La triste desaparición de Loan Peña, el pequeño de cinco años oriundo de la localidad correntina de 9 de julio, volvió a poner en escena y en la agenda pública otros casos de menores desaparecidos en el NEA y el país.
NEA HOY recabó información de sitios oficiales como el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (RNIPME), Missing Children y los medios locales para conocer cuántas búsquedas siguen sin respuestas en la región.
A continuación, un detalle pormenorizado de cada caso de niños, niñas y adolescentes que, al igual que Loan Peña, se extraviaron en el NEA y aún no se conoce el paradero.
¿Qué dice el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas sobre los menores desaparecidos en el NEA?
Vale mencionar que el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (RNIPME) fue creado por Ley 25.746, reglamentada por Decreto 1005/2003. Su labor consiste en registrar y centralizar en una base de datos información de todo el país sobre niños, niñas y adolescentes de quienes se desconozca el paradero.
A su vez, este organismo maneja la Línea 142, a la que se puede llamar si se tiene información sobre un/a menor extraviado/a. Depende del Ministerio de Justicia de la Nación.
Según la información que posee el RNIPME en 2022 se registraron 1.935 búsquedas de menores; en 2023, 3.115 en todo el país; y hasta marzo de 2024 se registraron 687 nuevas búsquedas, con constantes actualizaciones en su estado.
De esas búsquedas ingresadas, 240 pertenecen al NEA. Sin embargo, aunque se menciona esta gran cantidad de casos, en el sitio oficial del RNIPME, al día de hoy, sólo aparece la mención de dos menores:
David Leonardo Capli: desaparecido el 01 de octubre de 2021 en San Ignacio, Misiones, a los 17 años de edad.

Y Loan Danilo Peña: desaparecido el 13 de junio de 2024, en Paraje Algarrobal, 9 de Julio, Corrientes, a los 5 años de edad.

¿Qué dicen los datos de Missing Children Argentina sobre los menores desaparecidos en el NEA?
En el listado de Missing Children Argentina figuran 115 niños, niñas y adolescentes que aún siguen desaparecidos. De ese número, según explicó el voluntario Octavio Lizarraga, más de 40 casos son personas que ya cumplieron la mayoría de edad, “pero seguimos posteando las fotos en la página de Missing Children porque la denuncia nos llegó cuando eran menores de edad. Algunos incluso llevan más de 20 años desaparecidos lamentablemente”.
En cuanto a los menores desaparecidos en el NEA, Missing Children menciona los siguientes casos por provincia:
Misiones
Candela Agustina Correas de Melo: desaparecida el 3 de febrero de 2018, en San Vicente, Misiones, a los 15 años. Actualmente tiene 21 años.

Adriana Elizabeth Salvador: desaparecida el 12 de noviembre de 2023, en Misiones, con 13 años de edad. Actualmente, tiene la misma edad.

David Leonardo Capli: desaparecido el 1 de octubre de 2021 en San Ignacio, Misiones, con 15 años de edad. Actualmente tiene 17 años.

Corrientes
Julieta Tomasella: desaparecida el 8 de junio de 2016, en Goya, Corrientes, con 6 años de edad. Actualmente tiene 12 años.

Abril Agustina Tomasella: desaparecida el 8 de junio de 2016, en Goya, Corrientes, con 11 años de edad. Actualmente tiene 17 años.

Mateo Nicolás Rodríguez: desaparecido el 14 de abril de 2023, a los 6 años de edad, en Ituzaingó, Corrientes. Actualmente tiene la misma edad.

Chaco
Salustiano Giménez: desaparecido el 12 de febrero de 2023, con 17 años de edad, en Misión Nueva Pompeya, Chaco. Actualmente tiene la misma edad.

Otros casos de menores desaparecidos de los que hablan los medios locales
En el caso de Corrientes, tras la irrupción del caso Loan Peña, medios locales recordaron a:
- “Carlitos” González: a quien se lo llevaron, cuando tenía dos años, de una fiesta de cumpleaños en el paraje La Bolsa, de Santa Lucía. El 26 de diciembre de 1993 estaba con su tía y mientras jugaba con otros chicos y desapareció sin que nadie se diera cuenta.

Cuando la mujer se dio cuenta comenzó a gritar y pedir ayuda para buscarlo y fue entonces cuando tuvieron la única pista sobre lo que había pasado: al niño lo vieron llorando dentro de un auto rojo que iba en dirección a la Ruta Provincial Nº 27. Pasaron 30 años y su familia no volvió a verlo.
La búsqueda de Carlitos abarcó varias provincias y llegó hasta el Paraguay. Siempre con pistas firmes que luego se desvanecían. En 2018, la esperanza de un joven que compartía rasgos similares a los González y cuya edad coincidía con la que tendría que tener el chico en ese entonces, derivó en una prueba de ADN que finalmente dio negativo.
- Natalia Soledad Falcón: la vieron por última vez la mañana del 17 de mayo de 1994 en la puerta de su casa del barrio Santa Lucía. La nena de siete años se había quedado a dormir con su abuela y volvió a dejar su bicicleta y buscar su mochila para ir a caminar a la escuela 369 César Rodolfo Telechea.

Una amiga la esperaba siempre a la vuelta de la manzana para ir juntas, pero esa vez la niña nunca llegó a encontrarse con ella.
- Miguel Ángel Bejarano: el niño de nueve años desapareció durante la siesta del 25 de enero de 1998 cuando caminaba a la casa de unos familiares en la localidad de Esquina. Tenía nueve años y sus padres no volvieron a verlo. En su caso hubo marchas exigiendo su aparición y también una denuncia por trata de personas.

En 2014, su padre, Raúl Alberto Bejarano, dijo a los colegas de TN Goya que tenía pistas certeras de que su hijo había sido llevado al Paraguay, donde lo tenían en la estancia de quien sería un militar retirado, trabajando como jockey.
“Yo denuncié a todos los que están involucrados. Fui al Juzgado pero nadie hizo nada. Me dijeron que cuando a Miguelito lo fueron a buscar a esa zona lo llevaron tres meses a Bolivia. El maestro que lo vio no quiere declarar, porque tiene miedo, porque no es fácil esa gente”, dijo.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Becas Progresar: Capital Humano exige un nuevo requisito para cobrarlo