30.4 C
Corrientes
29.4 C
Formosa
32 C
Posadas
30 C
Resistencia
30.8 C
Asunción
Jueves 23 de enero de 2025
-Publicidad-

La reforma previsional es Ley, pero Milei impedirá que las jubilaciones aumenten

La cámara de senadores aprobó el proyecto de reforma previsional que aplica nuevos aumentos a los jubilados. Los únicos senadores en contra fueron los de La Libertad Avanza y Milei anticipó que vetará la ley para preservar el déficit cero.

La cámara de senadores aprobó el proyecto de reforma previsional que aplica nuevos aumentos a los jubilados. Los únicos senadores en contra fueron los de La Libertad Avanza y Milei anticipó que vetará la ley para preservar el déficit cero.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El día de ayer los senadores realizaron una sesión especial para tratar el proyecto de reforma previsional, que ya había obtenido media sanción en la Cámara de Diputados. Después de un corto debate, el proyecto fue aprobado y convertido en Ley con una votación de 61 a 8, donde solo votaron en contra 7 senadores mileístas y uno del PRO.

La Ley propone un aumento a los haberes jubilatorios, un cambio de la fórmula y cancelaciones de deudas a cajas previsionales. Sin embargo, Javier Milei ya adelantó que vetará la ley, argumentando que un aumento en las jubilaciones pondría en riesgo el déficit fiscal.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

¿Qué dice la ley?

La nueva Ley de Reforma Previsional propone un nuevo tope para las jubilaciones mínimas, que no podrá estar por debajo de 1,09 canastas básicas por adulto. Esto habría hecho que las jubilaciones mínimas, que en julio fueron de $215.581, pasaran a $317.704

Además, propone una nueva fórmula para la actualización mensual de las jubilaciones en la que se toma la variación que hace el INDEC del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el que se mide la inflación. Además, establece ajustes mensuales en vez de semestrales o trimestrales, como los proyectos anteriores.

La Ley reconoce que el gobierno otorgó un incremento del 12,5% en abril, mientras que la inflación de ese mes fue del 20,6%, por lo que insta al gobierno a otorgar un nuevo aumento retroactivo de 8,1%. Así, las jubilaciones podrían experimentar un aumento del 7,2% desde abril.

Por último, incluye un aumento adicional a la fórmula de movilidad, que se actualizará todos los años en marzo. El aumento se compone por el 50% de la variación del RIPTE (salarios) sobre la valoración del IPC (inflación) del último año. Así, evita que las jubilaciones se retrasen si los salarios suben por encima de la inflación.

Trending  Crisis en el consumo: las ventas en supermercados cayeron 7,6% en el primer año de Javier Milei

La ley además intima al gobierno a cancelar en seis meses las deudas previsionales con sentencia firma que tiene con las cajas previsionales provinciales, que incluyen a las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Corrientes.

El PRO contra Milei

El proyecto obtuvo carácter de Ley con una votación de 61 a 8 en el senado. Los senadores libertarios intentaron incorporar modificaciones al proyecto, para que estas modificaciones deban regresar a la cámara baja y así dar tiempo al presidente. Sin embargo, con el 85% de los votos se aprueba el pliego tal cual llegó desde la Cámara de Diputados.

Los 7 senadores de La Libertad Avanza votaron en contra. Estos son: Ivanna Marcela Arrascaeta (San Luis), Ezequiel Atauche (Jujuy), Vilma Facunda Bedia (Jujuy), Bartolomé Esteban Abdala (San Luis), Bruno Antonio Olivera Lucero (San Juan), Juan Carlos Pagotto (La Rioja) y Francisco Manuel Paoltroni (Formosa).

El octavo voto lo brindó la senadora cordobesa Carmen Alvarez Ribero, perteneciente al PRO. En cambio, senadores del PRO o de la UCR votaron en contra. Incluso senadores del radicalismo correntino como de la renovación misionera, que habían acompañado anteriores proyectos de La Libertad Avanza, pusieron su voto a favor de la reforma jubilatoria.

Esto se suma al rechazo en la Cámara de Diputados del DNU que reserva fondos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). El balance de esta semana del congreso es resultado del descontento de Mauricio Macri y el PRO con el gobierno de La Libertad Avanza, dejando solo a Milei.

Veto anticipado

Ya con su media sanción en diputados, el presidente anticipó que vetaría el proyecto si se convirtiese en Ley. Ayer a la medianoche el gobierno emitió un comunicado oficial confirmando que dejaría sin efecto el aumento a los jubilados para cuidar el equilibrio fiscal.

Trending  Reforma laboral de Milei: jornada de 12 horas y otros retrocesos

De acuerdo al comunicado, aumentar los haberes a los jubilados de acuerdo a la ley implicaría un gasto equivalente a 1,4 puntos del PBI. Así, el gobierno que la semana pasada reservó $100.000 millones a la SIDE, confirma que no aumentará las jubilaciones para preservar el equilibrio fiscal.

Cuando se confirme el veto, el presidente habrá dejado sin efecto la ley de reforma previsional. El congreso puede volver a reunirse y levantar el veto con una votación mayor a los dos tercios. Para evitar esto, Milei convocó a Mauricio Macri a una reunión en Olivos, presuntamente para renegociar su participación en la gestión y pedir un nuevo apoyo del PRO. 

Como resultado de esto, el ex presidente publicó en sus redes sociales que apoyará el veto del presidente, negando un aumento a los cientos de miles de jubilados que hoy no llegan a la canasta básica de alimentos.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Novedades sobre el Programa Acompañar y el pago de ANSES

Prevención y erradicación del trabajo infantil: Paraguay y Misiones crearon una mesa binacional para debatir el tema

El Banco Central aumentó los montos máximos para extracciones en los cajeros automáticos: cuánto se puede sacar ahora

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img