En el Día del Gastronómico, celebramos no solo la pasión por la comida, sino también el espíritu innovador de los emprendimientos que honran esta disciplina. Este año, decidimos entrevistar a 3 emprendimientos gastronómicos que están haciendo mella en los paladares formoseños y que no podés perderte si te gusta lo dulce.
“Los que somos gastronómicos, los que nos dedicamos a emprender y a crecer y apostar en este país que sabemos que no es fácil”, reconoce Mabi, de Fan de lo Dulce. “Sobre todo en esta parte del país, pero con perseverancia y con empuje se puede.”
Frola: una panadería salvaje
Instagram nos recibe con una foto que casi se puede tocar, pero más que nada quisiéramos comer. Una baguette tostada, iluminada por el sol que de tan sólo verla ya se puede imaginar el sonido crujiente que va a hacer al partirla. Así son las piezas en Frola, la Panadería Artesanal que se especializa en masa madre.

Mechi se fue de Formosa hace unos años y cuando volvió se puso a hacer pastelería, por eso el nombre “Frola” (de pastafrola). Sin embargo, sus planes se encontraron con algo que nos marcó a todos de una manera u otra: la pandemia del COVID-19.
Una de las cosas que se viralizó (además del virus) en la pandemia fue la masa madre, un cultivo de las levaduras presentes de manera natural en alimentos que sirve de fermento. Esto se transformó en la profesión de Mechi en estos últimos años. La inspiración vino un poco del encierro y otro poco del amor al pan que tiene su familia: “creo que somos muy paneros acá en Argentina y bueno en mi caso en particular también”.
View this post on Instagram
La estrella de Frola: la hogaza
“La primera pieza de pan que aprendí a hacer resultó ser la más compleja” explica Mechi al hablar de la estrella de Frola, la hogaza de pan de masa madre. Le llevó meses hacer una buena hogaza, porque es un proceso que lleva mucho cuidado “Si hacía mucho frío las tapaba, era una cosa un poco desquiciante”, comenta Mechi, quien asegura que si bien arduo, se enamoró del proceso desde el primer día.
“Hacer pan con masa madre te conecta mucho con el alimento y te conecta con vos misma, con tu paciencia, con tu amor.”
La hogaza es también uno de los productos más vendidos, junto al pan integral de molde con semillas que es con harina de trigo integral 100%. Otro producto muy vendido son los croissant y las medialunas, que también son de masa madre.
Productos Frola y donde encontrarlos
Sobre los productos Mechi también afirma que: “los queremos muchísimo porque nos llevó un montón de tiempo desarrollarlos y llegar al resultado que tenemos hoy en día. El trabajo del equipo es de varias personas y muchas muchas horas de entrega”.
Hoy por hoy, Frola tiene una producción importante mayorista que ha sido una gran sorpresa para el equipo. A Mechi le gustaría muchísimo abrir una confitería, pero también reconoce que le encanta hacer producciones a grandes niveles (mayoristas) y ver que los panes Frola están en otras confiterías y restaurantes.
Por lo pronto, Frola está ubicada en Rivadavia 1.058 entre Irigoyen y Brandsen a mano derecha sobre la mitad de la cuadra. Están abiertos de lunes a sábados de 8 de la mañana a 13 horas y por la tarde de 17 a 20:30.
Fan de lo Dulce: el más dulce de los emprendimientos
Mabi es la creadora del emprendimiento “Fan de lo Dulce”, un lugar donde se puede encontrar “Comida dulce, casera y riquísima para disfrutar”. La descripción no miente, en el instagram se pueden observar manjares de harían agua la boca de cualquier goloso.

En Fan de lo Dulce impera el dulce de leche, que es el protagonista de los alfajores y hasta las tortas, como la Rogel, por ejemplo. Pero esto se debe a que Mabi comenzó su proyecto simplemente porque buscaba un buen dulce de leche. El tiempo y el amor hicieron que se diera cuenta de su destino.
“Yo nunca pensé que me iba a dedicar a la pastelería, yo siempre pensé que tenía que estudiar medicina, abogacía, algo tradicional”, reconoce Mabi. “Pero la pastelería siempre estuvo ligada a mi vida, por mi mamá que siempre cocinó dulce y delicioso, en especial sus alfajores de maicena y por mi abuela Nonina cuyo dulce de alcayota siempre recuerdo.
Sin embargo, entre tanta oferta repostera, Mabi tiene un marcado favorito, el alfajor: “Me parece una golosina fantástica, un postre maravilloso con una medida perfecta y con la cantidad de sabores que vos quieras”.
View this post on Instagram
Las estrellas: los alfajores
Uno de los productos más queridos de Fan de lo Dulce tiene que ver con un tierno recuerdo de la infancia: la merienda con las galletitas de las pepitas de chocolate. Ese momento de la chocolatada y los dibujitos se transformó en el “Alfacookie” un alfajor que consiste en dos tapas de galletitas de chips de chocolate y relleno de dulce de leche.
Así como el Alfacookie es un invento moderno y particular, el otro favorito es uno de las golosinas más tradicionales de la Argentina: los alfajorcitos de maicena. Para quienes conocen de repostería, como Mabi, estos alfajores tienen una particularidad: “A nadie le salen igual, no sé por qué, debe ser una de las magias de la pastelería”.
Productos Fan de lo Dulce y donde encontrarlos
Esos dos son los alfajores más vendidos, pero también está el alfajor de chocolate cuya masa es de cacao amargo, está relleno de dulce de leche y tiene un baño de cobertura semiamargo. Fan de lo Dulce también ofrece tortas Rogel, brownies e incluso ¡alfajores de brownie!
Los planes a futuro son los que uno propone y la vida luego dispone, pero en estos momentos Mabi sueña con abrir su propia cafetería para poder cobijar y agasajar a todos los Fan de lo Dulce que quieran deleitarse con sus creaciones.
Que Fan de lo Dulce esté en un kiosco o en una cafetería ajena también le parece hermoso, porque es otra forma de compartir y que la gente los conozca. Actualmente se pueden encontrar en El Colorado en España 472 casi (San Juan), y también se hacen envíos a Formosa Capital y a Resistencia.
La Gelateria: una opción refrescante, dulce y sin gluten
Pocas cosas son más ricas que un helado cuando hace calor, y en Formosa siempre hace calor. Es por eso que te invitamos a La Gelateria, donde hay helados artesanales, café de especialidad y pastelería libre de gluten. Un lugar ideal para darse un gusto con sabores originales donde aquellas personas que no pueden comer alimentos con TACC también pueden disfrutar.

La Gelateria es el emprendimiento de Agostina Fantin, quien comenzó este emprendimiento gracias al amor que tiene por la cocina y, como Mabi, por el cariño y afecto de su familia, ya que los sabores están inspirados en su abuela y en sus recetas originales. Esta pasión también viene de un hermoso recuerdo de infancia, ya que comentó que “cuando era pequeña tenía una máquina de juguete para fabricar helados ya hacía mis mis sabores.”
Las estrellas: los helados
Como se puede esperar del nombre, los helados son las estrellas de La Gelateria. Cada sabor de su cartelera tiene una historia y un significado detrás que tratan de reflejar las raíces de la gente que trabaja arduamente en el emprendimiento.
Además, en lo que es la pastelería sin gluten, utilizan las recetas de su abuela pero las reversionaron. Sin dudas el sabor más pedido y más vendido es “pistacho” y en cuanto a la pastelería, la pastafrola de guayaba es la más elegida.
Ver esta publicación en Instagram
Productos La Gelateria y donde encontrarlos
Por supuesto que eso no quita el foco de la atención de los otros productos. El café de especialidad es tan especial que incluso podés optar por tomarlo en una Cookie Cup, es decir vasitos hechos de cookies, para que puedas tomar tu café preferido y comerte la taza.
Sobre el futuro, Agostina cuenta que sus planes para el negocio son “seguir innovando para encontrar nuevos sabores y productos” pero que también “está latente la idea de poder abrir otra sucursal.”
Si se te hace agua la boca, la fábrica y salón de ventas se encuentran Fortín Yunka 764, Formosa Capital. Están abiertos de martes a domingos de 13:00 a 00:00 h. y esperan a todos para degustar helados artesanales, para que puedan probar su pastelería y la compartan con un rico café de especialidad.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Las fiestas provinciales que se celebran en el NEA en agosto
Chaco iniciará la campaña de vacunación contra el dengue en el interior provincial
Recomendaciones para el turismo responsable con animales salvajes