cadena desde la generación hasta la distribución de la energía a los domicilios de los usuarios, precisó que “la generación de energía viene a través del transporte en alta tensión y nosotros, como distribuidores, llevamos casa por casa, y no podemos llevar lo que no hay”.

Indicó que concretamente están avisando a las distribuidoras “que va a haber una falta de energía. Vamos a ver los horarios en que van a implementarse los cortes para este verano próximo si es que no empiezan a hacer los ajustes previstos”, añadió.

Villalba fue enfático al advertir que “van a haber cortes programados diarios de energía si es que no tenemos energía. Si la generación no cubre la demanda, vamos a tener que despejar carga, como decimos técnicamente, y vamos a tener que hacer un corte en un barrio y en otro barrio, etcétera”.

Dejó en claro que “eso es lo que están advirtiendo desde la Secretaría de Energía de la Nación y en este caso nosotros estamos pasamos la voz de lo que está pasando. Ojalá no ocurra esto, pero son las predicciones que está teniendo el Gobierno nacional”, remarcó.

Fuente: Agenfor.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Llegan las tormentas al NEA esta semana: cuándo será y por cuántos días

Quiénes recibirán los bolsones alimentarios del Plan Nutrir en Formosa esta semana de septiembre

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img