Ricardo “Pilo” Cáceres, empresario formoseño, habló sobre la crítica situación de los supermercadistas, destacando una marcada disminución en el consumo de leche, harina y fideos. Según el INDEC, las ventas totales a precios constantes en supermercados mostraron una caída del 17,6% respecto al año anterior. La escasez de dinero en circulación y el impacto de los aumentos preocupan al sector.
El empresario formoseño dialogó acerca de la situación en el sector de los supermercadistas y aseveró que “la situación está muy complicada y que la gente ha dejado de consumir leche, harina y fideos”. Al mismo tiempo indicó que “hay productos en stock lo que falta es que el dinero circule”.
Cáceres explicó: “La situación es muy complicada, nosotros también nos preocupamos mucho por la suba del dólar porque esos costos mueven los precios. Hasta el momento, tenemos el aumento de sueldo pendiente para abonar, esto creará un movimiento, pero seguro que detrás de esta situación habrán otros aumentos como combustibles y otras cuestiones que no son fáciles como para no trasladarlas a los precios”.

“Hasta ahora la estamos llevando bien. Tenemos productos, pero lo que no hay es dinero en el mercado. Ahora que es fin de mes hay un poco de dinero circulando, pero no es lo necesario y siempre falta”, señaló.
En relación a los ingresos por ventas en supermercados, si se analiza el índice de ventas totales a precios constantes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que toma en cuenta la evolución de la inflación, se observa una caída de 17,6 % respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-abril de 2024 presenta una variación decreciente de 13,0 % respecto a igual período de 2023.
Baja mensual en las ventas de supermercados
Analizando los informes de Cantidad de Ventas del INDEC de marzo y abril se puede notar que hubo una baja mensual en las ventas de los supermercados.
En Formosa, abril tuvo 625.261 ventas menos que en marzo, mientras que en el resto de las provincias del NEA se registraron mayores bajas: Chaco registró 1.309.203 ventas menos, Corrientes 1.492.033 y Misiones 989.683.
Fuente: Exprés Diario
ADEMÁS EN NEA HOY:
Becas Progresar: Capital Humano exige un nuevo requisito para cobrarlo
Argentina vs. Ecuador por la Copa América 2024: horarios, dónde verlo en vivo y posibles formaciones