Desde hoy al domingo, en la plaza San Martín de Castelli, se vive la primera Bienal del Impenetrable, el gran evento escultórico que se conecta con la Bienal de Esculturas realizada Resistencia y cuenta con los mismos artistas internacionales. En esta oportunidad trabajarán sobre metal, palo santo y arena.
Si bien los escultores internacionales son los que protagonizaron la exitosa Bienal en Resistencia, aseguran que el evento tiene otro perfil porque “es una comunidad diferente, con otra concepción de cultura, otro acercamiento con el arte y que ya desarrolló una identidad propia”.
Además, se realizarán numerosas y diversas actividades, desde talleres para niños y adultos a cargo del Instituto de Cultura del Chaco y la Municipalidad de Castelli, charlas y conferencias, muestra y degustación de comidas típicas regionales, exposición y venta de artesanías y comidas regionales, el tradicional Concurso del Pan Castellense, y espectáculos de danzas, títeres, teatro y música en vivo.

¿Quiénes son los escultores internacionales que están presentes en la Bienal del Impenetrable?
Entre los escultores internacionales se cuentan: Luis Bernardi (Argentina) con “La delgada línea roja”, Alejandro Mardones Guillen (Chile) con “Portal”, Butrint Morina (Kosovo) con “Intermediación”, Solveiga Vasiļjeva (Letonia) con “Geometría”, Anna Korver (Nueva Zelanda) con “Mensajero”, Percy Zorrilla (Perú) con “Meditación azul”, Bogdan Adrian Lefter (Rumania) con “Trinidad” y Emrah Önal (Turquía) con “El barco que nos lleva a todos”.
Además, participarán Alejandro Arce, de Buenos Aires con su obra en arena “Animalia” y dos escultores del Impenetrable, Juan Pablo Arias con Pioxonaq y Marciano Carlos Leiva con Chancho Quimilero.
Todas las actividades que se realizarán en el evento
El Instituto de Cultura del Chaco organizó y produjo muchas de las actividades de esta Bienal del Impenetrable.
- En la jornada de hoy, martes 23 de julio, de 14 a 20, se desarrolla el taller Entramando Memorias, con artesanas y artesanos indígenas de la localidad.
Son talleres teóricos-prácticos sobre foto-objeto, conceptos iniciales y tips de tomas fotográficas para las exposiciones y ventas de sus producciones artesanales. En segundo momento, se desarrollarán capacitaciones para el uso y manejo básico de redes sociales para la comercialización y puesta en valor de nuestras artesanías chaqueñas.
- También hoy, de 15 a 18, se realizará el Taller de Cerámica Utilitaria Contemporánea. Está destinado a jóvenes, adultos y adultos mayores y promueve la experiencia práctica y acercamiento al proceso de creación con arcilla, desde su moldeado en crudo hasta la obtención de la pieza final cocida, sea para uso personal o para comercializar.
El taller permite a sus integrantes conocer y desarrollar con arcilla local creaciones únicas, que luego pasan a un horno de cerámica elaborado por ellos mismos con ladrillo y barro, conectándose con su entorno y cultura.

- Mañana, miércoles 24, el taller de Cerámica volverá de 9 a 11 y de 14 a 16.
- También mañana a las 19.30 los Chimichurris llenarán de folclore el Escenario Central.
- El jueves 25 de 14 a 20 se realizará el taller Territorio Interculturales en Juegos, con saberes ancestrales para compartir en familia.
- A las 18 se presentará la obra de títeres “El rescate de Felipe” del Grupo Bermejo.
- A las 21 se presentarán en el escenario principal Los Holgados y a las 21.30 horas Los litoraleños.
- El viernes 26 de julio, de 14 a 20, vuelve el taller Territorios Interculturales en Juegos.
- El viernes a las 18 se presenta la obra “Otra historia de Don Juan” del Grupo Bermejo. Y a las 21 tocará La Huella Chaqueña.
- El sábado 27 de julio, de 14 a 20 regresa el taller Territorios Interculturales en Juegos.
- A las 19.30 horas del sábado se presenta Barro Musical con su propuesta de música y humor para infancias y para disfrutar en familia.
- A las 21 del sábado tocará Vale el Trago.
- Finalmente, el domingo 28, a las 18 habrá un show de la Banda de la Policía del Chaco y a las 20.30 cerrará la grilla la obra Misterio Impenetrable, un viaje en el tiempo y los paisajes del Chaco, a través de la música, títeres y danza.
Fuente: El Diario de la Región.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Gobierno de Chaco anunció el pago de la cláusula gatillo y los sueldos docentes aumentarán 18%