- Publicidad -

El cuidado del agua comienza en casa: la importancia de reciclar aceite vegetal usado

La recolección y tratamiento de aceite vegetal usado es fundamental para evitar la contaminación del agua. Un litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua, lo que pone en riesgo la salud humana y el medio ambiente.
reciclar aceite vegetal usado

El agua es un recurso vital para la humanidad, pero su contaminación es un problema creciente. Una de las principales fuentes de contaminación es el aceite vegetal usado, que puede dañar la tierra y el agua si no se gestiona de manera adecuada.

La recolección y tratamiento de aceite vegetal usado es fundamental para evitar la contaminación del agua. Un litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua, lo que pone en riesgo la salud humana y el medio ambiente.

La campaña «Reciclá tu aceite» que inició en Resistencia junto con la empresa santafesina  DH-SH, busca concienciar a la población sobre la importancia de separar y reciclar el aceite usado para producir biocombustibles y reducir la contaminación del agua.

Al reciclar reciclar aceite vegetal usado, se puede producir energía renovable y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, se protege el agua y se preserva la salud del planeta.

La gestión adecuada del aceite vegetal usado es responsabilidad de todos. Los ciudadanos pueden hacer su parte depositando el aceite usado en los puntos verdes designados y participando en campañas de conciencia ambiental.

Se realizó la instalación de seis puntos verdes en los Centros Comunitarios de la ciudad de Resistencia para el acopio de aceite vegetal usado por parte de los pequeños generadores, es decir, los ciudadanos de Resistencia. El convenio incluye, además, la gestión para grandes generadores, que son los locales gastronómicos que utilizan este recurso en grandes cantidades.

“Siguiendo con el programa de reciclado de aceite usado de cocina, estamos trayendo unos contenedores que van a estar distribuidos estratégicamente en la ciudad. Va a servir para que el ciudadano deje allí el aceite que produce en su domicilio, dentro de una botella cerrada que nosotros desde DH-SH después pasamos a retirar por cada punto. 

Una vez que se llena el contenedor, llevamos todo a un depósito que tenemos habilitado y le hacemos el proceso de decantación natural, en donde se separa el aceite, del sedimento y el agua para luego enviarlo a la planta que tenemos en Santa Fe”, aseguró Chiarotti, sobre el trabajo de la empresa para reciclar aceite vegetal usado en el marco del convenio.

Direcciones de los puntos verdes en Resistencia donde se puede reciclar aceite vegetal usado

Se dispusieron seis puntos para poder reciclar aceite vegetal usado en los Centros Comunitarios de la ciudad de Resistencia. Las direcciones son las siguientes:

LOS CISNES: ubicado en calle Cristofani 1954

VILLA DON ANDRÉS:  ubicado en calle Haití 1242

LA LIGURIA:  ubicado en calle Paraiso 502

VILLA RIO NEGRO:  ubicado en calle Basail 2020

VILLA PROSPERIDAD:  ubicado en calle Fray Luis Beltran 865

PALERMO II:  ubicado en calle Las Heras 2860

Cómo separar el aceite usado en forma segura

Para grandes generadores:

Los grandes generadores son los establecimientos que producen este residuo en grandes cantidades como hoteles, restaurantes, deliverys de comidas, comedores, etc.

Si sos gran generador de aceite vegetal usado, tenés que saber que:

  1. Hacemos entrega de un bidón limpio y correctamente identificado, y acordaremos una frecuencia de retiro y reposición. El servicio no tiene costo.
  2. El aceite usado deberá volcarse, con la ayuda de un embudo, en el recipiente entregado por DH-SH.
  3. Para evitar accidentes deben tomarse las precauciones necesarias: El aceite debe estar completamente frío, utilizar el atuendo adecuado para realizar la operación que cubra manos y vista, ayudarse con un embudo para evitar salpicaduras. 
  4. El aceite no debe mezclarse con agua ni contaminarse con otros líquidos o residuos sólidos.
  5. Una vez que el bidón está lleno, nuestros recolectores lo retiran y entregan al comercio el certificado de tratamiento final de residuos no peligrosos.
  6. Por último, se le hace entrega al comercio de un nuevo bidón, limpio e identificado, para que pueda continuar la recolección de una manera segura e higiénica.

Para la comunidad:

Si en tu casa utilizás aceite vegetal para freír:

  1. Una vez utilizado, dejalo enfriar. 
  2. Luego, colocalo, con la ayuda de un embudo, en un recipiente plástico con tapa que esté limpio y seco.
  3. Conservá el recipiente de plástico con tapa, para seguir agregando aceite usado.
  4. Una vez completo el recipiente, acercalo a tu punto verde más cercano para completar el proceso.
  5. También, podés buscar emprendedores que realicen jabones o velas con esta materia prima para disponer responsablemente el residuo que generaste.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Anuncian lluvias intensas: ¿qué pasará durante el fin de semana en el NEA?

Alerta extrema en el NEA: confirmaron el primer caso de viruela del mono en Corrientes