La delegación argentina que se prepara para iniciar los Juegos Olímpicos París 2024 está compuesta por 136 atletas entre los que se encuentran referentes de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. En esta nota de NEA HOY te contamos quiénes son los deportistas del NEA que estarán en los Juegos Olímpicos 2024 y cuál es el camino deportivo que recorrieron para llegar a ser parte del conjunto que representará al país desde el viernes.
¿Quiénes son los deportistas chaqueños que participarán en los Juegos Olímpicos 2024?
Chaco tendrá como representantes a Claudio «Diablito» Echeverri, quien es miembro de la Selección Argentina Sub-23 de fútbol, y a Emiliano Grillo, quien compite en golf masculino.
🇦🇷 Claudio Echeverri fue convocado para representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos de París 2024. 👏🏻 pic.twitter.com/cRByEqRLlT
— River Plate (@RiverPlate) July 3, 2024
Echeverri de solo 18 años se convirtió en el primer futbolista chaqueño de la historia en participar de unos Juegos Olímpicos. El «Diablito» comenzará a competir antes de la inauguración oficial del evento, cuando la selección se enfrentará a Marruecos en el primer partido de la fase de grupos, donde el delantero se perfila como titular en el 11 inicial del equipo.
Por su parte, Grillo, destacado golfista de 31 años nacido en Resistencia, tendrá su segunda participación en unos Juegos Olímpicos, tras disputar los de Río 2016 donde consiguió un diploma al quedar en el octavo lugar.
Tenemos argentinos clasificados a los Juegos Olímpicos 🇦🇷❤️🏅
Emiliano Grillo (56° en el Ranking Mundial) y Alejandro Tosti (100° en el Ranking Mundial) serán los representantes argentinos del golf en los JJOO 😉💪🏼🇦🇷🏅 pic.twitter.com/EVX3j50pCJ— Benjamin Coria 🏌️♂️⛳ (@coriagolf) June 13, 2024
El deportista debutará el jueves 1 de agosto en la competición individual masculina.
¿Quiénes son los deportistas correntinos que participarán en los Juegos Olímpicos 2024?
Entre los deportistas del NEA que participarán en los Juegos Olímpicos 2024 se encuentra el goyano Kevin Zenón que, al igual que Echeverri, forma parte del seleccionado de fútbol que conduce Javier Mascherano.
Zenón nació el 30 de julio de 2001. De chiquito le gustaba el fútbol y lo llevaron al club San Ramón, el de su barrio. A los 15 años ya jugaba en primera.
Ver esta publicación en Instagram
Le vieron condiciones y lo mandaron a Rosario para que se probara en Newells. No quedó. Pero las buenas noticias no estaban lejos: Unión de Santa Fe tuvo mejor ojo y lo cobijó en su sexta división.
El 23 de enero de 2024 fue presentado oficialmente como nuevo jugador de Boca Juniors. Su debut se produjo el 27 de enero frente a Platense. El 14 de febrero de ese año, a menos de un mes de su presentación, marcó su primer gol oficial frente a Central Córdoba (SdE) en La Bombonera.
¿Quiénes son los deportistas formoseños que participarán en los Juegos Olímpicos 2024?
Entre los deportistas del NEA que participarán en los Juegos Olímpicos 2024 también está Ezequiel Palacios, que fue confirmado por Marcelo Méndez y formará parte del seleccionado argentino de Voley que defenderá la medalla de Bronce en los próximos Juegos Olímpicos.
De esta manera el oriundo de San Martín Dos tendrá su tercera cita olímpica después de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2021 con bronce incluido.
Ver esta publicación en Instagram
De chico, a los 12, andaba bien en el arco y se probó en Argentinos Juniors. No tuvo éxito y siguió metido en el deporte hasta que una entrada le cambió la vida. Lo llevaron a ver en la capital provincial al equipo que hoy integra, justo en un momento duro: cuando perdió 3-1 con Venezuela la final del Preolímpico y se quedó afuera de Beijing 2008.
Por suerte el mal resultado no impidió que a Palacios se le despierte el interés por el vóley, fuera del fútbol, aunque contó más de una vez que los reflejos de aquellos tiempos en el arco lo ayudaron para lucirse en defensa. Empezó a jugar, se mudó a Formosa (a 368 kilómetros de San Martín 2) para formarse en Instituto y también apareció en selecciones juveniles, primero provinciales y luego la celeste y blanca.
Finalmente fue La Unión, club en ese entonces con lugar en la Liga Argentina, el que lo llevó al profesionalismo y a dar dos saltos fundamentales para la carrera: a la Mayor y al exterior.
Estuvo en el título panamericano de Toronto 2015, en el doloroso tropiezo de Río 2016 cuando Brasil truncó el sueño en cuartos de final, fue marginado por algún tiempo a raíz de la ‘ley Velasco’ -el ex-DT exigía una titularidad en los clubes que Palacios no tenía en su paso por Polonia-, regresó y ahora es una pieza fundamental para Marcelo Méndez.
Hay otro formoseño que irá a los Juegos Olímpicos, pero de parte del equipo técnico de la selección de vóley: Martín López, el entrenador de Policial Vóley Formosa que actúa como asistente de Marcelo Méndez en el seleccionado argentino. “Lo que quiero vivir es poder escuchar el himno argentino en los Juegos Olímpicos en carne propia, que me parece que va a ser fantástico. Lo que se de será bienvenido, pero conociendo como trabajamos nosotros, no vamos a tener muchas posibilidades de recorrer”, detalló López.
Deportistas del NEA que estarán en los Juegos Olímpicos 2024: la participación misionera
Por primera vez en la historia, atletas amateur correrán en la misma ruta que el maratón olímpico. De este modo, entre los deportistas del NEA que participarán en los Juegos Olímpicos 2024 se encuentra la atleta apostoleña Graciela Klekailo quien fue seleccionada para formar parte de la ‘Maratón para Todos’, evento que cuenta con el aval del Comité Olímpico Internacional (COI).
Se trata de una maratón abierta al público a realizarse el próximo 10 de agosto por la noche, en el mismo recorrido parisino que harán los profesionales en el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Así, la misionera formará parte del evento en la distancia larga de 42 kilómetros a desarrollarse en el medio de las dos maratones competitivas. Es decir que el sábado 10 de agosto se desarrollará la maratón masculina de profesionales por la mañana y la femenina, en tanto, el domingo 11 de agosto por la mañana.
Para llegar a este desafío algunas personas fueron convocadas por invitación y otras seleccionadas mediante una sumatoria de puntos a través de una aplicación que consistió en pruebas físicas, como correr 100 kilómetros en una semana, y todo se registraba mediante un reloj asociado a la aplicación de la organización olímpica.
Ver esta publicación en Instagram
Graciela compite en varias carreras como la que organiza la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Rosario (UNR).
Esta maratón será un acontecimiento sin precedentes, donde los amateurs correrán casi a la par de los profesionales. Será una salida nocturna en el mismo recorrido y el mismo día de la prueba olímpica masculina, con la presencia de numerosos atletas y personalidades que vendrán a vivir la prueba junto a los participantes.
A lo largo del recorrido, en cada ciudad, numerosos grupos de música acompañarán al grupo de corredores a medida que avanzan los kilómetros y dificultades del recorrido.
La agenda de los argentinos en París 2024
Los Juegos Olímpicos iniciarán este viernes 26 de julio pero la actividad arranca antes (el miércoles 24), con el fútbol y el rugby seven.
Miércoles 24 de julio
Fútbol: Selección Argentina vs. Marruecos a las 10, por el grupo B
Rugby: Los Pumas 7´s vs. Kenia a las 11, por el grupo B
Rugby: Los Pumas 7´s vs. Samoa a las 14.30, por el grupo B
Jueves 25 de julio
Tiro con arco: Damián Jajarabilla a las 9.15, por la clasificación de recurvo individual
Rugby: Los Pumas 7´s vs. Australia a las 9.30, por el grupo B
Viernes 26 de julio: ceremonia de apertura
Sábado 27 de julio
Esgrima: Pascual Di Tella a las 5.25, por la ronda de 64 de sable
Natación: Agustina Hein a las 6, por la serie de 400 metros libres
Skeet: Matías Dell Olio y Mauro Iglesias a las 7, por la eliminatoria de street
Tenis: individuales y dobles a las 7, por la primera ronda
Handball: Los Gladiadores vs. Noruega a las 11, por el grupo B
Ciclismo en ruta: Eduardo Sepúlveda a las 11.34, por la carrera contrarreloj
Hockey: Las Leonas vs. Estados Unidos a las 12.45, por el grupo B
Tenis: individuales y dobles a las 14, por la primera ronda
Domingo 28 de julio
Tiro deportivo: Fernanda Russo a las 4.15, por la clasificación de rifle de aire 10 metros
Judo: Sofía Fiora a las 5, por la primera ronda de -52kg
Natación: Ulises Saravia a las 6, por las series de 100 metros espalda
Natación: Macarena Ceballos a las 6, por las series de 100 metros pecho
Tiro deportivo: Julián Gutiérrez a las 6.15, por la clasificación de rifle de aire 10 metros
Remo: Evelyn Silvestro y Sonia Baluzzo a las 6.30, por las series de doble scull ligero
Remo: Alejandro Colombo y Pedro Dickson a las 7, por las series de doble scull ligero
Vela: Chiara Ferreti a las 7.13, por la carrera de windsurf
Vela: Francisco Saubidet a las 8.43, por la carrera de windsurf
Lunes 29 de julio
Equitación: José María Larocca a las 6, por la clasificación de salto
Hockey: Los Leones vs. India a las 7.45, por el grupo B
Hockey: Las Leonas vs. Sudáfrica a las 12.30, por el grupo B
Handball: Los Gladiadores vs. Hungría a las 16, por el grupo B
Martes 30 de julio
BMX: José Torres a las 10.12, por la clasificación de freestyle
Hockey: Los Leones vs. Nueva Zelanda a las 12, por el grupo B
Fútbol: Selección Argentina vs. Ucrania a las 12, por el grupo B
Miércoles 31 de julio
Atletismo: Romina Biagioli a las 3, por el triatlón
Hockey: Las Leonas vs. España a las 5, por el grupo B
Vóley: Argentina vs. Japón a las 8, por el grupo C
Handball: Los Gladiadores vs. Dinamarca a las 16, por el grupo B
Jueves 1 de agosto
Golf: Emiliano Grillo y Alejandro Tosti a las 4, por la ronda 1
Vela: Francisco Guaragna a las 7.15, por la primera regata de ILCA 7
Hockey: Los Leones vs. Irlanda a las 8.15, por el grupo B
Vela: Lucía Falasca a las 10.35, por la primera regata de ILCA 6
Hockey: Las Leonas vs. Australia a las 13.15, por el grupo B
BMX: Gonzalo Molina a las 15, por los cuartos de final del racing
Viernes 2 de agosto
Vóley: Argentina vs. Alemania a las 4, por el grupo C
Tiro deportivo: Federico Gil a las 4, por la clasificación de skeet
Atletismo: Joaquín Gómez a las 5.10, por la clasificación de lanzamiento de martillo
Handball: Los Gladiadores vs. Francia a las 6, por el grupo B
Natación: Agustina Hein a las 6, por las series de 800 metros libres
Hockey: Los Leones vs. Bélgica a las 12.30, por el grupo B
Atletismo: Nazareno Sasia a las 15.10, por la clasificación de lanzamiento de bala
Sábado 3 de agosto
Ciclismo: Eduardo Sepúlveda a las 6, por la carrera
Vela: Eugenia Bosco y Mateo Majdalani por la carrera de Nacra 17, horario a definir
Domingo 4 de agosto
Atletismo: Belén Casetta a las 5.05, por la primera ronda de 3.000 metros con obstáculos
Handball: Los Gladiadores vs. Egipto a las 6, por el grupo B
Vela: Catalina Turienzo a las 7.33, por la regata de kite
Atletismo: Elián Larregina a las 14.05, por la primera ronda de 400 metros
Miércoles 7 de agosto
Taekwondo: Lucas Guzmán a las 4.10, por los octavos de final de -58kg
Canotaje: Brenda Rojas a las 4.30, por las series de K1 500 metros
Canotaje: Agustín Vernice a las 5.40, por las series de K1 1.000 metros
Jueves 8 de agosto
Pentatlón moderno: Franco Serrano a las 6, por la clasificación
Domingo 11 de agosto
Atletismo: Daiana Ocampo y Florencia Borelli a las 3, por la maratón
A qué hora serán los Juegos Olímpicos y dónde verlos en vivo
Aunque dependerá de cada jornada, los Juegos Olímpicos de París 2024 tendrán horarios que en Argentina rondarán las 3.30 de la madrugada como muy temprano y que se extenderán durante toda la tarde según se determine en cada disciplina.
Toda la actividad de los Juegos Olímpicos se podrá seguir en vivo en la Argentina y todo el mundo a través de la pantalla de TyC Sports:
- Canales 22 (SD) y 101 (HD) de Flow
- Canales 629 (SD) y 1629 (HD) de DirecTV
- Canales 106 (SD) y 1016 (HD) de Telecentro
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Parque del Conocimiento se vestirá de Azul y Blanco con las copas de la Scaloneta